“El Camino”: Mira acá el corto chileno que expone la desgarradora realidad de la ludopatía infantil

“El Camino” no solo busca informar; es una llamada urgente a la acción para la sociedad y, especialmente, para los padres.

Un cortometraje chileno se ha destacado por poner en el centro de atención una epidemia silenciosa y creciente: la ludopatía en niños y adolescentes. Se trata de “El Camino”, una producción que, basada en testimonios reales, busca abrir los ojos de la sociedad ante los peligros ocultos de las apuestas digitales en menores de edad.

Este innovador proyecto es el resultado de una poderosa alianza entre Wolf BCPP, la productora Landia y la Fundación Contradicción, liderada por el reconocido animador Daniel “ExHuevo” Fuenzalida. Además, cuenta con la maestría de Sauvalle Producciones en la dirección musical, garantizando una experiencia que tocará fibras sensibles.

Matías Anríquez, director creativo de “El Camino”, lo explica con contundencia: “Todo comienza con el acto de observar. La presencia de las casas de apuestas en los medios es cada vez mayor y más agresiva. Eso nos llevó a explorar esta problemática, especialmente el impacto de la digitalización en públicos más jóvenes“.

“Fue una experiencia dura, pero profundamente enriquecedora. Ver a las personas emocionarse, agradecer y compartir el mensaje de prevención ha sido muy reconfortante”, concluye Matías Anríquez.

Este cortometraje no solo busca informar; es una llamada urgente a la acción para la sociedad y, especialmente, para los padres. Es crucial comprender que ningún niño está completamente a salvo de esta nueva y devastadora forma de adicción. “El foco hoy está puesto en la audiencia. Hay una gran labor informativa por delante: la mayoría ni siquiera sabe que esto existe. Por eso decidimos contarlo con la fuerza del cine, para tocar directamente la fibra de los padres y abrir una conversación urgente que aún no se está dando”, finaliza Anríquez.

La Dura Realidad Familiar: Testimonios que Hielan la Sangre

Con un enfoque documental íntimo y realista, “El Camino” se sumerge en la experiencia de una familia chilena que se enfrenta a la adicción de su hijo a las apuestas digitales. Es un fenómeno que, aunque a menudo pasa desapercibido, está creciendo de forma alarmante. Sus creadores enfrentaron el desafío de “retratar lo que pasa en una familia cuando se enfrenta algo tan delicado como una adicción, sin caer en clichés o exageraciones“.

La investigación detrás del corto fue desgarradora. Se tuvo acceso a decenas de testimonios recopilados por la Fundación “Apostar No Es Un Juego”, incluyendo relatos especialmente duros provenientes de menores de edad. Matías Anríquez lo confiesa: “Fue impactante leer casos que perfectamente podrías atribuir a adultos con una adicción, solo que aquí venían de niños hablando de pérdida de control, de deudas, de ansiedad… Fue difícil de procesar”.

Los Síntomas Silenciosos de la Ludopatía Infantil

Desde el ámbito psicológico, la Fundación Contradicción, creada por Daniel “ExHuevo” Fuenzalida en 1999, es clara: el trastorno de juego en menores no es un problema de voluntad. Es una compleja combinación de factores psicológicos profundos como la impulsividad, dificultades en la regulación emocional y la evasión de estados emocionales negativos.

La psicóloga Andrea Gajardo, directora técnica de la fundación, lo detalla: “En muchos casos, los juegos y apuestas digitales son usados como una forma de regular emociones difíciles o escapar de la realidad. Hay pérdida de control, problemas de sueño, ansiedad, culpa y aislamiento. Y todo esto puede comenzar muy temprano, incluso en la infancia”.

Entre los síntomas más comunes que deben encender las alarmas se destacan:

  • Juego excesivo y prolongado.
  • Engaño o secretismo sobre el comportamiento de juego.
  • Problemas financieros, familiares y sociales.
  • Creencias distorsionadas sobre la suerte o el control del resultado.
  • Consecuencias emocionales como ansiedad, depresión y pérdida de interés en otras actividades.

¿Dónde Ver “El Camino”?

Aunque fue concebido inicialmente para proyectarse en salas de cine por su impresionante calidad, “El Camino” está disponible de forma gratuita en redes sociales. Puedes encontrarlo en el canal de YouTube de Fundación Contradicción y en las plataformas de Daniel Fuenzalida, quien ha sido un pilar fundamental en la difusión de este mensaje vital.

En La Máquina te lo mostramos acá:

También podría gustarte