Si bien nuestro archivo cinematográfico nacional cuenta con un amplio y variado abanico de producciones cinematográficas, algunas excelsas que demuestran que el cine chileno está presente y puede tocar al espectador, como también otras más exánimes comerciales de larga duración que llegan a ser éxitos en las plataformas de streaming.
Sin embargo, entre estas producciones muy pocas son dirigidas, producidas o escritas por mujeres. Es más, en la mayoría de los rankings o listados, siempre se enlistan producciones lideradas por hombres. Y para ampliar aún más este contexto, contados largometrajes han sido galardonados en Chile, no obstante en el extranjero la historia es distinta.
Es por ello que en La Máquina, decidimos traer diez largometrajes (tanto películas como documentales) chilenos cuya dirección fue el trabajo de una mujer, según el sitio especializado IMDB.
El Agente Topo | 8,7 (IMDB) Dir.: Maite Alberdi
El Agente Topo nos cuenta la historia de Rómulo, un detective privado que tiene la tarea de investigar una casa de Reposo, por lo cual decide entrenar a Sergio, un hombre anciano que jamás ha trabajado como agente, para que pase una temporada en la casa de reposo, donde va a olvidar su rol de topo para convertirse en un adulto mayor más.
DISPONIBLE EN NETFLIX O EN ONDAMEDIA
La Once | 7,7 (IMDB) – Dir.: Maite Alberdi
Este documental retrata “La Once” (sinónimo de merienda en algunos países de Latinoamérica) de un grupo de amigas que llevan años reuniéndose. Maite Alberdi registró las juntas en la casa de las distintas anfitrionas donde se tocan temas como el amor, la amistad y el paso del tiempo, todo esto en 70 minutos que proyectan cinco años de conversaciones, amistades e intimidades.
Los Niños | 7,7 (IMDB) – Dir.: Maite Alberdi
Un grupo de amigos con Síndrome de Down lleva cuarenta años asistiendo al mismo colegio, relacionándose entre ellos y buscando un objetivo común: que la sociedad deje de mirarlos como “niños”. Consiguiendo cumplir por fin sus sueños de adultos como conseguir un mejor trabajo y ganar dinero para subsistir.
NO SE ENCUENTRA EN LA WEB
Mis hermanos sueñan despiertos | 7,7 (IMDB) – Dir.: Claudia Huaiquimilla
El filme cuenta la historia de Ángel y su hermano menor Franco, quienes llevan un año recluidos en una cárcel juvenil. Pese a las dificultades, han formado un sólido grupo de amigos con quienes pasan los días compartiendo sueños de libertad. Todo cambia cuando la llegada de un joven rebelde ofrece un posible escape: la única puerta para hacer esos sueños realidad.
PELÍCULA DISPONIBLE EN SALAS DE CINE
Mala Junta | 7,5 (IMDB) – Dir.: Claudia Huaiquimilla
Tano (Andrew Bargsted), un delincuente juvenil que vive en Santiago, debe irse a vivir con su padre tras un fallido atraco a una bencinera, allí en una zona que es protagonista de enfrentamientos entre la comunidad Mapuche y el Estado chileno, asistirá a una nueva escuela donde conocerá a Cheo (Eliseo Fernández), un joven mapuche que sufre de bullying, quien aprenderá a romper su molde gracias a la “mala junta” de Tano.
Naomi Campbel | 6,8 (IMDB) Dir.: Camila Donoso
Yermén, una tarotista transexual que vive en la población La Victoria, sueña con tener una reasignación de sexo, por lo que decide probar suerte en un programa televisivo sobre cirugías plásticas, donde conocerá a una inmigrante que quiere operarse, ya que su objetivo es ser igual a la modelo y diseñadora Naomi Campbell.
Rara | 6,6 (IMDB) – Dir.: Pepa San Martín
Una joven de 13 años se enfrenta a los problemas típicos de la adolescencia, como el sentir atracción por los chicos a pesar de que pueden ser unos idiotas, tener una mejor amiga inseparable y ver las constantes peleas de sus padres. Sin embargo, el que su madre viva con otra mujer pese a que su padre no piense que esto sea lo correcto, no figura entre sus problemas.
La Telenovela Errante | 6,6 (IMDB) – Dir.: Valeria Sarmiento
Pelicula póstuma de Raúl Ruiz, dirigida por su esposa Valeria Sarmiento. Es un largometraje que estuvo como inédito por 27 años. Nos cuenta cómo la realidad chilena no existe, que en lugar de eso es un conjunto de telenovelas que terminan siendo un filtro hacia nuestra realidad. Cuenta con grabaciones capturadas en el Chile de los 90’s y es el tercer filme póstumo de Ruiz.
Tarde Para Morir Joven | 6,6 (IMDB) – Dir.: Dominga Sotomayor
Tres jóvenes se enfrentan a sus miedos y sus amores, todo esto en el verano del 90, cuando a Chile volvía la “democracia”. A la espera de la fiesta de año nuevo van a descubrir que a pesar de estar alejados de los riesgos de la capital, la naturaleza también puede resultar muy peligrosa.
Lemebel | 6,5 (IMDB) – Dir.: Joanna Reposi
Relata parte de la vida y obra del pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel, quien se enfrentó a una sociedad conservadora en plena dictadura militar, un periodo grabado a fuego y sangre en la memoria de los chilenos. También toca el cómo un cáncer de laringe silenció una voz inquebrantable que nadie pudo callar durante sus performances.
PUEDES VERLA EN AMAZON PRIME VIDEO
BONUS: Casa Roshell | 6,2 (IMDB) – Dir.: Camila Donoso
La Casa Roshell es el lugar que reúne a hombres que desean liberarse de la represión de expresar travestismo y feminización, es un espacio utópico donde semana a semana llegan hombres con sus vestuarios, bolsos y maquillajes a realizar performances y liberarse íntimamente, sin el ojo público que todo juzga sin razón.