Un hijo propio es el título provisional del nuevo largometraje documental que Maite Alberdi desarrolla junto a Netflix y Gato Grande Productions. La directora, dos veces nominada al Óscar, regresa al género que la consagró. En esta ocasión, con una historia sobre maternidad, que además significa su segunda producción en tierras mexicanas.
El filme sigue a Alejandra, una mujer que, presionada por su entorno, finge un embarazo. Lo que comienza como una mentira termina convirtiéndose en una farsa sostenida durante meses frente a su esposo y su familia. La simulación la arrastra a un punto de no retorno y detona un escándalo mediático nacional.
Netflix anunció el proyecto el día 15 de agosto, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, y marca el regreso de Alberdi al documental tras su incursión en la ficción con El lugar de la otra (2024). Basada en el caso de la escritora María Carolina Geel y en el libro Las homicidas de Alia Trabucco Zerán. Esa película le valió una nominación al Goya a Mejor Película Iberoamericana.
Antes, Alberdi había logrado nominaciones al Óscar con El agente topo (2020) —recientemente adaptada por Netflix como serie de comedia con Ted Danson como protagonista y Michael Schur en la creación (The Office)— y con La memoria infinita (2023), ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana gracias a la historia de la actriz Paulina Urrutia y Augusto Góngora. Este último, periodista fallecido en 2023 a causa del Alzheimer.
Ya en sus inicios, Maite Alberdi había sido reconocida por documentales como La once (2014), que la llevó por primera vez a los Goya; Los niños (2016); y su debut en el largometraje con El salvavidas (2011), sobre un particular rescatista en el balneario de El Tabo.
