Con Cecilia Roth, actriz argentina, como invitada especial, Sanfic 19 anunció su programación, con más de 44 producciones.
El Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), en su 19° edición, ha revelado la emocionante programación para el evento de este año. Programado para llevarse a cabo del 20 al 27 de agosto, el festival contará con un total de 89 películas, incluyendo 15 estrenos mundiales, 23 estrenos latinoamericanos, 1 estreno internacional y 44 estrenos nacionales.
Retomando su formato tradicional por primera vez desde 2019, el festival organizado por la Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media se llevará a cabo completamente en salas de cine. Cuatro sedes en toda la ciudad capital darán vida a la magia cinematográfica: dos sedes de la cadena Cinépolis (La Reina y Parque Arauco), junto con la Cineteca Nacional y el Centro Arte Alameda (Sala CEINA).
Este año se registró una cifra récord de películas presentadas a SANFIC, con cerca de 500 propuestas, lo que demuestra la creciente influencia del festival. El equipo de programación enfrentó la tarea desafiante de seleccionar los proyectos más destacados de este impresionante conjunto de obras.
Una parte significativa de las películas presentadas harán su debut exclusivo en SANFIC, marcando su proyección inaugural en cines seleccionados dentro de la Región Metropolitana. Carlos Núñez, el director artístico y fundador de SANFIC, expresó su gratitud a los directores y cineastas por su participación en el evento, que se ha convertido en un pilar fundamental del panorama cinematográfico chileno.
Núñez también destacó que varios de los proyectos del festival provienen de diversas regiones de Chile. Hizo hincapié en que la diversidad de temas y perspectivas presentadas en estas películas refleja los esfuerzos extensos de los cineastas de todo el país, tanto en Santiago como en las zonas del sur de Chile.
Las competencias del festival siguen siendo un punto focal, con tres categorías: Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno y Competencia de Cortometrajes de Talento Nacional. Estos segmentos tienen como objetivo mostrar las últimas creaciones de directores locales e internacionales, fomentando una competencia saludable e innovación en la industria.
La Competencia Internacional consta de nueve películas originarias de países como Alemania, Francia, Israel, Bélgica y Argentina, entre otros. La selección abarca películas de Europa, América Latina y más allá, asegurando una representación diversa. Estas producciones competirán por reconocimientos en categorías que incluyen Mejor Película, Mejor Director y Mejor Interpretación.
El jurado de la Competencia Internacional incluye a figuras destacadas del mundo cinematográfico, como Daniela Vega, la actriz ganadora del premio de la Academia por “Una mujer fantástica”; Álvaro Arroba, programador del BAFICI y consultor de La Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; y el destacado director colombiano Simón Mesa.
De manera similar, la Competencia de Cine Chileno presentará nueve películas que competirán por reconocimientos en categorías como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Interpretación. El jurado de esta categoría incluye al renombrado cineasta uruguayo Aldo Garay, la productora chilena y fundadora de Globo Rojo Films, Catalina Vergara, y la actriz, guionista y compositora suiza-belga Stèphanie Blanchoud.
Más allá de las proyecciones y las competencias, SANFIC sirve como un centro de desarrollo profesional dentro de la comunidad cinematográfica iberoamericana. Gabriela Sandoval, directora de SANFIC Industria, resaltó el papel del evento en el fomento y promoción de profesionales de la industria.
Además, el festival satisface a los amantes del cine de todas las edades a través de su categoría SANFIC EDUCA, que ofrece una selección de películas de ficción, documentales y animaciones dirigidas a niños, adolescentes y familias. La sección engloba obras diversas de varios países de todo el mundo.
Según Ismael Navarrete, jefe de Programación, Educación y Participación de la Fundación CorpArtes, esta categoría busca “contribuir a la educación del público en el lenguaje cinematográfico y fomentar el desarrollo integral de los niños y jóvenes que participan en la categoría”.
La sección incluye cinco largometrajes y once cortometrajes, siendo destacada la película “Valentina”, ganadora del premio a la Mejor Animación en los Premios Goya 2022. Navarrete destacó que esta sección también ofrecerá alrededor de 40 talleres educativos centrados en el lenguaje cinematográfico. Además, promoverá el uso de materiales educativos, como guías para educadores, hojas de arte y diarios, enriqueciendo la experiencia del festival para todos los asistentes.
Al hablar de esta iniciativa, el director de Fundación CorpArtes resaltó el compromiso de la fundación de llegar a diversos públicos, incluidos niños vulnerables a través de alianzas con organizaciones como Mejor Niñez, así como a personas encarceladas a través de colaboraciones con Gendarmería. El alcance del festival se extiende a miles de niños, adolescentes y jóvenes a través de instituciones educativas y espacios culturales en diferentes regiones de Chile.
Puedes comprar entradas para Sanfic haciendo clic acá.