“El realismo socialista”: Filme inconcluso e histórico de Raúl Ruiz se estrenará en el Festival de San Sebastián

La cineasta Valeria Sarmiento restauró la cinta de Raúl Ruiz, la cual habla sobre la realidad del “lumpen” previo al golpe militar de Augusto Pinochet.

El emblemático Festival de San Sebastián, celebrado en España, será el anfitrión de un acontecimiento cinematográfico de gran relevancia: la proyección mundial de “El realismo socialista” (1973-2023), una película inconclusa del reconocido director chileno Raúl Ruiz. La obra ha sido rescatada y cuidadosamente reconstruida por la cineasta Valeria Sarmiento, quien no solo fue la colaboradora habitual de Ruiz, sino también su viuda.

Zinemaldia, la entidad organizadora del festival, ha destacado la trascendencia de esta producción en su sección Klasikoak. La película aborda la intersección entre el mundo obrero, el lumpen y la pequeña burguesía intelectual, tejiendo una narrativa inédita que se concibió como una mirada satírica al proceso de la Unidad Popular del expresidente Salvador Allende en Chile, previo al golpe militar que ocurrió hace medio siglo.

“El realismo socialista” es el resultado de los esfuerzos de Poetastros, una productora cinematográfica dirigida por la actriz y cineasta Chamila Rodríguez, junto al montajista y director Galut Alarcón, ambos chilenos. Estos cineastas también jugaron un papel fundamental en la recuperación y finalización de otras dos obras póstumas del renombrado director.

Entre estas obras se encuentran “La telenovela errante” (2017), estrenada en el 70º Festival de Locarno en Suiza, y “El tango del viudo y su espejo deformante” (2020), presentada en la sección Forum de la 70º edición de la Berlinale.

Raúl Ruiz, figura histórica del cine chileno nacida en Puerto Montt en 1941 y fallecida en París en 2011, acumuló un sinfín de reconocimientos a lo largo de su prolífica carrera. Películas como “Tres Tristes Tigres” (1969), que le valió el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, y “Genealogía de un Crimen” (1997), con la que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín, marcaron su legado en la industria.

En la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, destacan dos obras de Ruiz: “Fado, Major and Minor” (1994) y “Misterios de Lisboa” (2010), esta última le valió la Concha de Plata a la Mejor Dirección.

Valeria Sarmiento, cineasta y viuda de Raúl Ruiz, colaboró estrechamente con él como montadora en muchas de sus películas. Con una carrera en la que ha firmado alrededor de treinta títulos, entre documentales y largometrajes de ficción, Sarmiento fue galardonada en el Zinemaldia con su ópera prima “Mi Boda Contigo” (1984), que se hizo merecedora del Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores.

La 71ª edición del Festival de San Sebastián está programada para tener lugar del 22 al 30 de septiembre en la ciudad de San Sebastián, prometiendo un encuentro cinematográfico excepcional para los amantes del séptimo arte.

Fragmento del filme “El realismo socialista”.