Crítica de “Elio”: Una tierna odisea galáctica de Pixar que se queda en órbita del olvido

“Elio” cumple con el molde perfecto de Pixar, pero se vuelve genérica y una más entre tantas. Pronto se deberá conversar sobre el impacto.

Hace algunos días, y gracias a los amigos de Cinecolor Chile, fuimos a una función especial de Elio, lo nuevo de Disney/Pixar, ideal para estas vacaciones de invierno. La cinta trata sobre Elio, un joven obsesionado con los alienígenas, convencido de que hay vida fuera de la órbita terrestre. A su vez, está lidiando con su adolescencia, con problemas con sus amigos y también con su tía, quien es su cuidadora debido a la trágica muerte de sus padres.

Pero su vida da un completo vuelco cuando es abducido por alienígenas, quienes creen que él es el líder del Planeta Tierra después de un confuso contacto con ellos. Ahora, Elio deberá salvar a toda una comunidad que ve en él la esperanza de un futuro mejor, alejado de las manos de Lord Grigon, quien quiere apoderarse del Comuniverse a toda costa. La película es buena, inocente y, sobre todo, bonita, pero demasiado genérica. No rompe el molde, y pareciera que la fórmula ya la hemos visto antes. Pixar ya no sorprende.

En Revista La Máquina te contamos más.

UNA CINEMATOGRAFÍA QUE REPITE PATRONES

La cinta está dirigida por Adrián Molina, animador 2D en Pixar, y guionista y codirector de Coco. Ahora se aventura en su primera dirección de un largometraje, y se fue completamente a la segura. La película es un filme animado por computadora de ciencia ficción, y representa exactamente lo que Pixar viene haciendo en los últimos años.

Con una animación impecable pero una fórmula demasiado repetida, el director no asumió riesgos y nos mostró algo que ya hemos visto antes. Alejado de la brillante Coco, pero aceptable dentro de los estándares actuales del estudio. Tiene dosis de emoción, sensibilidad y crecimiento personal. Fórmula repetida, pero probada y efectiva.

El guion también está a cargo de Adrián Molina. Aquí vemos un escrito tipo, que sigue exactamente las reglas Disney/Pixar: un niño o adolescente con una historia trágica, a cargo de una tía, obsesionado con los aliens, y que por sorpresa es abducido porque creen que es el líder de la Tierra.

Un guion inocente, con personajes ingenuos y clichés, pero que también contiene una segunda lectura. Como ya es costumbre, Pixar aborda temas complejos como la soledad, la no pertenencia y el deseo de escapar a “otro mundo” debido a una tragedia personal o por no sentirse suficiente para los demás. Un adolescente con dificultades para hacer amigos, pero que luego es aceptado por todos. Una historia profunda, para adultos, disfrazada de cinta familiar. Típico de Pixar.

PERSONAJES GENÉRICOS

Primero hablemos de nuestro protagonista: Elio, el joven soñador que lucha con su dura historia familiar. Parte de la comunidad latina, Elio sufre por estar tan solo, con pocos amigos y una relación compleja con su tía, quien es su cuidadora tras la tragedia de sus padres. Pero el joven sueña con la vida fuera del Planeta Tierra, y está convencido de que existe vida más allá.

Su sueño se cumple al ser abducido y conocer una comunidad alienígena. Es honesto, ingenuo, sano y de buenos sentimientos, pero necesita escapar de su dolorosa realidad. Y aunque todo esto suena encantador, es un personaje más dentro del universo Pixar, un prototipo de protagonista que hemos visto mil veces.

Los demás personajes también son genéricos y cumplen con su función. Tenemos a la tía del joven, que tarda en comprender las acciones de su sobrino por estar enfocada en su carrera profesional, pero finalmente vemos cómo el vínculo afectivo se recompone. También está Glordon, el hijo del villano, tierno, dulce y que no quiere seguir los pasos de su padre. Y por último, Lord Grigon, el villano de turno, que desea quedarse con la comunidad, pero que en el fondo esconde a un padre comprensivo y lleno de amor.

Personajes genéricos y arquetípicos, que no pretenden ser memorables y se sienten como uno más del montón.

“ELIO” EN PALABRAS SIMPLES…

Elio supera con creces las entregas anteriores de Pixar, con una historia bonita, una excelente animación y momentos emotivos muy bien logrados. La cinta cumple con el molde perfecto, pero se vuelve genérica y una más entre tantas.

Y esto es un problema mayor, porque la película se hunde en la taquilla mundial, y mucha gente ni siquiera sabía que Pixar tenía un nuevo estreno, cuando antes cada cinta del estudio era de las más esperadas del año.

Houston, necesitamos ayuda.

También podría gustarte