“La Verónica” logra hito al ser premiada en prestigioso festival de Cuba: “Le dedicamos este premio a Gabriel Boric, nuestro capitán”

Tras un alabado estreno en el Festival de San Sebastián y premios internacionales en países como Egipto para el protagónico de Mariana di Girolamo, el filme dirigido por Leonardo Medel y producido por la casa productora Merced, “La Verónica” -de la cual hablamos en extenso acá-, triunfó en el importante Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en su edición 42.

La película se exhibió como parte de la Competencia Oficial, consiguiendo dos premios:

  • FIPRESCI, de la crítica internacional
  • Premio SIGNIS, de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación

Emocionada por el recorrido internacional de la película, Mariana Di Girolamo comentó sobre los galardones para “La Verónica”: “Estos son dos premios muy importantes para nosotros, porque ambos tienen que ver con el reconocimiento a lo que La Verónica aporta al lenguaje cinematográfico. Son premios entregados por la crítica internacional que ven en La Verónica una forma de narrar nueva”, señaló desde España donde reside actualmente.

Por su parte el director de la película Leo Medel señaló que: “El premio Fipresci nos va a permitir competir internacionalmente con otras películas que aportan al lenguaje cinematográfico y el premio Signis ha sido recibido por otras películas de autores que admiramos mucho”.

Además, en su mensaje de aceptación de premio, el director le dedicó el triunfo al candidato presidencial Gabriel Boric: “A nuestro capitán, el próximo presidente de la República de Chile”.

“La Verónica”, protagonizada por Di Girolamo y Ariel Mateluna, nos relata, en un constante primer plano, la vida de Verónica, una mujer que se convierte en influencer y, además, es la esposa de un destacado futbolista (encarnado por Ariel Mateluna). Ella ante los ojos de la opinión pública se muestra como una mujer feliz y vigorosa. Sin embargo, su realidad es totalmente otra. Una que cambiará luego de que se reabra el caso de la muerte de su primer hijo, siendo la principal sospechosa.

“La película se grabó en octubre del 2019. En realidad coincidió con el estallido social. Fue muy complejo grabar con toque de queda y en varios momentos costó mucho volver desde el rodaje al centro de Santiago, pero al mismo tiempo era muy bello ver lo que estaba pasando en la calle. Fue como un balde de agua fresca en un día de calor. Íbamos doblemente inspirados a grabar”, confesó en exclusiva para La Máquina el director del largometraje, Leonardo Medel.

La cinta cuenta en su elenco también con las participaciones de Tutú Vidaurre, Patricia Rivadeneira, Josefina “Pin” Montané, Antonia Giesen, Coco Paez, entre otras.

A modo de celebrar el amplio recorrido internacional y los premios, la productora decidió estrenar el galardonado largometraje en la plataforma Ondamedia, de libre acceso en todo el territorio chileno, y dejarla abierta de forma gratuita para todo el público hasta el 31 de diciembre de este año.

Par disfrutar de la Veronica solo debes estar registrado en www.ondamedia.cl

*APOYA NUESTRA CAMPAÑA DE DONACIÓN PARA AUTOFINANCIARNOS COMO MEDIO INDEPENDIENTE HACIENDO CLICK A ESTE LINK: https://esponsor.gg/lamaquinamedio *