“Antuco” está Inspirada en la trágica experiencia donde cuarenta y cuatro soldados y un sargento perdieron la vida congelados en Biobío.
La renombrada compañía de teatro Silencio Blanco trae a los escenarios una nueva obra impactante y conmovedora titulada “Antuco”. Con funciones programadas desde el 11 de agosto hasta el 3 de septiembre en la sala B1 del Centro GAM, esta obra aborda la crudeza de la militarización de niños y jóvenes en una propuesta artística que combina marionetas y nuevas perspectivas de lenguaje.
Inspirada en la trágica experiencia que tuvo lugar el 18 de mayo de 2005 en la región del Biobío, donde cuarenta y cuatro soldados y un sargento perdieron la vida congelados a los pies del Volcán Antuco.
“Antuco” es un tributo emotivo y poderoso que busca evocar la memoria colectiva y reflexionar sobre el abuso de poder. Financiada por Fondart Nacional a través de la convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la obra trae a la luz la dura realidad de la militarización de jóvenes, en su mayoría provenientes de áreas rurales.
Mediante la utilización de marionetas, cuidadosamente diseñadas y detalladas, Silencio Blanco profundiza en su característico lenguaje escénico. Sin embargo, esta vez, la propuesta se enfoca en un público adulto, marcando un contraste con sus producciones previas dirigidas a audiencias más amplias. La actuación en “Antuco” se lleva al extremo, con los manipuladores de las marionetas adentrándose en la interpretación hasta el punto en que las marionetas mismas parecen desvanecerse, dejando al descubierto las emociones y sentimientos de los actores.
Para los creadores de la obra, “Antuco” es una oportunidad de explorar la memoria y reinterpretar una tragedia humana en medio del esplendor natural. La representación de la percepción infantil de la guerra se contrasta con la dura realidad de un sistema que, en lugar de protegerlos, los somete a abusos y negligencias históricamente arraigados.
Ver esta publicación en Instagram
El lenguaje poético y la poética de la obra invitan a los espectadores a examinar las dualidades de los sueños y las fuerzas sociales que enfrentamos, resaltando la preeminencia de la naturaleza en todo. Con personajes que encarnan la relación entre la humanidad y la vastedad de la naturaleza, Silencio Blanco no solo se sumerge en el pasado, sino que también señala las voces marginadas, silenciadas y olvidadas por motivos políticos e históricos.
Después de una destacada trayectoria de 12 años y una serie de actuaciones exitosas en escenarios internacionales, Silencio Blanco presenta “Antuco”, el resultado de cuatro años de intenso proceso creativo. Esta obra, que explora la memoria y el presente, está marcada por la dirección artística de Santiago Tobar y la producción creativa de Dominga Gutiérrez. La realización de las marionetas y la escenografía están a cargo de Santiago Tobar, mientras que el diseño sonoro y la composición musical son obra de Ricardo Pacheco. Los intérpretes de la obra incluyen a Camila Pérez, Camilo Yáñez, Consuelo Miranda, Marco Reyes y Marion García. La obra cuenta con el diseño gráfico de Daniel Hanselmann y el registro audiovisual a cargo de Ignacio Martínez, con las comunicaciones gestionadas por Loica Cultura & Comunicación.
Las entradas para “Antuco” están disponibles en www.gam.cl, y la obra promete una experiencia teatral impactante y emotiva que aborda cuestiones fundamentales de la sociedad y la naturaleza humana.
LEE MÁS DE TEATRO CHILENO ACÁ.
ANTUCO | 11 Ago al 3 Sep, 2023
Jueves a sábado— 20 horas
Domingo—19 h (sólo 27 agosto y 3 septiembre)
Sala B1 (Edificio B, piso 2)
Valor entradas:
$7.000 Gral.
$5.600 Personas mayores
$3.500 Estudiantes y Membresías GAM
Compra de entradas en gam.cl
Más información en redes sociales de @silencioblanco