Aviso: Las opiniones vertidas (y escritas) en la siguiente columna (o intento de) son de total y exclusiva responsabilidad de quien las emite. La Máquina no se adjudica ninguno de los dichos del presente autor y, por lo tanto, si desea hacer un comentario, crítica o reclamo por los ruidos extraños del piso siete, puede escribir a fgutierrez@lamaquinamedio.com
Dicho esto, podemos comenzar.
Tras un fin de semana lleno de sorpresas, cuando estuvo presente la D23 Expo, que es una mirada al futuro de los proyectos de la megacorporación que es actualmente Disney, duramente criticada tras los hechos de la última semana. En caso de que tú, mi estimado lector, estuvieses viviendo bajo una roca, es probable que hayas pasado por alto la noticia de que nuestro amigable vecino Spider-Man ya no será parte del Universo Cinematográfico de Marvel (de Disney).
Una noticia horrible para muchos, tras las emotivas escenas que interpretó el carismático Tom Holland en filmes como Infinity War y Avengers: Endgame. Así que, aparentemente, Disney solo podrá ver a Spidey los fines de semana y tendrá que hacerse cargo de la pensión alimenticia, ya que esa tan esperada alianza entre Disney y Sony se fue como llegó: fugaz y dejando a todo el mundo vuelto loco (sea para bien o para mal, no estoy para juzgar… creo).
Pero no estoy aquí para ahondar en lo horrible que es leer comentario tras comentario sobre cómo quieren Spider-Man de vuelta y que esto es imperdonable (como si no tuviese ya un sinfín de adaptaciones y reinicios). El tema que quiero tratar hoy es el anuncio de tres series exclusivas de Disney+ (servicio de streaming del simpático roedor) basadas en tres interesantísimos personajes del gigantesco universo de Marvel Comics, Moon Knight (mi favorito personal con artículo acá), Ms. Marvel (Kamala Khan, no Carol Danvers) y She-Hulk (La abogada prima de Bruce Banner).
Ya hace un mes se anunciaba en la San Diego Comic-Con parte de los proyectos a futuro en cuanto a live-action de superhéroes que Natalie Portman volvería a ser Jane Foster para ser Thor (cosa que se vio en papel por allá en el 2014) y la comunidad internauta estalló arrojando comentarios como si de basura se tratase en contra de la “feminización” de personajes clásicos y ahora se vuelve a repetir, ya que los fans “de las películas” no conocían la existencia de Jessica Walters, la salvaje She-Hulk (Hulka en algunas traducciones irrisorias).
Y espero no se mal entienda, no digo que solo ver las películas que este estudio tiene que ofrecer sea malo, es más, es un muy buen punto de inicio para aquel que quiera adentrarse en el material de origen del cual se basan estos trabajos, pero toma menos de cinco minutos googlear quién es She-Hulk para saber que es un personaje que lleva décadas tan verde, abogada, soltera y haciendo de las suyas. Pero no se puede esperar mucho de individuos que los nombres de Jack Kirby o Steve Ditko no les suenan de nada.
Pero la cosa no termina ahí, porque leer las barbaridades que plasman en los comentarios de cada foto que sube Marvel a sus redes sociales desde: “A nadie le interesan estos personajes nuevos (sí, no sabían de su existencia), queremos a Spider-Man de vuelta” o “dejen de hacer una versión femenina de personajes ya existentes, al menos hagan personajes nuevos”, recopilé un par de “joyas” entre ese mar de odio hacia una corporación por querer un poco más de dinero.
Pero en eso se resume finalmente la situación actual del futuro de Marvel y sus producciones live-action, personalmente estoy ansioso por ver a Marc, Jessica y Kamala en carne y hueso, son personajes atractivos e interesantes que a pesar de ser poco conocidos (a grandes rasgos) tienen historias increíbles que contar, disponibles desde hace años para todo aquél que se considere un “verdadero creyente” pueda conocerlas y encariñarse con sus protagonistas.