Para conocer la cartelera completa y los detalles de cada función y cineforo, visita el sitio web de la Red de Salas de Cine.
En junio, las salas de cine independientes de todo Chile se transforman en el epicentro de la cultura cinematográfica nacional. La Red de Salas de Cine de Chile te invita a la tercera edición de su Mes de la Red Salas de Cine, un evento que promete más de 80 exhibiciones y una veintena de cineforos desde Arica hasta Punta Arenas. ¿El objetivo? Promover el cine chileno y convertir las salas en espacios de encuentro y reflexión.
Lo que no puedes perderte con la Red de Salas de Cine
Durante todo el mes, tendrás la chance de ver (o revivir) “neoclásicos” del cine chileno de principios de los 2000, películas que marcaron un antes y un después en nuestra cinematografía. Entre ellas, destacan:
- Taxi para tres (2001) de Orlando Lübbert
- La sagrada familia (2006) de Sebastián Lelio
- Ángel negro (2000) de Jorge Olguín
- Play (2005) de Alicia Scherson
Pero eso no es todo. El recién estrenado filme “Los People in the Dragon”, una comedia imperdible con las actuaciones estelares de Catalina Saavedra, José Antonio Raffo y los hermanos Zicavo, hará un recorrido exclusivo por las salas de la Red con sus propios cineforos. Esta película, que narra la trágica historia de una banda de rock chileno, promete ser una experiencia inolvidable.
Leonardo Torres Vergara, presidente de la Red Salas de Cine Chile, enfatiza la importancia de estos encuentros: “Los cineforos son espacios donde ver una película se convierte en algo más: una oportunidad para conversar, compartir ideas y descubrir nuevas miradas. Nos interesa que el cine no solo se vea, sino que se viva y se piense en comunidad”.
¿Dónde y cuándo? ¡Agenda los cineforos!
La programación es extensa y variada, con la participación de 19 espacios de exhibición independientes a lo largo y ancho del país. Podrás asistir a cineforos con los directores y actores de tus películas favoritas. ¡No te quedes fuera!
Algunas fechas destacadas de los cineforos:
- Taxi para tres: Tendrá múltiples fechas con el actor Fernando Gomez-Rovira en distintos puntos del país, y sesiones especiales con el director Orlando Lübbert y el actor Daniel Muñoz.
- La sagrada familia: Contará con cineforos con el director Sebastián Lelio y el actor Sergio Hernández.
- Play: La directora Alicia Scherson y la actriz Viviana Herrera estarán presentes en cineforos.
- Ángel negro: El director Jorge Olguín compartirá con el público.
- Los People in the Dragon: El director Pablo Greene y gran parte del elenco como Jose Nast, Mario Ocampo, Juan Anania, Daniela Pino, Camilo Zicavo y Abel Zicavo recorrerán las salas para interactuar con los asistentes.
Un evento posible gracias al apoyo cultural
Este gran evento es organizado por la Red de Salas de Cine de Chile y cuenta con el importante financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. El lema de este año, “El cine nos mueve, movámonos por el cine”, encapsula la esencia de esta iniciativa: invitar a todos a disfrutar y apoyar las salas independientes, reconociendo su valor cultural y social.
Para conocer la cartelera completa y los detalles de cada función y cineforo, visita el sitio web de la Red de Salas de Cine.