No hay comentarios

Columna| María Elena Swett, la primera gran actriz de nuestro siglo

Ya era 1999. Una etapa marcada por un desarrollo arrollador estaba próxima a llegar su fin. El siglo XX fue testigo y cuerpo de desarrollo, conflictos, tensiones pero también de creaciones y consolidaciones, especialmente artísticas.

A fines de la década de los 70, el teatro chileno, específicamente sus actrices y actores, daban el paso a un nuevo formato, la televisión. Los años pasaron y esta nueva plataforma se volvió el gran portador de ficciones para los chilenos, porque nosotros no estábamos ausentes.

Especialmente, los años 90 fueron una época en donde el formato de las teleseries terminó por imponerse como la gran alternativa de trabajo y realización teatral. Pero no hay tiempo que no se acabe. Se terminaba el siglo y aquellos actores y actrices que poco más de 30 años atrás habían comenzado esta odisea de construir televisión, de hacer ficción y de llevar historias ya eran mayores y como es natural, aparecieron los nuevos rostros.

Te puede interesar: Opinión| Rocío Toscano: el explosivo ascenso de una joya actoral.

Estas nuevas y refrescantes caras comenzaban a aparecer, pero de entre todas ellas, había una que el año 99 destacaría, llamaría la atención del director de teleseries Hervál Abreu en sus primeros pasos en Mega, más precisamente en “La Otra Cara del Espejo”, una serie del primerizo canal privado que colocó a quien es, seguramente, la primera gran actriz de este nuevo milenio: María Elena Swett Urquieta.

Una actriz que, a pesar de que daba sus primeros pasos, denotaba a primeras luces su talento, jerarquía, preponderancia ante las cámaras de televisión, las tablas de teatro y cine, que rápidamente se colocó gracias a trabajo y talento en una actriz que no solo era una joven cara bonita, que además cumplía con el estereotipo clásico: ojos y pelos claro, sino que también hacía sentir su presencia actoral, dominando escenas de complejidad, colocándose como una más en el poderoso elenco de una las más teleseries más exitosas de la historia de la televisión local, “Machos”.

En esta teleserie, su rol fue el de Fernanda, una joven profesora que se debatió entre el amor de los hermanos Mercader, “Alex” (Jorge Zabaleta) y “Adán” (Gonzalo Valenzuela). El papel, en ningún caso, le quedó grande, al contrario, la catapultó para transformarse en una actriz consagrada, entendiéndose como un nombre potente dentro de los elencos nacionales.

Mane Swett junto a Gonzalo Valenzuela y Jorge Zabaleta- Machos (2003)

Machos no sería más que el comienzo. Después vino otra exitosa teleserie: “Brujas”, espacio en el que sería la protagonista absoluta, robándose la atención de las cámaras, las críticas y dejando de ser la revelación para ser María Elena Swett, la gran actriz.

Pero no solo entre tablas, turnos de grabación o esperas para la película de turno, como lo fue Mirageman (2007), le dieron pie a Mane para ser una figura destacada dentro del espectáculo nacional, traspasando las barreras de la actuación y convirtiéndose en una actriz integral, que es capaz de desenvolverse con las herramientas propias de su profesión y también desarrollarse en programas de entretención como “Lip Sync” Chile.

Swett en la teleserie de Canal 13 “Brujas” (2005)

En resumidas cuentas, María Elena Swett es una actriz, más que una cara linda y una mujer multifacética, se desarrolla y vive; crea, posicionándose, además, siempre atenta a sus seguidores, como una figura que sobrepasa la simple realización de una teleserie o el conformar una de las parejas más emblemáticas de la historia de las teleseries chilenas junto con Jorge Zabaleta. Es una persona especial, dedicada, sensible y capaz de circular en diversos espacios de realización e interacción pública. Mane Swett es, sin dudas, la primera gran actriz de nuestro siglo.

También podría gustarte
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Más publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar