James Gunn y DC apuestan por un nuevo comienzo con Superman. ¿Será este el renacer del universo que los fans esperan?
Mundos vivirán. Mundos morirán. Y el universo DC jamás volverá a ser el mismo.
Pocas frases han capturado con tanta precisión un punto de inflexión como esta, originalmente usada en 1986 para el evento Crisis en Tierras Infinitas (en los cómics). Hoy casi cuatro décadas después, también puede reflejar un renacer.
El 25 de octubre de 2022, Warner Bros. Discovery anunció a James Gunn y Peter Safran como los copresidentes de DC y tomarían el liderazgo creativo, con la misión construir un nuevo universo cohesionado que abarque cine, tv, animación e incluso videojuegos. Un reinicio con aires de esperanza, en búsqueda de devolver a sus personajes el brillo que alguna vez tuvieron.
Este anuncio traía consigo, además, un cierre. El universo cinematográfico de DC – el DCEU – terminaba luego de diez años de películas que apuntaron alto, pero irregulares tanto en su evaluación crítica como de los fans y también en taquilla.
Aquel universo que inició en 2013 con Man of Steel, acababa con un fracaso en la taquilla: Aquaman y el Reino Perdido. Aunque para muchos, el real cierre – o lo que debió serlo – de este universo, fue la “Zack Snyder´s Justice League”: una cinta con una épica propia fuera de la pantalla.
Reseña | ‘Zack Snyder’s Justice League’: Siempre hay esperanza
Así, lo que debió ser un universo cohesionado terminó fragmentado, y el anuncio de un nuevo comienzo, fue un golpe duro para una base de fans que defendió con pasión el “Snyderverse”. Pero cada crisis – y bien lo saben los lectores de DC – trae consigo la promesa de un nuevo comienzo. Una nueva esperanza. Y en la editorial la “esperanza” tiene un nombre propio: Superman.
El regreso del símbolo
El 21 de octubre del 2022 se estrenó la película de Black Adam en un intento de Dwayne “The Rock” Johnson por hacerse dueño del universo DC y trajo de vuelta al – a esta altura icónico – Superman de Henry Cavill. Solo días después, el 24 de octubre, el actor confirmaba su regreso a través de un video en su cuenta de Instagram.
Lamentablemente para las pretensiones del actor y de los fanáticos de su interpretación, esta noticia no duraría mucho. El 14 de diciembre de ese mismo año, James Gunn anunció en su cuenta de X (exTwitter) que Cavill no continuaría en su papel, ya que su adaptación se centraría en “una etapa anterior de la vida de Superman”.
Peter & I have a DC slate ready to go, which we couldn’t be more over-the-moon about; we’ll be able to share some exciting information about our first projects at the beginning of the new year.
Among those on the slate is Superman. In the initial stages, our story will be focusing on an earlier part of Superman’s life, so the character will not be played by Henry Cavill. December 14, 2022
— James Gunn (@JamesGunn) December 14, 2022
La decisión era clara. Lejos de despreciar la interpretación anterior, Gunn buscaba construir al personaje desde cero volviendo a las raíces. La visión del director, busca reflejar su esencia más clásica pero dentro de un mundo más contemporáneo y lleno de otros héroes. Un Clark Kent que ya trabaja en el Daily Planet, que conoce a Lois Lane y que lucha por lo que cree.
Para escribirla, Gunn ha dicho que su Superman bebe de fuentes comiqueras y, por lo mismo, se ha rodeado de escritores de cómics reconocidos como Tom King o el mismísimo Grant Morrison, autor – junto a Frank Quitely en el dibujo – de una de las referencias más grandes del director para esta cinta: All Star Superman.
“Quería contar la historia de alguien verdaderamente bueno en un mundo que no valora la bondad, en un mundo que se burla de la bondad básica y de los valores humanos básicos. El hecho de que pudiera volar, levantar edificios y disparar rayos láser por los ojos era secundario respecto a quién era como persona y lo que representaba”, dijo James Gunn a Entertainment Weekly.
La Estantería | ‘All-Star Superman’: El cómic del hombre detrás del súper
Un Superman Clásico
Un Superman como el de los cómics, debe verse – y sentirse – como el de los cómics. Para eso era necesario encontrar un actor que emanara la esencia de Superman, tanto en lo físico como en lo espiritual. Así fue como, el 27 de junio del 2023, tras una prueba de cámara, junto a su coprotagonista, y que James Gunn calificó como “mágica”, se anunciaron a David Corenswet como Superman y a Rachel Brosnahan como Lois Lane.
“Tiene que ser alguien con toda la humanidad de Superman, pero también un extraterrestre. Tiene que ser alguien con la bondad y la compasión de Superman. Y tiene que ser alguien a quien quieras abrazar. Ya sabes, todos los Supermanes han sido buenos, así que tenemos que enriquecer esa historia.” James Gunn.
Otro punto clave en cualquier iteración del personaje es su traje. Tanto el director como el protagonista de la película coincidieron en que el traje debía respirar un aire clásico, y aunque pareciera un gesto simple, era necesaria la inclusión de los calzoncillos más famosos de la historia. Aunque debatida, finalmente la idea fue aceptada.
“Estábamos probando versiones diferentes, e hicimos pruebas de cámara con calzoncillos y sin calzoncillos. Una de las cosas que dijo David es que Superman quiere que los niños no le tengan miedo… Es tremendamente poderoso y podría ser considerado como aterrador. Quiere gustar a la gente. Quiere ser un símbolo de esperanza y positividad, así que se viste como un luchador de lucha libre profesional” Entrevista en Rotten Tomatoes.
Pero, por supuesto, el traje es más que un símbolo nostálgico. Es una declaración de principios. Capa roja con su símbolo amarillo, traje azul brillante, botas rojas y un escudo con la letra “S” en el pecho inspirado en Kingdome Come. Todo en él, refleja lo que un buen traje de Superman debe comunicar: esperanza y humanidad.
El sonido clásico
La búsqueda de Gunn es tan marcada hacia lo clásico que, estoy seguro, si escribo “tuun tu tururuuuun… TAN TANTAAAN”, ya sabes perfectamente de qué estoy hablando. Desde el primer Sneak Peak pudimos oír los acordes inmortales que John Williams creó por allá en los setentas, pero remezclado con una personalidad más actual, bajo el oído de John Murphy, el compositor de esta cinta junto a David Fleming.
Con esta decisión, Gunn parece apuntar a algo más que una coherencia emocional. Busca darle un sello sonoro, de la misma forma en que funciona el tema central de James Bond. Algo inseparable de un personaje, así como su capa o su emblema, parte invisible de su uniforme. Para bien o mal, esto se decidirá una vez vista la cinta (como todo lo que respecta a esta peli, obviamente), pero lo cierto es que, al menos en intención, estamos frente a una de las decisiones más claras del director: rescatar la emoción del Superman clásico sin dejar de construir uno nuevo.
Aliados y villanos de Superman
“Un superhéroe solo es interesante si tiene un villano a la altura”, mencionó Nicholas Hoult sobre su versión de Lex Luthor, el enemigo por excelencia del hombre de acero. Y no le falta razón.
Son muchas las películas del género que no logran tener la trascendencia que buscaban, debido a un villano que no está a la altura del héroe o son desaprovechados por el universo en cuestión. Esta vez, todo indica que el calvo empresario de Metrópolis tendrá un desarrollo sostenido en varias cintas.
Asimismo, y como ya ha explicado James Gunn en entrevistas y en publicaciones en redes sociales, Superman no inicia con un universo en formación, sino uno ya en marcha. Clark lleva tres años como Superman y habita un mundo en el que existen otros héroes y equipos. En la película veremos a miembros de un grupo conocido como la Justice Gang, conformado por Mr. Terrific (Edi Gathegi), Hawkgirl (Isabela Merced) y Guy Gardner/Green Lanter (Nathan Fillion), un equipo financiado por el ambiguo empresario Maxwell Lord (Sean Gunn).
Una cinta coral que permite que el universo se sienta vivo y conectado desde el inicio.
El inicio de un nuevo universo
Aunque el primer proyecto oficial del nuevo DCU fue Creatures Commandos, esta cinta es la real entrada hacia el público general, buscando no cometer los errores del pasado. Tanto Safran como Gunn han dicho que cada una de las películas, series o productos en general, tendrán una razón de ser. Si un proyecto no cumple con el estándar, se detiene. Así lo confesó James Gunn en una entrevista con Rolling Stone:
“Sí. Acabamos de cancelar un proyecto. Todos querían hacer la película. Tenía luz verde, estaba lista para empezar. El guion no estaba listo. Y no podía hacer una película con un guion deficiente.”
Una política que busca recuperar la confianza de los fans y del público general.
Camino hacia la trinidad
DC tiene personajes emblemáticos y reconocidos por todo el mundo, siendo parte esencial de la cultura Pop: Flash, Aquaman, Catwoman (o Gatúbela, para LATAM) Green Lantern, Joker, John Constantine, Robin (basicamente toda la batifamilia) y un largo etcétera. Pero solo 3 son los que resaltan por sobre todos; Superman, Batman y Wonder Woman.
Cuando Gunn anunció su pool de proyectos iniciales para su DC, dentro de ellos estaba Superman (Legacy en ese momento), Batman: The Brave and Bold y Paradise Lost, una serie centrada en Themyscira, la isla desde donde proviene Diana Prince/Wonder Woman, pero poco y nada se había sabido al menos, hasta hace muy poco – obviando el caso de Superman, claramente.
Durante el último mes, hemos tenido novedades, sobre todo, con Wonder Woman. En una entrevista con Entertainment Weekly, James Gunn anunció que:
“Estamos trabajando en Wonder Woman. El guion se está trabajando en este momento”.
Esto será un proyecto paralelo a la serie anunciada.
Ahora la gran pregunta para los fans es… ¿quién será la elegida? Luego de que Gal Gadot colgara los brazaletes, el puesto está bacante y no son pocos los que tienen a una ascendente actriz en la mira: Adria Arjona. Los rumores crecieron cuando los mismos fans se dieron cuenta de que Gunn sigue a la actriz en Instagram, y como para Gunn el problema nos es problema (referencia solo para entendidos), abordó este tema:
“La sigo desde hace años, no acabo de seguirla ahora (…) sería una gran Wonder Woman” – James Gunn sobre su conexión con la actriz de Andor.
Por otro lado, hace poco, Matt Reeves entregó su largamente esperado guion para la secuela de la cinta protagonizada por Robert Pattinson, lo que confirma (otra vez) que son dos universos paralelos. Por lo mismo, no es descabellado pensar que Gunn no tiene apuro en una película propia con su Batman en el DCU y puede introducirlo en proyectos con otros personajes. No son pocos los rumores que hablan de una película sobre los World Finest – serie de cómics centrada en las aventuras de Batman junto a Superman -.
La esperanza con Superman
El margen de error para el DCU es mínimo. Safran y Gunn llevan el peso de una compañía rica en historias y personajes, pero a los que no les han sacado el provecho que merecen en el previo universo.
Probablemente sea una pistola con pocas balas y dependerá mucho del éxito que obtenga de Superman para que proyectos que ya están en marcha como Lanterns, Supergirl o Peacemaker 2 (la cual se estrena en agosto), puedan seguir sin problemas y, además, confirmar otros que enriquezcan más este universo en expansión. Es tiempo de que este universo, lleno de creadores increíbles, cobre vida para una nueva generación, o al menos, ese parece ser el sueño de los fans. Y de eso se trata, porque, como dijo Superman: “Los sueños nos salvan. Los sueños nos elevan y nos transforman”.
Superman se estrena en Chile este 10 de julio. Quizás con él, renazca algo más que un ícono.