Crítica de “M3GAN 2.0”: Una correcta actualización sin mejora alguna

M3GAN 2.0 es una cinta que entretiene, que cumple, que es para pasar el rato comiendo golosinas. Ya está disponible en salas de Chile.

Hace algunos días, y gracias a los amigos de Andes Films, fuimos invitados a una función privada de M3GAN 2.0, la secuela de M3GAN, esa cinta de terror absurdo que nos tomó por sorpresa y que, con su tremenda campaña de marketing y su trama absurda pero entretenida, se fue transformando en una de las cintas más taquilleras.

Gracias a ese éxito es que tenemos esta segunda parte, en donde vemos cómo las vidas de Gemma y Cady cambiaron completamente después de lo ocurrido con M3GAN. Mientras tratan de recomponer su relación, una nueva robot androide, construida como un arma de guerra, anda suelta y dispuesta a destruir todos los sistemas electrónicos de Estados Unidos y crear un caos mundial. Gracias a eso, Gemma y su grupo se proponen construir nuevamente a M3GAN, ahora para transformarla en una heroína de clase mundial. La cinta es entretenida, pero nada más que eso. Carente de sentido, exagerada y sin conexión alguna con su antecesora, no pierde la chispa, pero tomó un camino diferente. Ábranle el paso a la nueva Terminator Gen Z.

En La Máquina te contamos más sobre este estreno que ya está disponible en salas de Chile.

UNA CINEMATOGRAFÍA DIFERENTE

La dirección nuevamente recae en Gerard Johnstone, director de la primera entrega. Y si la original nos sumergía en una cinta de terror con una nueva muñeca malvada, ahora la propuesta cambia radicalmente y esta secuela se siente poco conectada con la primera. Porque decidió dar un giro hacia la acción y casi la ciencia ficción. Así como lo leen: la muñeca malvada se transforma en una súper heroína mundial, y de ella depende salvar el mundo. Por ende, aquí tenemos planos americanos, cámaras lentas y zoom in hacia los personajes, los cuales son las tomas clásicas de una cinta de acción. También hay buenas coreografías de pelea y una muñeca que ha cambiado: en algunas escenas se nota que está hecha por computadora, y lo mismo ocurre con la villana. Un cambio de 180 grados que, finalmente, no sirvió de mucho.

El guion aporta mucho a que la cinta se sienta como un sinsentido constante. No hay terror, hay mucho ridículo y no se toma en serio. Pero, si somos honestos, nunca intentó hacerlo. Esta película es para entretenerse, pasar el rato y no tomarla en serio. Incluso te sacará una risa, con esa ya icónica escena de canciones cantada por M3GAN. La historia es lineal y sigue una estructura aristotélica, con Cady y Gemma siguiendo con su vida luego de los hechos cometidos por M3GAN. Gemma se transforma en líder de opinión y trata de recomponer su relación con su sobrina. Pero una amenaza mucho mayor que M3GAN las acechará: una muñeca robot avanzada hecha arma militar. Ahora pretenden reconstruir a M3GAN para salvar el mundo. El escrito tiene ironía, sarcasmo y giros bastante esperados, pero entretiene, aunque se hunda en taquilla.

ACTUACIONES YA VISTAS

Allison Williams, una de las protagonistas del filme, aporta con su talento y carisma, sin los cuales la cinta no sería la misma. Personifica a Gemma, una inteligente ingeniera en robótica que casi provoca el caos mundial al crear a M3GAN. Ahora busca recomponerlo todo y proteger a la humanidad de los peligros de la IA. Gemma ha cambiado y ahora es más madura, más centrada, y además con una conexión bonita con su sobrina. Ha crecido.

Violet McGraw sigue personificando muy bien a Cady, ahora una adolescente tímida, retraída y que ha pasado por traumas bastante fuertes. Pero McGraw construye una Cady que, en el fondo, sí extraña a M3GAN, la añora, y cuando regresa, se nota mucho más feliz e incluso más valiente. Al final, se nota el crecimiento del personaje, que termina aceptando a su familia tal como viene. Buen dúo.

Luego están las villanas y las no tanto. Amie Donald se repite el plato como M3GAN, y si bien es ayudada por computadora, sigue siendo la misma actriz en gran parte del trabajo. Conserva su carisma, su sarcasmo, su ironía y ahora sus ganas de salvar el mundo. También nos canta una tórrida canción y quiere ser la nueva Terminator para los jóvenes. Y lo logra.

Ivanna Sakhno toma el papel de AMELIA, nuestra nueva robot villana, que quiere la revolución tecnológica para ella sola. Ivanna entrega una actuación dura, densa y sin ningún tipo de remordimiento. Nos hizo recordar a esa enemiga de Terminator 3, pero mucho mejor construida. Muy buen trabajo.

M3GAN 2.0 falla en su intento por replicar el éxito problemas para Blumhouse?

“M3GAN 2.0” EN PALABRAS SIMPLES…

M3GAN 2.0 es una cinta que entretiene, que cumple, que es para pasar el rato comiendo golosinas. Ridícula y sin ningún sentido, ahora la gran amenaza es la IA sin control, en donde otra IA es capaz de detenerla. Las risas no faltan. Y el cliché pop tampoco. Pero la muñeca tuvo la oportunidad de convertirse en algo icónico como Chucky y prefirió irse hacia el lado contrario. Lo hizo de nuevo.

También podría gustarte