A lo largo de sus seis capítulos, “La vida es un sueño” explora las diferentes realidades de personas de la tercera edad y al mismo tiempo cumple sus más locas fantasías a través de montajes teatrales.
Desde el pasado 2 de mayo, la inspiradora serie de Maite Alberdi y Cristián Leighton, ‘La vida es un sueño’, ya se puede encontrar en el catálogo de Netflix.
Ver esta publicación en Instagram
A lo largo de sus seis capítulos, con una mezcla de ficción y realidad, la producción explora las diferentes realidades de personas de la tercera edad y al mismo tiempo cumple sus más locas fantasías a través de montajes teatrales, ‘La vida es un sueño’ está alejada de prejuicios y estigmas con los que se mira a las personas mayores.
La producción de Surreal Films, que por primera vez une a los directores, refleja los entrañables sueños y fantasías de las personas mayores. Los protagonistas no sólo se confiesan frente a diversos temas, sino que también algunos de ellos representan cada uno de estos deseos, dando como resultado una serie inspiradora, con gran sentido del humor y especial emoción.
Mira el trailer oficial aquí:
Cristián Leighton y Maite Alberdi destacaron: “Quisimos formular un cambio de mirada hacia las personas mayores en Chile y del mismo modo innovar en la forma en que este contenido es entregado, con una propuesta diferente, lúdica y hasta diríamos rebelde, que contiene elementos del cine, del teatro y la televisión”.
La directora responsable de las exitosas obras ‘La once’, ‘El agente topo’ y ‘La memoria infinita’ comentó en Radio Bío Bío cuáles fueron las conclusiones al grabar esta serie y en definitiva con qué sueñan nuestros adultos mayores.
“Muchos de los sueños de las personas mayores tenían que ver con fantasías” (…) “Cosas que no tenían que ver con objetivos a corto o largo plazo, entonces eso fue súper interesante, porque nos invita a nosotros a jugar y a pensar los sueños de otra forma”, aseguró.
Además, le preguntaron a Alberdi qué pretende develar en esta serie: “Mirar los espacios de vulnerabilidad y fragilidad que no vemos y que todos enfrentamos en el cotidiano de distinta forma” (…) “Una edad a la que todos vamos a llegar”.
Sobre la llegada de su serie a la plataforma de streaming, que además promueve el CNTV, en coproducción con TVN, Alberdi señaló: “es un logro poder generar contenidos originales y concebir formatos que luego se expanden más allá de nuestras fronteras”.
Por su parte, Leighton recalcó: “tomamos riesgos desde el inicio, en el proceso creativo y de llevar la idea que teníamos en la cabeza a la realidad”, mientras que Alberdi añade que “es muy emocionante llegar a audiencias diversas, donde finalmente todos se pueden sentir tocados por la temática y la forma de presentarla”.
Según los directores, en este documental todo es posible, ya que los participantes se esfuerzan por interpretar los sueños que nunca lograron realizar, abordando temas como el amor, los intereses, el cuerpo, la familia, la muerte y el trabajo a lo largo de sus seis episodios.
Finalmente Alberdi, señaló que estar en una plataforma como Netflix, permite que la audiencia pueda ver todos los capítulos sin interrupciones, con una perspectiva mucho más amplia para poder disfrutar y analizar el contenido con detención.