“Impunidad” está basada en hechos reales, recreará el histórico arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998, que reconfiguró la política.
Luego de arrasar con Los Colonos, el destacado director chileno Felipe Gálvez regresa con un nuevo proyecto que promete generar debate internacional: Impunidad, un impactante thriller político inspirado en el controversial libro Calle Londres 38 del abogado y escritor británico Philippe Sands.
La cinta, basada en hechos reales, recreará el histórico arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998, un episodio que reconfiguró la política internacional y las relaciones entre Chile, Reino Unido y España. Con este nuevo largometraje, Gálvez profundiza en las tensiones geopolíticas que marcaron una época y que, según él, siguen resonando en la actualidad.
Calle Londres 38, publicado por Anagrama en 2025, fue lanzado en Santiago el pasado 3 de abril y ya comenzó una gira por el sur de Chile. En sus páginas, Sands reconstruye con minuciosidad los acuerdos secretos entre los gobiernos de Tony Blair y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y reflexiona sobre la impunidad como fenómeno estructural, enlazando crímenes del pasado con los del presente, todos vinculados simbólicamente a la dirección londinense que da nombre al libro.
Felipe Gálvez, en colaboración con los guionistas Mariano Llinás (creador de Historias extraordinarias) y Antonia Girardi (coguionista de Los Colonos), transformará esta historia en una narración cinematográfica de espionaje, alejándose del clásico drama judicial. El foco estará puesto en un exespía encargado de evitar la fuga del dictador, detenido en un hospital londinense por violaciones a los derechos humanos.
Pinochet pasó 503 días bajo arresto en Londres, hasta que fue liberado por razones de salud en marzo del año 2000, en un contexto altamente tensionado por presiones diplomáticas, mediáticas y políticas.
Gálvez ha declarado que el proyecto nació como una historia de espías, pero al descubrir el manuscrito de Sands, todo cobró un nuevo sentido: “Nos encontramos con una advertencia sobre el rumbo peligroso que parece estar tomando la política occidental”, expresó el director, reafirmando así su compromiso con la memoria histórica y la crítica al poder institucionalizado.
Impunidad será una coproducción entre Reino Unido, Chile, Francia y España, y su rodaje comenzará próximamente. Con este cambio de registro —del western revisionista de Los Colonos al thriller geopolítico— Gálvez se consolida como una de las voces más audaces y prometedoras del cine latinoamericano contemporáneo.