Nuevamente, el festival SANFIC se trasladará al formato digital, debido a las prohibiciones por la pandemia.
Situación que tuvo su génesis en la edición del año pasado, la cual congregó a más de 50.000 usuarios y que, si bien en términos generales el certamen logró su cometido, también hubo algunas quejas, como por ejemplo el poco número de visualizaciones que tenía una pelicula o cortometraje.
Esta vez, la edición apuesta a mejorar la experiencia del espectador, y así el evento organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, ya va tomando forma y confirma su fecha de edición entre el 15 y el 22 de agosto.
Además, el certamen abrió su convocatoria para las tres secciones competitivas más exitosas del festival: Competencia Internacional, Competencia del Cine Chileno y Competencia Cortometraje Talento Nacional. Las piezas audiovisuales se deben subir a la página de FestHome, y los cineastas tienen hasta el 10 de mayo para subir sus creaciones.
“Estaremos encantados de recibir y visionar los trabajos de cineastas innovadores que con su talento y creatividad sacan adelante sus películas en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo. El festival se erige como una plataforma para exhibir y apoyar lo mejor del cine nacional e internacional, así como también para acompañar a las audiencias con nuevos contenidos cinematográficos en este contexto de pandemia”, explicó Carlos Núñez, director artístico de Sanfic, al medio La Tercera.
Recordamos que hace pocos días se llevó a cabo la sección SANFIC INDUSTRIA, anunciando a los proyectos ganadores en su área de desarrollo y postproducción.
Para conocer las bases de la postulación, puedes dirigirte al sitio web de Sanfic.