¿Star Wars en una crisis sin precedentes?: Las razones de la cancelación de “The Acolyte”

La cancelación de The Acolyte también resalta una tendencia preocupante en la franquicia: una inclinación hacia lo seguro y lo familiar, lo que algunos han denominado la “marvelización” de “Star Wars”.

[Este artículo contiene spoilers de ‘The Acolyte’]

Desde la Comic-Con de San Diego, todo apuntaba a que Lucasfilm estaba desarrollando un futuro sólido para “The Acolyte”. Sin embargo, el 19 de agosto, Deadline sorprendió a los fans al anunciar la cancelación de esta serie de precuelas de “Star Wars” para Disney+.

Este desenlace es particularmente extraño si se considera que, el 26 de julio en la Comic-Con, el panel anual de “Stories from a Galaxy Far, Far Away” destacó cómo Lucasfilm Publishing había invertido significativamente en la expansión del universo de “The Acolyte” con varios libros y cómics nuevos. Por ejemplo, Random House Worlds tenía previsto lanzar en 2025 una novela escrita por Justina Ireland sobre la Maestra Jedi Vernestra Rwoh y la Maestra Indara. Además, en febrero de 2025, el personaje Kelnacca, una Maestra Jedi Wookiee de “The Acolyte”, se uniría a la serie de cómics “The High Republic” de Marvel.

En julio del mismo año, se publicaría una novela juvenil centrada en los personajes Yord y Jecki, lo que demostraba que Lucasfilm no parecía estar considerando la cancelación de “The Acolyte” tan solo unas semanas antes.

Además, “The Acolyte” tuvo una presencia destacada en la conferencia de la D23, de Disney, donde se realizó una sesión de preguntas y respuestas en el escenario con el actor Manny Jacinto. Pese a estos indicios de continuidad y la construcción de un universo narrativo en torno a la serie, el programa fue cancelado. Esto ocurrió a pesar de que el final de la serie dejó en suspenso importantes tramas, como el momento en que Osha (interpretada por Amandla Stenberg) se une al lado oscuro y se convierte en acólita de un Lord Sith (Jacinto). Este desenlace también presentó a Darth Plagueis, quien solo había sido insinuado en la saga, y dio un vistazo tentador del Maestro Yoda. Ambientada 100 años antes de “La amenaza fantasma”, “The Acolyte” ofrecía a la showrunner Leslye Headland un amplio lienzo para trabajar sin preocuparse demasiado por el canon preexistente.

Lo que hace que esta cancelación sea aún más dolorosa para los fans es que “The Acolyte” no solo estaba construyendo su propia historia, sino que era la culminación de tres años y medio (o más, considerando la planificación previa) de la iniciativa “The High Republic” liderada por Lucasfilm Publishing. Este proyecto narrativo presentaba a los Jedi en su apogeo, antes de que los Sith comenzaran a minar su influencia. Docenas de libros y cómics precedieron a “The Acolyte” como parte de “The High Republic”, y la serie estaba concebida como una especie de coda que mostraría cómo los Sith salieron de las sombras para enfrentarse nuevamente a los Jedi. La serie tenía el potencial de ser la historia definitiva sobre el resurgimiento de los Sith, algo que había sido anticipado desde el lanzamiento de “Light of the Jedi” de Charles Soule en enero de 2021.

Ahora, “The Acolyte” ha llegado a su fin. Leslye Headland, en una entrevista en julio con Sarah Shachat de IndieWire, se mostró optimista sobre las futuras historias que esperaba contar, pero esas historias no se realizarán. Aunque los fanáticos han encontrado formas de revivir proyectos de “Star Wars” cancelados en el pasado, como sucedió con el hashtag #SaveCloneWars, que resultó en una temporada adicional en Disney+, la posibilidad de una campaña #SaveTheAcolyte parece menos probable. Esto se debe no solo a la complejidad logística de reunir al elenco y filmar nuevamente, sino también a un cambio en la dinámica del fandom, que parece tener menos influencia que antes.

La cancelación de “The Acolyte” deja un sabor amargo, especialmente porque la serie, aunque no perfecta, fue una de las más ambiciosas y emocionantes de “Star Wars” desde la primera temporada de “Andor”. A pesar de sus problemas de ritmo, inconsistencias tonales y motivaciones de personajes que a veces cambiaban abruptamente, la serie generó un gran revuelo online por sus atrevidos giros narrativos. Introdujo un aquelarre de brujas espaciales queer, añadió una nueva dimensión a la mitología Sith, y provocó especulación sobre la identidad del Lord Sith, que finalmente se reveló como Qimir (interpretado por Manny Jacinto) y su conexión con Darth Plagueis. Además, continuó el enfoque crítico hacia los Jedi que se vio en la trilogía de precuelas y en “Los últimos Jedi”, explorando las fallas de la Orden Jedi desde una perspectiva más madura y reflexiva.

Esta serie no solo ofrecía una nueva visión de la saga, sino que también se adentraba en una parte del universo “Star Wars” que había permanecido inexplorada. Era un intento de expandir el horizonte narrativo de “Star Wars” más allá de los Skywalker, abrazando la vastedad del universo como lo hizo “Andor”. Sin embargo, a diferencia de “Andor”, que desde el principio fue concebida para tener solo dos temporadas, “The Acolyte” no tuvo esa certeza, lo que dejó a sus seguidores con una sensación de pérdida.

La cancelación también resalta una tendencia preocupante en la franquicia: una inclinación hacia lo seguro y lo familiar, lo que algunos han denominado la “marvelización” de “Star Wars”. Series como “Ahsoka” y “The Mandalorian” están claramente encaminadas hacia una narrativa más amplia y predecible, culminando en una nueva versión de “Heir to the Empire” de Timothy Zahn, centrada en la guerra del Gran Almirante Thrawn contra la Nueva República. Incluso el título de la próxima película, “The Mandalorian and Grogu”, parece sugerir una apuesta por lo seguro, alejándose de la audacia y el misterio que alguna vez caracterizó a la franquicia.

Esta evolución hacia una narrativa más infantil y replicable parece estar en contradicción con la rica y expansiva tradición de “Star Wars”, y la cancelación de “The Acolyte” refuerza la idea de que la franquicia podría estar perdiendo su capacidad para contar nuevas y emocionantes historias. Con cada entrega más predecible y menos desafiante, parece que “Star Wars” se está conformando con reproducir sus grandes éxitos, dejando de lado la oportunidad de explorar su vasto universo de maneras innovadoras y provocativas.

Lee más sobre cine en Revista La Máquina haciendo clic acá.

Fuente: IndieWire

También podría gustarte