Con versatilidad y estilo: La estremecedora noche de Beck en Chile

Beck tuvo un triunfal regreso a Chile con un show que duró más de 2 horas, reuniendo a miles de fanáticos en un concierto muy explosivo.

En la mágica velada del 28 de noviembre, a las 9:10 aproximadamente, Beck, reconocido músico, cantante, compositor y multinstrumentista de Estados Unidos, iluminó el escenario del Teatro Caupolicán bajo resplandecientes luces blancas, recibiendo el efusivo aplauso de un público emocionado en su gira Hyperspace Tour.

Comenzaron con “Everybody’s Got to Learn Sometime”, un cover de The Korgis, moviendo bastante a la acalorada audiencia, para seguirle “Devil’s Haircut” y su característico rock alternativo. Cabezas se movían y manos se mezclaban en la primera fila de asistentes. En “The New Pollution”, el público continuaba con esa energía.

En “Girl”, Beck fusionó indie rock con toques de pop y electrónica, mientras que “Qué Onda Guero” se sumergió en el rap alternativo con destellos de rock y funk.

A medida que la energía vibraba, “Nicotine & Gravy” se destacó con su electro-funk, fusionando rock y soul. Luego, una interpretación única de “The Valley of the Pagans” (Gorillaz cover) llevó al público por un viaje de pop alternativo con elementos de electrónica y hip hop.

En este punto, me impresionó bastante la versatilidad de la banda y el público, quienes no dejaban una sola canción sin bailar o cantar. Fieles seguidores de la banda.

El ritmo evolucionó con “Wow” y su hip hop alternativo mientras que”Gamma Ray” encapsuló el garage rock con influencias de surf rock.

No se olvidaron de los clásicos: “Loser” fue un himno de rap rock con mezclas de folk, blues y lo-fi. “E-Pro” mantuvo la energía con rock alternativo y electrónica.

El repertorio que Beck Hansen eligió para su concierto en Chile fue una muestra de su eclecticismo musical y de su trayectoria artística. Beck tocó 23 canciones, que abarcaron desde su primer álbum Mellow Gold de 1994 hasta su último trabajo Hyperspace de 2019.

En casi todas las canciones, habían cambios de instrumentos, cosa que creo que pasó de cuenta a los ingenieros de sonido, porque Jason Falkner, el guitarrista hacía unas señas un poco extrañas después los cambios, instrumentos que no funcionaban o no se escuchaban directamente. Pero pasó casi desapercibido por el público con el increíble carisma de todos ellos.

La presencia a escénica de Beck fue dinámica y divertida,  la interacción cercana y respetuosa con el público, impregnada de humor y extravagancia, añadió un toque especial a la experiencia.

La conexión palpable entre Beck y su banda resonó de manera inigualable. Esta complicidad se manifestó no solo en la maestría técnica de cada instrumentista, sino también en la forma en que interactuaron, entre ellos y con la audiencia, saludos a la primera fila, aplausos al compás de las canciones y muchas voces coreando todos sus ritmos.

La iluminación, que creó diferentes atmósferas según el tono de cada canción, fue meticulosamente sincronizada junto con las imágenes de la pantalla grande, sumergió a la audiencia en una experiencia visual cautivadora, fue un concierto excelente que reflejó la trayectoria y la personalidad de la banda.

La presentación de Beck no fue simplemente un concierto musical; fue una experiencia sensorial completa. Desde las luces deslumbrantes hasta la conexión palpable con la audiencia, cada elemento se entrelazó para tejer una noche inolvidable llena de energía y maestría musical.

LEE MÁS EN LA MÁQUINA ACÁ.

Setlist

Everybody’s Got to Learn Sometime (The Korgis cover)

Devils Haircut

The New Pollution

Mixed Bizness

Girl

Qué Onda Guero

Nicotine & Gravy

The Valley of the Pagans (Gorillaz cover)

Wow

Gamma Ray

Soul of a Man

Go It Alone

Debra

The Golden Age

Lost Cause

Chemtrails

Dreams

Up All Night

Loser

E-Pro

Encore:

One Foot in the Grave

Where It’s At

También podría gustarte