El morbo es un concepto encantador, a grandes rasgos se puede definir como “La atracción que genera ver actos atroces, asquerosos o de dudosa ética”. Y a pesar de lo cuestionable que suena, a todos nos pasa, no por nada las noticias más morbosas son las que más venden. Para bien o para mal de algunos, en el séptimo arte han existido varios directores que decidieron darle una probadita de asco a sus espectadores, algunas obras llegando a ser consideradas de culto, otras más desconocidas y de nicho, pero como también es costumbre, algunas más comerciales y un poco menos “desagradables”. Todas reunidas bajo la lupa del concepto “películas perturbadoras”.
Es por ello mismo que en La Máquina decidimos reunir una breve lista de cintas hechas para desencantar. Algunas más livianitas y digeribles que otras; algunas que si se terminan, no se quieren volver a ver, porque son un festival de mierda, sangre y asco, totalmente recomendables después de un almuerzo para una tarde de calidad en familia.
Si bien no todas las de las lista de películas perturbadoras se encuentran disponibles para streaming, existen varias alternativas legales (wink, wink) para disfrutar de estos horribles contenidos.
Disclaimer: En la lista se obviaron películas como “Salo: 120 Días de Sodoma” u “Holocausto Caníbal”, debido a que si bien pueden llegar a incomodar, la idea es armar una lista “entretenida” e interesante de ver, no un documental que fomente el tutito mid-película.
The Collector
Una de las más atrapantes películas perturbadoras de terror/acción, que toma como protagonista a un exconvicto encerrado en una casa llena de trampas.
A pesar de sus críticas negativas, considero esta película un acierto en todo aspecto, ya que mantiene a sus espectadores al filo del asiento, todo en una forma digna de ser llamada “torture porn” gracias al excesivo gore que la película posee. Puntos extra también para Arkin (Josh Stewart), uno de los pocos protagonistas de una película de terror que no es un completo idiota.
Disponible en Amazon Prime Video.
Irreversible
Dirigida por el siempre comentado director argentino radicado en Francia, Gaspar Noé, “Irreversible” es una historia contada de forma inversa, donde dos hombres buscan vengarse tras la violación de una chica llamada Alex (Monica Belucci).
Además del crudo argumento de la película, “Irreversbile” cuenta con dos escenas brutales. Siendo una la de la violación de Alex, que es una escena de algo de nueve minutos sin cortes, y otra que muestra el uso indebido de un extintor de incendios. Como agregado, la cinta cuenta con una banda sonora excelente, compuesta por Thomas Bangalter.
Disponible en Amazon Prime Video.
The Poughkeepsie Tapes
Un “mockumentary” (falso documental) que relata el hallazgo de las cintas de video que encontraron en la casa de un asesino serial en Poughkeepsie, New York. En parte del metraje se puede ver el cómo disfruta de torturar a sus víctimas el asesino, se puede “ver” (ya que no se visualiza directamente) cómo golpea y secuestra a un niño, captura y mata a diversas chicas y cómo incluso se acerca a hablar con la madre de una de las chicas que tiene secuestradas.
Esta selección dentro de las películas perturbadoras tiene un encanto que reside en lo “verídico” que se siente, a causa de que, a pesar de lo perturbador de los hechos que se ven, no es muy alejado de la realidad.
Tusk
Un filme de humor negro, que puede servir muy bien para recordarnos por qué no hay que confiar en extraños.
Esta cinta toma como protagonista a Wallace (Justin Long), un chico que conduce un podcast en compañia de su amigo Teddy (Haley Joel Osment). Para entrevistar a un personaje famoso de internet, Wallace viaja hasta Canadá, donde tras descubrir que su entrevista no va a poder ser, decide ir a entrevistar a un hombre que ofrece hospedaje gratis para quien desee ir y escuchar “las historias de una vida”. Tres doritos y un té con drogas después, Wallace termina en un traje de Morsa hecho de piel humana.
The Human Centipede 2
Esta es una que todos se saben dentro de las películas más perturbadoras: “El Ciempiés Humano” fue muy controversial al momento de estrenarse. Su trama consta en qué pasaría si un cirujano loco como una cabra decidiera unir a tres personas boca a ano para hacer un “sistema digestivo perfecto”.
Ahora, ¿qué pasaría si alguien que vive en condiciones precarias y tiene severos problemas mentales ve esta película y decide hacerlo en su propia casa? Pues tenemos la secuela, llamada “Full Sequence”, debido a que incluye toda la “sangre y mierda” que no se vio en la original, porque el “protagonista” no solo tiene problemas, sino que no posee los medios o la expertiz del cirujano, por lo cual engrapa a sus víctimas en lugar de suturarlas. Esta es solo una de las muchas atrocidades que sufren sus víctimas.
Disponible en Amazon Prime Video.
Eraserhead
Una pesadilla surrealista hecha con cariño por el maestro David Lynch.
Fuertemente influenciada por los relatos de Franz Kafka y Nikolai Gogoi, “Eraserhead”, descrita de manera sencilla, es la historia de un hombre que cuida a su hijo. Pero la ambientación, el diseño de sonido, su banda sonora y el constante estado de incomodidad, además de la sangre y tripas, la convierten en una experiencia más que un filme.
Además de ser grabada por completo en blanco y negro, fue el primer largometraje de David Lynch, por ello “Eraserhead” se convirtió en un clásico de culto.
Disponible en Amazon Prime Video.
Saw
Probablemente de las “más livianitas” de la lista. “Saw” (o El juego del miedo, como es conocida en Latinoamérica) nos cuenta la historia de John Kramer, un asesino serial conocido como “Jigsaw”, quien pone a sus víctimas dentro de juegos macabros donde deben luchas por sobrevivir.
Si bien una franquicia reconocida por ser un festival de gore sin sentido puede parecer no tener lugar en este listado, “al césar lo que le corresponde” porque la primera película de la serie logra un trabajo excepcional en ponernos en la situación del protagonista, el Doctor Lawrence Gordon.
Disponible en Amazon Prime Video
A Serbian Film
La piedra angular de toda lista de películas perturbadoras similar a la que leen en este momento.
Dirigida por Srdan Spasojevic y protagonizada por un montón de nombres impronunciables, “A Serbian Film” nos cuenta la historia de Milos, un actor porno retirado que está pasando por un mal momento económico, por lo que decide trabajar en una cinta “artística” dentro de su antiguo rubro. De lo medianamente normalito para una porno, a necrofilia, pedofilia, abuso y actos inmencionables, hay solo un tranquilizante de por medio.
Este filme es la respuesta sarcástica de un director que ve como el gobierno de Serbia de forma hipócrita financia películas “familiares”, donde no se refleja en absoluto el caos que reside en una nación afectada por la guerra, que tiene un poder ejecutivo con tendencias fascistas… muy educativo todo.
Disponible en Amazon Prime Video.
August Underground
Una cinta filmada intencionalmente con una estética lo-fi, del género “found footage” donde “Peter”, el protagonista, y su fiel camarógrafo, dejan su odio esparramado por las calles. Robos, asesinatos, abuso sexual y varias atrocidades más son parte de la “lista de que haceres” de este dúo. Su forma de estar grabada da una verdadera sensación de ver una película “snuff” (Real), por ende la incomodidad es una constante al momento de verla.
Uno de sus puntos más fuertes es su final, que tras todo ese frenesí de violencia, nos deja marcando ocupado y en completo silencio. Y claro, como no hay primera sin segunda (ni segunda sin tercera), este filme cuenta con una secuela incluso más aberrante que la primera, pero de las favoritas de quien les escribe.
Begotten
Y por último, pero no menos importante, “Begotten”, mejor conocida como “No tengo idea de qué está pasando”.
Filmada en 1990, esta es una película experimental basada en el génesis en la tierra, tomando también referencia a mitos paganos y relatos cristianos, todo esto plasmado en 78 minutos de ver a la representación de dios, atado en una silla, que termina destripándose para dar a luz a la madre tierra.
Una premisa bastante difícil de entender si no se conoce su trasfondo, bueno, eso y el hecho de que la película no posee banda sonora o diálogos. Sin lugar a dudas, un filme que se toma el “experimental” muy en serio.