Crítica de “Cónclave”: Cuando la codicia, la ambición y el poder hacen temblar la fe

“Cónclave” es una de las mejores cintas del 2025. Con actuaciones destacadas, una cinematografía brutal y una historia que te envuelve.

Gracias a los amigos de Diamond Films Chile, pudimos asistir a una función especial de “Cónclave”, drama multinominado al Oscar y una de las cintas más esperadas de la temporada.

La cinta nos muestra a los cardenales más poderosos del clero tratando de escoger al nuevo sumo pontífice, después de la muerte del Papa debido a problemas de salud. La película tiene todos los condimentos para ser una de las mejores cintas políticas: misterio, traición, bandos, manipulación y secretos al descubierto. Uno de los mejores filmes dramáticos hasta la fecha, con una cinematografía brillante y actuaciones más que sobresalientes. El poder lo corrompe todo. Hasta a los intocables.

En Revista La Máquina te contamos en detalle cómo es “Cónclave”.

UNA CINEMATOGRAFIA ASOMBROSA

El director de esta cinta es Edward Berger, conocido por su trabajo en la cinta “Sin Novedad en el Frente” y que cuenta con una respetada reputación en la industria. Ahora vuelve a la ceremonia más importante del cine con su “Cónclave”, el filme que nos introduce en el claroscuro mundo del Vaticano y su elección más importante. La cinematografía es impresionante. Sin palabras. Parece todo un cuadro renacentista. Si bien está completamente prohibido grabar en las dependencias del Vaticano, el director hizo un trabajo increíble llevándonos a la Santa Sede y y todo el departamento de arte está asombroso. Aquí priman los colores rojos, blancos, grises y negros que trasladan de forma perfecta a ese lugar que parece estancado en el tiempo con sus clásicas tradiciones. Fantástico. Y el final? Que no te lo cuenten. Memorable.

El guión. El escrito es maravilloso. Una historia que se sitúa en un hecho concreto: La muerte del Papa y la elección para su reemplazante, quién debe ser “La representación de Jesús en la Tierra”. Nos narra los sucesos de éste cónclave y lo que pasa dentro de una elección de ésta envergadura. El texto es exquisito. Con secretos que se develan y que parecen ser más poderosos que los anteriores, pareciera que ningún candidato es el adecuado. Construye el suspenso de manera perfecta y esperas ansioso a la nueva votación para ver quién será electo Papa. Un guión que es político, con grandes textos, sólido y que cuestiona la fe y el rol de la Iglesia Católica en nuestros tiempos, con miradas tanto conservadoras como más liberales. Al final de cuentas, asumes que no hay ser humano perfecto y que hasta los que se dedican a esparcir la palabra de Dios, tienen sus momentos oscuros.

Crítica de 'Cónclave': la mirada de Berger eleva su thriller de sotanas a otra categoría

ACTUACIONES DESTACADAS EN CÓNCLAVE

Ralph Fiennes. Uno de los actores más subvalorados de la Industria. Ahora vuelve a estar nominado al Óscar por su rol del Cardenal Lawrence, quién preside éste cónclave. Fiennes nos ofrece una actuación exquisita, contenida y sublime. Su cardenal es una bomba de tiempo a punto de estallar y cada vez que descubre secretos, saca a relucir su lado más implacable. Es empático, sabe escuchar, pero también tiene sus ideales claros y hará lo que sea porque uno de sus partidarios sea el nuevo Papa. Ralph está estupendo liderando éste cast, y si bien nos vende una cara agradable y buena, hay una parte de él que es ambiciosa y que secretamente desea el premio mayor. Increíble. Es una pena que no participe en el lobby o campaña de Óscar, porque ésta actuación si lo merece.

Los demás cardenales están increíbles. Stanley Tucci cómo Bellini, un cardenal abiertamente liberal pero se frustra rápidamente al no lograr los votos necesarios y ve en Lawrence, su amigo, a un potencial rival. John Litgow cómo el corrupto cardenal Trembley, que es capaz de comprar votos y traicionar a los suyos por alcanzar el poder. Carlos Diehz, la revelación de ésta cinta al ser el Cardenal Benítez que guarda uno de los secretos más grandes del filme y aún así logra una templanza maravillosa. Todos los cardenales brillan en sus roles. Magistral.

Y falta la cuota femenina en una de las tradiciones que mas reniegan de ella. Aquí la vemos en la actriz Isabella Rossellini como la hermana Agnes, poderosa, con influencia en un Clero lleno de hombres y la mujer que es capaz de destruir algunas candidaturas. Rossellini se mueve entre las sombras y termina siendo un tremendo aporte para el filme. Sublime.

EN PALABRAS SIMPLES…

“Cónclave” es una de las mejores cintas dramáticas en lo que va del año. Con actuaciones destacadas, una cinematografía brutal y una historia que te envuelve, la elección de un Papa nunca había sido tan interesante. Sus nominaciones y premios hablan por sí misma. Aquí, si que sale humo blanco.

También podría gustarte