El teatro durante esta pandemia se ha reinventado. O más bien, volviendo al origen de algunas prácticas que lo caracterizaron. Este es caso de la inciativa “Drama desde la cama”, que trae de vuelta las lecturas dramatizadas.
La inciativa se caracteriza por escoger variados textos dramáticos y tener un elenco de destacados actores como Belén Herrera, Antonia Aldea, David Gaete, Grimanesa Jiménez, entre muchos otros que fueron parte de esta instancia.
En La Máquina conversamos en exclusiva con Amparo Saona, una de las gestoras del proyecto, quien nos comentó como nació esta iniciativa. “‘Drama desde la cama’ nació en abril de este año, a propósito de la pandemia. Estaba conversando con Felipe Jara, quien también es gestor de este proyecto, y estábamos preocupados por la escasez de teatro en pandemia. Entonces Felipe tuvo la idea de hacer un certamen de lecturas dramatizadas. En ese momento no sabíamos bien como sería o en que plataforma, solo sabíamos que iba a ser virtual. Al poco tiempo de eso se unieron Eduardo Vázquez y Carolina Munitiz y se armo el equipo de trabajo de la plataforma”.
En un principio, cuando lanzaron la convocatoria estaban escépticos con la llegada de los textos, pero Amparo menciona: “Pensábamos que solo llegaríamos a nuestro círculo cercano. Pero al día después de subir la convocatoria nos llegó un texto desde México. Entonces ahí la plataforma empezó a crecer y a consolidarse y a transformarse en lo que es hoy ‘Drama desde la cama'”.
Respecto a la ilustración del afiche (que es con temática de anime), Amparo agrega: “En realidad es algo bien Random. Con el equipo tenemos un humor bastante absurdo y millenial, por así decirlo. En la primera edición escogimos afiches con temáticas de pelculas de Hollywood, ya que nos llegaron textos acordes a esas ideas. La segunda edición fue con temática del Festival de Viña, respondiendo a nuestro humor absurdo. Y ahora es con temática de anime porque a los 4 nos gustan los animes y es un gusto compartido por el equipo”.
La convocatoria trajo todo tipo de textos y de temas variados, pero Amparo añade: “Hemos evitado trabajar con temáticas que hablen sobre la pandemia. Sentimos que como lo estamos viviendo In situ podría tener una mirada muy penosa y no queremos incitar a la lamentacion de la situación. Si bien hay textos trabajados en ese temática, no están trabajados de una manera lastimosa. Pero en lo que más nos enfocamos es que los textos sean lo más descentralizados posibles”.
Respecto a las metas o aspiraciones del equipo en torno a esta instancia, Amparo comenta: “Nuestra meta es llegar a territorios fuera de Santiago o fuera de Chile. Hemos tenido textos de México, de una dramaturga brasileña y también de una dramaturga argentina. Asimismo, hemos trabajado con actores de otros países y tenemos las ganas de trabajar con dramaturgos de otras regiones o de otros territorios que no sean de Santiago”.
“Drama desde la Cama” tiene un fuerte enfoque colectivo en su trabajo y dentro de la plataforma el liderazgo es bastante equitativo y horizontal. Si bien es una actividad gratuita y autogestionada no debemos olvidar que es un trabajo como cualquier otro y debe ser valorado y concebido como tal. Es por eso que al final de la función puedes aportar monetariamente y lo recaudado se reparte entre los artistas participantes (se pide un mínimo sugerido de $2000).