Con más de 6 mil expectadores en su primer día, “La memoria infinita” se convierte en el documental más visto en la historia del país.
En un hito sin precedentes para la industria cinematográfica chilena, el documental “La Memoria Infinita”, dirigido por la reconocida cineasta Maite Alberdi, ha logrado conquistar los corazones de miles de espectadores y se ha erigido como el documental más exitoso en la historia del país. Esta emotiva obra, que se ha convertido en una ventana hacia momentos hermosos en medio de situaciones difíciles, ha dejado una huella imborrable en la audiencia, situándose en el número uno de audiencias y superando las expectativas más optimistas.
En su primer día de exhibición, “La Memoria Infinita” atrajo a casi 6.000 espectadores, estableciendo un récord asombroso en el panorama cinematográfico nacional. La película no solo ha dominado el ranking de lo más visto, superando incluso a producciones populares como “Barbie” y “Oppenheimer“, sino que también ha logrado añadir funciones adicionales en múltiples cines a lo largo del país, incluyendo Santiago, Viña del Mar y Concepción, debido a la demanda y entusiasmo del público.
Desde su trascendental victoria en el Festival de Sundance hasta su destacada participación en festivales de renombre mundial, “La Memoria Infinita” ha tejido una historia de éxito que culmina en este logro sin igual en las salas de cine chilenas. Con un enfoque en la vida y legado de Augusto Góngora, la película ha resonado con diversas generaciones, redefiniendo lo que un documental puede lograr en términos de alcance y conexión emocional.
Maite Alberdi, la directora detrás de este fenómeno cinematográfico y nominada al Oscar por su trabajo previo en “El Agente Topo”, comparte su alegría y asombro por el recibimiento de la película. Ella sostiene que “La Memoria Infinita” destaca la importancia de navegar por la vida con amor, enseñando que esta lección trasciende edades y géneros. El filme ilumina la pantalla con momentos de felicidad, ternura y auténtico amor, todo ello encapsulado en la historia de Augusto y Paulina, quienes abrieron una puerta para que el público experimentara la belleza en medio de la adversidad.
Paulina Urrutia, una de las figuras centrales de la película, compartió en el preestreno que el fallecido Augusto Góngora, cuya historia es contada en la película, encontraría alegría al ver la sala llena de espectadores. Ella misma admitió haber tenido dudas iniciales sobre el proyecto, pero fue Augusto quien la convenció de su importancia.
Este logro sin precedentes en los cines chilenos no solo marca un hito en la filmografía de Maite Alberdi, sino que también se erige como la película más vista en la historia de Chile. Alexandra Galvis, directora de Market Chile, destaca cómo “La Memoria Infinita” ha logrado trascender barreras y llegar a un público diverso en todas las edades y regiones del país. Su apertura en taquilla se compara con fenómenos cinematográficos anteriores como “Violeta se fue a los Cielos”, “Gloria” y “El Bosque de Karadima”.
Rocío Jadue, productora y directora regional de cine en Fabula, recalca que este logro no solo beneficia al cine chileno, sino también a todos los trabajadores y creadores de la industria audiovisual del país. La respuesta del público es un reconocimiento invaluable al esfuerzo y dedicación invertidos en la producción.
El impacto de “La Memoria Infinita” se ha sentido desde sus primeras proyecciones, ganándose la confianza de exhibidores y cadenas de cines. Giovanna Escutti, gerente de programación de Cinépolis, describe la película como una joya tanto a nivel nacional como internacional, destacando su capacidad de brindar una experiencia duradera más allá de la pantalla. Su apoyo temprano llevó a que la película se proyectara en cines de todo Chile, llevando consigo el sello de calidad de Cinépolis.
Desde su producción bajo el ala de Micromundo y la colaboración con Fabula, hasta su distribución mundial a través de MTV Documentary Films y su llegada a Chile de la mano de Market Chile, “La Memoria Infinita” ha demostrado ser una fuerza imparable en el mundo del cine. Su capacidad para entrelazar la memoria y la emoción en un relato conmovedor ha resonado profundamente con el público chileno, dejando una marca perdurable en la historia cinematográfica del país. Su mensaje de amor y esperanza en medio de la adversidad ha encontrado un eco en el corazón de una nación, convirtiéndola en un tesoro cinematográfico que continuará iluminando las pantallas y los corazones de los espectadores en las semanas por venir.