F1: La película es una de las mejores cintas del año. Entretenida, dinámica y vertiginosa. Ya está disponible en salas de Chile.
Gracias a los amigos de Warner Bros Chile, pudimos asistir a una función especial de F1: La película, una de las cintas más esperadas del año. El filme sigue a Sonny Hayes, un piloto de Fórmula 1 que tuvo una carrera prometedora pero que jamás alcanzó el éxito esperado, y que ahora compite en categorías menores. Hasta que un viejo amigo lo llama para regresar a la Fórmula 1 y ayudar a que su escudería no sea vendida.
Con una historia de acción, drama y redención, esta cinta es maravillosa. Fácilmente es una de las mejores del año, y las escenas de carreras te mantendrán al borde del asiento. La Fórmula 1 nunca fue tan entretenida.
En La Máquina te contamos más de este estreno que ya está disponible en salas nacionales.
UNA CINEMATOGRAFÍA IMPRESIONANTE
La dirección está a cargo de Joseph Kosinski, quien dirigió la estupenda Top Gun: Maverick, y aquí aplica la misma fórmula que lo llevó a convertirse en uno de los grandes directores de cine de acción y taquilla. Prácticamente, esto es una Top Gun pero con ruedas y motores. Un montaje espectacular, con grandes escenas de carreras construidas en base a la tensión, ritmo y vértigo. Predominan los planos americanos, complementados con planos más cerrados que se enfocan en la historia de vida del protagonista.
Grabada con una innovadora cámara para las escenas dentro del auto y pensada para pantallas IMAX, la cinta es, por sí sola, un espectáculo visual. Pero no es solo estética: la película sabe de lo que habla. Uno de los productores es Lewis Hamilton, uno de los máximos exponentes del automovilismo, y además hay numerosos cameos, desde la leyenda Ayrton Senna hasta el actual campeón Max Verstappen. Tremendo.
El guion también merece destacarse. La cinta dura dos horas y media, por lo que necesita una historia sólida que la sustente. Aquí se recurre a todos los clichés posibles, pero se ejecutan con maestría. Nos presenta la historia de un hombre que vive con el fantasma del rechazo y el resentimiento, pero que tiene una nueva oportunidad para redimirse. En el camino enfrenta todos los conflictos: rechazo de su compañero de escudería, del equipo de trabajo, y un grave accidente. Pero el protagonista supera cada obstáculo y, como era de esperarse, triunfa. El camino del héroe, versión tuerca y velocidad de la luz. Trillado, pero grandilocuentemente bien hecho. Muy entretenido.
Sin embargo, no está exenta de polémicas. Simone Ashley, actriz de la serie de Netflix Los Bridgerton, tenía un papel secundario pero relevante en la película. Grabó durante tres meses, y se especulaba que interpretaría a una piloto femenina. Pero el director, Joseph Kosinski, decidió eliminar completamente su papel, limitándola a una aparición fugaz, argumentando que “estas cosas suceden en las películas”. A pesar de esto, la actriz no mostró molestia, asistió a la premiere y alentó a la audiencia a ver la película, aunque su participación fue recortada en un 97%.
UN ELENCO BRILLANTE
Brad Pitt. El protagonista. La estrella de cine regresa a lo grande, luego de enfrentar problemas personales que lo llevaron a rehabilitación. Y qué forma de volver. Interpreta a Sonny Hayes, un piloto en desgracia que busca redención. Resentido, amargado, egoísta y con problemas para trabajar en equipo, su personaje evoluciona aprendiendo de los demás. Pitt demuestra por qué sigue siendo una de las grandes estrellas del cine, cargando la película con su carisma y rango actoral. No nos muestra nada nuevo, solo confirma que es una leyenda. Y da lecciones: está envejeciendo con una dignidad admirable.
Luego está Damson Idris como Joshua Pearce, la gran estrella de la Fórmula 1 y compañero de escudería de Hayes. Engreído, talentoso y superficial, el trabajo de Idris es sobresaliente. Su personaje evoluciona de ser el niño mimado a alguien que aprende a trabajar por un bien común. Brilla tanto como Pitt, con carisma y talento indiscutible.
Y por último, Javier Bardem como el mejor amigo de Hayes y presidente de la escudería que parece destinada al fracaso. El actor español brilla como un empresario empático y genuino, que apuesta por la lealtad. Bardem demuestra una vez más su versatilidad con una actuación impecable.
Mención honrosa para Kerry Condon como Kate, quien no solo aporta una presencia femenina, sino que interpreta a una talentosa ingeniera a cargo de construir el automóvil que debe llevarlos al éxito. Perfecta.
F1: LA PELÍCULA EN PALABRAS SIMPLES…
F1: La Película es una de las mejores cintas del año. Entretenida, dinámica y vertiginosa, te atrapa de principio a fin con una historia conocida, pero ejecutada con maestría. Ideal para verla en IMAX, donde los motores y la velocidad se sienten en el cuerpo. Una película tremenda. Saldrás con ganas de ir a un karting. No mentimos.