Las actuaciones de Milonga son sobresalientes, pero hay que destacar a la chilena Paulina García, la protagonista del filme. Su trabajo es tan destacable que, de hecho, logra un muy buen acento uruguayo, y si uno no la conociera, prácticamente asumiría que es uruguaya.
Gracias a que en Revista La Máquina somos media partner del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, es que pudimos asistir a una función especial de “Milonga”, cinta uruguaya dirigida por Laura González y protagonizada por la destacada actriz chilena Paulina García.
La cinta nos muestra a una mujer de alrededor de 40 o 50 años, que vive su vida en absoluta soledad y parece sentirse cómoda con ello. Pero luego vamos desenredando la madeja y nos damos cuentade que nada es lo que parece, que la aparente soledad en realidad esconde algo mucho más profundo.
“Milonga” es parte de la programación de SANFIC y una interesante propuesta sobre las dinámicas y secretos familiares.
La película está dirigida por Laura González, y aquí decimos que tiene un montaje buenísimo. Hay planos increíbles, significativos, y juega mucho con los símbolos y el subtexto, asegurando que hay algo más que no estamos viendo. El guion también ayuda mucho en esto, ya que nos desenreda la historia poco a poco. Nos da comedia, nos da momentos tensos, y también nos muestra esa cruda realidad que se escondía detrás de una mujer solitaria. Pareciera que poco a poco nos da razones para empatizar con ella o para estar en una eterna duda de sus acciones. Un guion muy bien escrito, que se atreve a hablar de temas tan personales como la violencia en las relaciones de pareja, dinámicas familiares tóxicas y romper el eterno lazo con la madre.
Las actuaciones de todos son sobresalientes, pero hay que destacar a la chilena Paulina García, la protagonista del filme. Su trabajo es tan destacable que, de hecho, logra un muy buen acento uruguayo, y si uno no la conociera, prácticamente asumiría que es uruguaya. Muy buenos matices, logra pasar de la comedia simple a momentos tensos y dramáticos, que García maneja muy bien. Una tremenda actriz que lidera una buenísima y simple cinta de drama, y que gracias a su talento en cámara podemos ver cómo algo de su pasado siempre la acecha. Tremenda.
Una cinta que tiene todo para estar en este tipo de festival de cine y que recomendamos al 100%. El cine latinoamericano no es solo de dictadura y narcotraficantes, y esta cinta lo demuestra.
Funciones para ver “Milonga”:
Cinépolis de La Reina:
- Viernes 23 de agosto, a las 18:30 horas, en la sala 15.
- Domingo 25 de agosto, a las 17:30 horas, en la sala 12.