Mickey 17 es una fascinante mezcla de ciencia ficción y drama existencial. Aborda temas como la identidad, el miedo, la ética y la ambición.
“Mickey 17” toma elementos de obras anteriores de Bong Joon-ho en un drama que combina la ciencia ficción con la comedia negra.
Los amigos de Warner Bros Pictures tuvieron el agrado de invitarnos a ver la más reciente película de Bong Joon-ho. Inspirada en la novela “Mickey 7”, su director vuelve a experimentar en diversos géneros para crear una historia donde la ética se cruza con la ciencia.
Situado en un futuro distópico, Mickey 17 (Robert Pattinson) trabaja como prescindible para la tripulación liderada por Kenneth Marshall (Mark Ruffalo), un político fracasado y su esposa, Ylfa (Toni Collette) con fines de colonizar Niflheim, un planeta frío e inhóspito. La misión, nos invita a reír y reflexionar sobre diversos temas como la muerte, la migración y, por supuesto, junto a la dosis de crítica social que caracteriza sus obras.
Revista La Máquina les convoca a su cine más cercano para deleitarse con dos horas de entretenimiento y humor. La película se encuentra en carteleras desde el 06 de marzo.
La vida como objeto desechable
Para contextualizar, prescindible es quien, aceptando términos y condiciones, proporciona su integridad para ser clonado y utilizado como objeto de pruebas. Mickey morirá una y otra vez a favor de nuevos avances científicos, como una vacuna para respirar el aire desconocido del planeta, nuevas medicinas, alimentos genéticamente modificados, etc. Cada vez que muere, es “revivido” por un disperso grupo de científicos encargados de implantar sus memorias y vivencias en cada nuevo clon. Durante una misión efectuada por Mickey 17, ocurre una sucesión de eventos que lo declaran presuntamente muerto y, por consecuencia, imprimen a Mickey 18. A partir de este punto, la historia se moldea en torno al debate de la existencia simultánea de clones, la lucha por la existencia en un ambiente hostil y el fanatismo político (Pro-Marshall y Anti-Marshall), con una fuerte crítica al capitalismo.
Mediante esta comedia negra, mezclada con ciencia ficción, se proponen diversas problemáticas existentes en la actualidad, con una profunda reflexión sobre la dignidad humana y el valor que cada ser tiene en la tierra (o en otro planeta). Así como en “Okja”, Joon-ho vuelve a crear una criatura que, en definitiva, servirá de elemento para recapacitar sobre el actuar humano, exteriorizar la soberbia y cuestionar la ética de sus personajes.
Un guion dinámico y entretenido, pero saturado
Si bien, las principales subtramas se perciben con facilidad, existen otras por debajo que parecen no tener cabida, como si ahondar en ellas requiriera de otro formato, como una miniserie. De igual manera sucede con el desarrollo de gran parte de sus personajes. El dinamismo del guion cumple con entretenernos, pero, al mismo tiempo, deriva en figuras políticas caricaturizadas y sin aristas. Sin embargo, logra su objetivo: el protagonista y sus amigos son entrañables y los antagonistas detestables.
El sonido, por su parte, es envolvente. Nos involucra y nos anticipa a incidentes que definen el transcurso de la historia, así como escenas que incluyen acción y comedia. Jung Jae-il es el compositor coreano encargado de guiarnos emocionalmente por medio del sonido, pero no es primera vez que compone musicalmente sus obras. Jae-il y Bong Joon-ho han colaborado en películas anteriores, como “Okja”, la galardonada “Parasite” e, incluso, la primera temporada de “El Juego del Calamar”.
El trabajo sonoro, complementado por la notable cinematografía a cargo del irano-francés, Darius Khondji (destacado por su trabajo en “Amour”, “Delicatessen” y “Bardo”), refuerzan la atmósfera desoladora y postapocalíptica que se construye desde el inicio, narrado por el tono desesperanzador de Mickey, quien, ocasionalmente, peca de explicar acontecimientos o metáforas de sencilla comprensión.
Un elenco memorable da vida a “Mickey 17”.
Robert Pattinson.
Robert Pattinson es, sin dudas, la estrella de la película. No sólo por su rol protagónico, sino por su calidad actoral. Interpretar a dos o más personajes dentro de una misma obra puede resultar un desastre y presenta, evidentemente, un gran desafío. Sin embargo, existen casos excepcionales con resultados favorables, como Tilda Swinton en “Suspiria” (2018), Tom Hardy en “Legend” (2015) o Nicolas Cage en “Adaptation” (2002) y, por supuesto, la interpretación de Pattinson en esta película, que, esperemos, sea digna de reconocimiento.
Naomi Ackie.
La actriz destacada por su papel como Bonnie en “The End of the Fucking World” (2019) y películas como “Blink Twice” (2024) y “I Wanna Dance with Somebody” (2022) vuelve a resaltar en “Mickey 17”, dándole vida a Nasha, una agente de seguridad que se enamora de Mickey. Se caracteriza por ser una mujer decidida y con rasgos de liderazgo que contrastan la personalidad del protagonista.
Mark Ruffalo y Toni Collette.
Esta dupla de actores encarna a una pareja aparentemente unida por la ambición y los caprichos que, cada uno, cumple al otro. Mark Ruffalo interpreta a Kenneth Marshall, un político que, luego de fracasar en la tierra, decide liderar una misión científica en el espacio. Un personaje caricaturesco que nos hará reír con su humor absurdo que, intuimos, es una burla a grandes líderes políticos de la actualidad.
Por su parte, Toni Collette realiza un gran trabajo interpretando a Ylfa, esposa de Marshall, a quien manipula para satisfacer sus necesidades. Se caracteriza por ser una mujer materialista, exagerada y resolutiva. Es el complemento esencial de un hombre inseguro y con poca determinación. Su rol en esta película podría compararse a su increíble actuación en “Hereditary” (2018), consagrándola como una de las mejores actrices, pero poco reconocidas, de esta época.
“Mickey 17”, en palabras simples.
La última película de Bong Joon-ho es una fascinante mezcla de ciencia ficción y drama existencial. Aborda temas como la identidad, el miedo, la ética y la ambición del ser humano por medio de la manipulación de masas. No es la mejor película del director, sobre todo, teniendo a “Parasite” como su predecesora, pero tampoco busca serlo. “Mickey 17” deslumbra por sí sola y demuestra, una vez más, el gran talento de su autor. Una imperdible de esta temporada que ya se encuentra en carteleras.