De “espóiler” a “teletrabajar”: Conoce el listado de palabras que se agregan al diccionario de la RAE

Entre “espóiler” y “teletrabajar” son parte de las nuevas palabras que usamos todos los días incluidas por la RAE este 2024.

La Real Academia Española (RAE) da un paso hacia la modernidad con la actualización 23.8 de su Diccionario de la Lengua Española, una obra que ahora incluye términos del siglo XXI y ajustes en definiciones ya existentes. Este martes, la institución presentó con orgullo las 4,074 novedades que marcarán un antes y un después en su legado lexicográfico.

En Revista La Máquina te contamos las novedades principales.

Entre “espóiler” y “teletrabajar”: las nuevas palabras que usamos todos los días

La última edición incorpora vocablos que ya forman parte de nuestra cotidianidad, como:

  • Dana: Fenómeno meteorológico que describe una “depresión en niveles altos de la atmósfera” capaz de generar lluvias intensas.
  • Barista: Especialista en la preparación y presentación del café.
  • Espóiler: Revelación de detalles clave de una obra de ficción que puede arruinar la experiencia para quien no la ha disfrutado.
  • Sérum: Cosmético líquido de efecto reparador y revitalizador.
  • Teletrabajar: Trabajar de forma remota, en régimen de teletrabajo.

Más que palabras: frases y términos que evolucionan en la RAE

Además de las nuevas palabras, se sumaron expresiones como “zona de confort”, “voto de castigo” y “zona cero”, que consolidan su lugar en nuestro día a día. Sin embargo, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, enfatizó que estas actualizaciones incluyen no solo términos nuevos, sino también modificaciones y eliminaciones de entradas.

Un salto hacia el futuro en 2026

Con más de 94,000 entradas y 200,000 acepciones, la vigésimo tercera edición se despide para dar paso a una evolución más ambiciosa. Según Muñoz Machado, la edición 24.0, prevista para otoño de 2026, duplicará las entradas actuales y buscará convertirse en un diccionario integral panhispánico. “Queremos incorporar términos que han quedado fuera, especialmente del español americano, y ampliar nuestra cobertura del léxico”, afirmó.

Entre ciencia, tecnología y cultura: un vocabulario diverso

Esta actualización también refleja el avance en distintos campos:

  • Ciencia: “Aerotermia”, “micelar”, “microbioma”.
  • Tecnología: “Driver”, “desarrollador”, “escalabilidad”.
  • Cultura: “Rapear”, “funk”, “groupie”, “indie”.
  • Deportes: “Curling”, “capoeira”, “fitness”.

Por su parte, términos de uso cotidiano como “chorreo” (en su acepción coloquial de reprimenda) también encontraron su lugar, confirmando que el diccionario no teme abrazar tanto lo popular como lo especializado.

Un diccionario para todos: una mirada panhispánica

Dolores Corbella, académica de la RAE, destacó la incorporación de términos del español americano como “azotehuela” y “posnet”, subrayando el carácter mestizo y diverso del idioma. Este esfuerzo busca representar a los más de 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo.

¿Dónde consultar estas novedades?: En la RAE

Todas las nuevas palabras ya están disponibles en la página web de la RAE, que ahora cuenta con una interfaz más moderna, accesible y apoyada por Fundación La Caixa.

También podría gustarte