Con grandes éxitos y una carrera deslumbrante, Cecilia, “la incomparable”, deja un gran legado para la música chilena.
En las últimas horas, el mundo de la música chilena se viste de luto con el sensible fallecimiento de Cecilia Pantoja, más conocida como Cecilia, “la incomparable”. La triste noticia fue confirmada a través de las redes oficiales de la artista. Previamente, el equipo de la cantante había informado que se encontraba internada en un centro asistencial con un “diagnóstico reservado” debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La pérdida de la querida intérprete ocurrió la noche del martes 25 de julio, rodeada de sus seres queridos, como se anunció desde su cuenta de Instagram.
Cecilia, una figura esencial en la música de su país, inició su carrera a los 19 años, dando sus primeros pasos en el escenario junto al grupo “Los de Tomé”. A lo largo de los años, se destacó por su estilo disruptivo y una propuesta musical propia, vinculada al incipiente feminismo de la época de La Nueva Ola en los años 60.
La incomparable fue una artista que dejó una huella imborrable en la industria nacional, rompiendo esquemas y abriendo camino para futuras generaciones de músicos. Su carrera musical y su personalidad carismática le valieron el reconocimiento y el cariño del público.
En mayo del año pasado, Cecilia concedió una entrevista al pódcast “Audiografía” de ADN, donde compartió diversos aspectos de su vida y carrera musical. Durante la conversación, recordó momentos destacados de su trayectoria, como su amistad con Violeta Parra, así como otros episodios más difíciles de su biografía.
Su valentía y desafío a las normas establecidas se demostraron incluso en el Festival de Viña del Mar en 1965, cuando desafiando consejos, realizó su clásico “beso de taquito” que muchos consideraron poco femenino, pero que ella defendió con orgullo.
El legado musical de Cecilia ha sido reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en la categoría género popular, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2016. Su contribución a la música y su influencia en la cultura chilena perdurarán en la memoria de sus seguidores y de quienes fueron inspirados por su talento único.
La partida de Cecilia deja un vacío irremplazable en la escena musical chilena, pero su legado perdurará a través de sus inolvidables canciones y su espíritu vanguardista que seguirá inspirando a nuevas generaciones de artistas. En estos momentos de duelo, sus seres queridos, admiradores y la industria musical en su totalidad se unen en la tristeza por la partida de una de las voces más emblemáticas y queridas de Chile. Desde aquí, enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz, Cecilia, la incomparable.
Ver esta publicación en Instagram
ENTREVISTA DE CECILIA “LA INCOMPARABLE” CON LA MÁQUINA
En Revista La Máquina tuvimos la fortuna de poder hablar junto a la gran Cecilia, la incomparable, hace un tiempo.
En la entrevista destacó cómo rompió los esquemas en los años sesenta, construyendo un concepto nuevo de hacer música en Chile y desafiando las expectativas de género de la época. Su éxito trascendió más allá de las ventas y conciertos, convirtiéndola en un ícono referente y provocador que conquistó generaciones.
Cecilia se siente orgullosa de dejar un legado en vida y de seguir siendo admirada por generaciones jóvenes que conocen su música y aprecian su imagen como símbolo feminista. También destaca la importancia de empoderar a las mujeres y abogar por la igualdad de género en la sociedad.
En la conversación toca el tema de su carrera durante la dictadura en Chile, donde vivió momentos complejos pero también se convirtió en pionera al actuar en boites y centros nocturnos. Se menciona que actualmente se encuentra trabajando en un nuevo proyecto musical junto a jóvenes artistas chilenos.
Cecilia La Incomparable habla sobre la música chilena actual y los estilos más “urbanos” como el trap y el reggaetón, alentando a los nuevos artistas a buscar guía y trabajar en su tonalidad y expresión para conectar con su público.
Léela completa acá:
Cecilia “La Incomparable”: “Si no hay arte en un país, el país no surge”