Muere Héctor “Tito” Noguera a los 88 años: el adiós a una leyenda del teatro, la televisión y el cine chileno

Héctor Noguera se destacó por grandes roles en “El Chacal de Nahueltoro”, “Sucupira”, “Machos”, entre otros.

El mundo del arte chileno despide a una de sus figuras más queridas. Héctor “Tito” Noguera falleció a los 88 años, dejando tras de sí un legado inmenso en el teatro, el cine y la televisión, donde se mantuvo activo por más de cuatro décadas. En una de sus últimas entrevistas, el actor confesó que no pensaba dejar de trabajar nunca, algo que solo se vio interrumpido por su delicado estado de salud en los últimos meses.

Nacido en Santiago el 8 de julio de 1937, Héctor Noguera Illanes fue hijo de Héctor Noguera Prieto y Yolanda Illanes Benítez. Aunque inicialmente estudió Arquitectura, decidió abandonar esa carrera para seguir su verdadera vocación: la actuación, formándose en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su carrera artística comenzó en los años 60, participando en fotonovelas de revistas chilenas como Cine-Amor y Ecran. Muy pronto destacó en el cine nacional, con participaciones en películas fundamentales como El chacal de Nahueltoro y Deja que los perros ladren.

A lo largo de su trayectoria, el Teatro de la Universidad Católica fue uno de sus espacios más significativos. Allí se desempeñó como actor, director, docente y líder institucional, siendo parte de montajes icónicos como La vida es sueño, La pérgola de las flores y Teo y Vicente cegados por el sol. Su amor por las tablas lo llevó a fundar en los años 90 su propia compañía, Teatro Camino, y en el año 2000 cumplió uno de sus sueños más grandes: tener un teatro propio en Peñalolén, al pie de la precordillera.

Su última obra fue Caballo de feria (2025), escrita y protagonizada por él mismo, donde reflexionaba sobre el poder de la ficción, los vínculos artísticos y la amistad en la creación escénica.

En televisión, su debut fue con la teleserie Los días jóvenes (1976, Canal 13). Desde entonces, se consolidó como uno de los actores más importantes de la historia de la pantalla chilena, participando en más de 20 producciones. Su nombre quedó ligado a personajes memorables como Melquiades Antich en Romané y Federico Valdivieso en Sucupira, durante la época dorada de TVN.

A comienzos del nuevo milenio, su llegada a Canal 13 marcó una nueva etapa en su carrera, con su recordado papel de Ángel Mercader en Machos. Más tarde, continuó en Chilevisión y luego en Mega, donde brilló en Perdona nuestros pecados.

Incluso en los últimos años, Noguera mantuvo su pasión intacta. En 2023 interpretó un rol coprotagónico en Como la vida misma, y más tarde fue convocado para Aguas de oro, su último trabajo televisivo, donde encarnó a Ernesto Ruiz-Tagle. En conversación con The Clinic, expresó su entusiasmo por volver a compartir con colegas:

“A mí me gusta mucho esa convivencia. Encuentro que la gente es muy buena onda en general, y creo que eso es importante, porque ahora se toma en cuenta eso”, comentó el actor.

Su talento fue reconocido a lo largo de su vida con múltiples premios: el Premio APES (1977 y 1996), la Medalla de Santiago, la Medalla Honorífica del Senado de Chile y, en 2015, el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile. También fue homenajeado por sus pares en los Premios Caleuche.

Aunque su salud le impidió participar en algunas grabaciones y en la nueva temporada de La pérgola de las flores en el GAM, Héctor Noguera trabajó hasta sus últimos días, demostrando su amor inquebrantable por el arte y su compromiso con las nuevas generaciones.

Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también una herencia artística y humana que seguirá viva en cada escenario, pantalla y corazón que tocó.