Crítica de “Misión Imposible: Sentencia Final”: Un clásico con grandes secuencias de acción, pero desgastado por una duración excesiva

“Misión Imposible: Sentencia Final” se estrenará este miércoles 21 de mayo, ya que en Chile contará con funciones especiales.

Es loco pensar que Tom Cruise supo detener su saga antes de alcanzar la décima cinta, no como Rápido y Furioso. Al menos, es un cierre decente entre tantas sagas interminables que dividen su última película para sacar más dinero.

Sin más preámbulo, en Revista La Máquina te contaremos cómo es Misión Imposible: Sentencia Final, la última cinta de esta aclamada saga, de veritas, final, final.

Distribuida por Andes Films, Misión Imposible: Sentencia Final se estrena este miércoles 21 de mayo en Chile.

¿De qué trata Sentencia Final (Mortal) Parte II?

Esta cinta es la continuación casi directa de Sentencia Mortal. Digo “casi directa” ya que el comienzo de esta película es un tanto extraño: se presenta como una total recapitulación de la saga, desde el inicio hasta la penúltima entrega. Esto la hace sentirse excesivamente explicativa, aunque comprensible considerando que Ethan Hunt tiene una misión casi imposible: destruir la inteligencia artificial (IA) conocida como La Entidad, con las llaves recolectadas en Sentencia Mortal.

Siguiendo el hilo, Ethan debe reunirse con su equipo para formular un plan que, si sale mal, podría terminar con la vida de todos… lo que podría describir cualquier película de Misión Imposible.

De lleno a la misión en Misión Imposible: Sentencia Final

Sé que parece que le tiro mucho odio a la saga, pero no es lo que quiero aparentar. Esta cinta está llena de fantásticas —en todo el sentido de la palabra— escenas de acción. Tom Cruise evidentemente luce a sus 62 años y, como es costumbre, estará corriendo en cuantas escenas se pueda. Si eres realmente fan, esto no te molestará. La cinta es una oda a las clásicas películas de espías, con sus clichés, personajes caricaturescos que repiten el mismo diálogo una y otra vez, y un villano sin gracia. Es un clásico en la actualidad, lo malo es que ese clásico ya tiene 62 años.

La música, la forma de filmar y el guion son parte crucial de la saga. El icónico tema ha sido parodiado y homenajeado en distintas películas, sin mencionar las escenas de acción donde la estrella indiscutida es Tom Cruise.

El verdadero fallo de esta cinta es su duración. Al igual que Sentencia Mortal, que incluso duraba unos minutos más, el tiempo que se pasa viendo la película se siente excesivo. No es tan compleja, ni tiene tanta sobreexposición como para disfrutarla al cien por ciento. Las escenas de acción salvan, pero solo cada cierto rato. Al menos en el cine, uno debe encontrar la forma de acomodarse para no quedar pegado a la silla. Misión Imposible: Sentencia Final tiene una duración de 2 horas y 50 minutos.

Un gran director y guionista para una cinta tan… meh

Desde la quinta entrega de la saga, un solo hombre se consolidó para dirigirla: Christopher McQuarrie, ganador del premio Oscar en 1996 a Mejor Guion Original. También fue nominado en dos categorías —aunque no ganó— por Top Gun: Maverick. Desde este punto de vista, es la mejor opción para darle el cierre que la saga necesitaba, aunque, como ya mencioné, quizás no lo sea… solo el tiempo lo dirá.

La cinta cuenta con una secuencia de escenas grabadas en IMAX: 40 minutos exactos, en los que realmente se nota el presupuesto y las ganas de hacer una gran película.

Misión Imposible: Sentencia Final en pocas palabras

Esta cinta sigue los clásicos. El problema es que los está llevando demasiado lejos. La duración es lo que aburre, pero sin duda es entretenida, no por la trama, sino por sus increíbles escenas de acción, obviamente protagonizadas por Tom Cruise.

La cinta se estrenará este miércoles 21 de mayo, ya que en Chile contará con funciones especiales.