El Ciclo Ladera Volcán contará con importantes nombres musicales chilenos como Pedropiedra y Olivia García. Entradas disponibles acá.
Ladera Volcán, el proyecto nacido a orillas del Lago Villarrica, arriba por primera vez a la capital con su Ciclo Invierno y un plan pensado para cautivar todos los sentidos. El viernes 11 de julio de 2025, a las 19:00 h, la reconocida Sala Metrónomo (Ernesto Pinto Lagarrigue 179) se transformará en una vitrina donde convergerán música en vivo, una exposición fotográfica y la mejor gastronomía sureña. Las entradas ya están disponibles en Passline.
En La Máquina te contamos más.
Tras tres exitosas versiones sureñas —que convocaron a nombres como Bronko Yotte, Eduardo Gatti, Diego Lorenzini, Yorka, Rosario Alfonso y Chini.png—, Ladera Volcán se expande con el objetivo de tender puentes entre territorios y posicionar a la Región de La Araucanía como un destino cultural. “Queremos itinerar a lo largo de Chile y compartir nuestra identidad ligada al volcán Rukapillán y a sabores que la gran ciudad aún desconoce”, adelantan los organizadores.
Line‑up de Ladera Volcán que no te puedes perder
-
Pedropiedra llega con Tótem, su aplaudido nuevo álbum, para poner la banda sonora perfecta al invierno.
-
Olivia García estrenará en vivo su single “A Cambio” y desplegará un set que va del folk íntimo al pop alternativo.
-
Rosario Gatica, directamente desde Villarrica, presentará lo mejor de Fondo y mostrará material inédito con banda completa.
Según Arturo Zegers, productor y cofundador de Ladera Volcán, “nuestras curadurías mezclan talento emergente, artistas del sello y figuras consagradas, para generar colaboración y sorprender al público con propuestas frescas y nombres que ya aman”.
Este encuentro integral refuerza la visión itinerante de Ladera Volcán: un sello discográfico, estudio y productora fundado por Arturo Zegers, Boris Sazunic y Camilo Jiménez que promueve nuevas formas de vivir la música uniendo territorio, cultura y comunidad. El resultado es una velada imperdible donde la energía de la Araucanía se sentirá en cada acorde, cada fotografía y cada bocado.