Con una impresionante animación, un argumento que revela una sorprendente profundidad dramática y emocionantes escenas en 3D, “Cómo entrenar a tu dragón” despega.
Cómo entrenar a tu dragón destacó por usar la animación no solo como técnica, sino como lenguaje emocional. La conexión entre Hipo y Chimuelo es genuina, y la expresividad de los personajes es uno de los grandes logros de la película. La música presente en esta cinta potencia esa emotividad, logrando momentos icónicos como el primer vuelo de los dos protagonistas. La película no solo se cuenta: se siente. Y eso es mérito del medio animado, que permite increíbles visuales difíciles de igualar en live action.
En resumen, la versión animada no solo narra una historia, sino que la encarna desde un medio que permite movimientos imposibles y una estética que muchas veces supera lo que el realismo puede ofrecer.
Lee nuestra crítica de la versión live action acá.
¿Por qué hacer un live action entonces?
La respuesta corta sería “porque se puede”, pero eso sería injusto. No se trata tanto de cambiar la historia como de redescubrirla desde otro punto de vista estético. Un dragón generado por CGI hiperrealista puede no tener la misma ternura que uno animado a mano, pero puede imponer otra clase de presencia. Un Berk construido en locaciones reales puede transmitir un aire más frío, más tangible, más áspero. No necesariamente mejor, pero distinto.
Ahí está el punto: el live action, en este caso, no busca reemplazar a la original llevada al cine por Chris Sanders y Dean DeBlois. Busca reencantar, ofrecer una experiencia similar, que apela a otros sentidos, a otro ritmo, a otra generación incluso.
Volver a contar para volver a sentir…
Más que preguntarnos si es una copia, tal vez deberíamos preguntarnos qué se quiere preservar al repetir esta historia. Cómo entrenar a tu dragón no es solo una aventura de acción; es una historia profundamente emocional sobre crecer, conectar con lo diferente y encontrar tu lugar en el mundo. Si una nueva versión logra rescatar esa esencia, ¿por qué no repetirla?
En un cine saturado de reboots vacíos, este live action parece apostar por algo más noble: volver a contar un relato potente con otros recursos, sin desarmar lo que ya funcionaba. Es una oportunidad para que nuevas audiencias vivan esta historia en otro formato, y para quienes la conocieron en 2010, reencontrarse con ella desde una nueva perspectiva. A veces, repetir no es falta de ideas, sino amor por lo que ya fue.
Sinopsis de “Cómo entrenar a tu dragón”
En la isla de Berk, donde cazar dragones es un deber ancestral, Hipo, un joven vikingo, desafía las tradiciones al entablar una inesperada amistad con un dragón herido. Juntos demostrarán que la comprensión puede más que la fuerza, y que a veces, los monstruos no son lo que parecen.
Recordar que el live action de esta película llegó a Chile el 12 de junio del presente año.