Aline Kuppenheim, destacada actriz chilena, estrena su nueva obra “Feos”, con quien además se habló sobre políticas de la cultura y demás.
Este 9 y 10 de agosto la reconocida actriz chilena Aline Kuppenheim vuelve a las tablas, de la mano de la Fundación CorpArtes, con la obra “Feos”, una producción de la compañía El Teatro y su Doble (Ex Teatro Milagros), la que este 2025 cumple 20 años de trayectoría.
La obra, que ha recorrido escenarios nacionales e internacionales por 10 años, nos presenta una libre adaptación del cuento “La noche de los feos” (1968) escrita por el autor Mario Benedetti en la que, a través de marionetas, se abordan temáticas como la autopercepción, estereotipos y la soledad.
La puesta en escena cuenta con las voces de Francisco Melo, Roberto Farías y la propia Aline Kuppenheim y propone una experiencia íntima y conmovedora, en la que el público se convierte en testigo silencioso de una conversación entre un hombre y una mujer con evidentes deformaciones físicas, quienes comparten sus miedos, vivencias y deseos más profundos.
Las entradas ya se encuentran disponibles en www.corpartes.cl y en Ticketplus.
Es por ello que en La Máquina tuvimos la oportunidad de dialogar con Aline Kuppenheim en exclusiva.
Ver esta publicación en Instagram
Reflexiones vigentes en tiempos de redes sociales
Pese a haberse estrenado hace 10 años, “Feos” sigue siendo profundamente actual. Así lo confirmó Aline Kuppenheim, quien reflexionó sobre cómo la presión estética y la exposición constante en redes sociales afectan nuestra percepción. “Vivimos en un mundo que está tan pendiente de cómo te ves (…) Sobre todo con las redes sociales y, cada vez más, ahora con los filtros y las cirugías estéticas”, comentó la actriz, poniendo en evidencia la obsesión contemporánea por la imagen y la perfección.
Aline destacó también cómo las reacciones del público han evolucionado con el tiempo, señalando que los conversatorios posteriores a las funciones se han vuelto espacios de intercambio de ideas y opiniones. “Cada día la obra repercute más. Nos damos cuenta en los conversatorios cómo muchas personas levantan la mano, reflexionan y quieren compartir su experiencia”, explicó.

Desarrollo de una técnica en el uso de marionetas
Una de las particularidades de la obra es el uso de marionetas, recurso que, según Kuppenheim, permite “encarnar más que representar”. Esta técnica ha sido cuidadosamente desarrollada por el equipo de El Teatro y su Doble a partir de la experiencia y exploración, permitiéndoles transmitir con mayor precisión la complejidad emocional de los personajes en escena.
“Es un poco como tocar un instrumento musical”, señaló Aline, haciendo alusión a la precisión y sensibilidad que requiere esta forma de interpretación.
Aline Kuppenheim y la cultura en Chile
Con una reconocida trayectoria en cine, teatro y televisión, Aline Kuppenheim también se refirió al panorama cultural chileno actual.
Desde su visión, los medios de comunicación priorizan contenidos que promueven una “cultura del maltrato”, basada en el miedo y la violencia, creando una versión hostil y agresiva de la realidad, la que se instaura como hechos en la visión de los espectadores y, como consecuencia, se reproduce en el cotidiano.
“Nosotros hacemos teatro tratando de que exista otro mundo donde el ser humano pueda ser humano, pueda pensar, sentir y ser más autónomo”, afirmó, resaltando el poder transformador del arte y la necesidad de espacios de creación cultural.

Participación ciudadana y políticas culturales según Aline Kuppenheim
Kuppenheim también abordó el rol del Estado en el desarrollo cultural. Al respecto la actriz indicó: “es un poco soñador pensar que en una administración uno puede cambiar algo que está estructural y culturalmente dañado”.
Por lo mismo, la pugna entre más o menos recursos seguirá siendo insuficiente mientras la ciudadanía no reconozca su rol en en materia de derechos culturales. “Es necesario romper con la idea de que la cultura es solo cosa de artistas. Hay que entenderla como un asunto público y esencial para la convivencia” explicó.
Finalmente, la actriz invitó al público a buscar espacios culturales fuera de los canales tradicionales, donde cada día “están pasando cosas” y se generan oportunidades de encuentro, reflexión y transformación.
Recordar que la obra “Feos” se presentará el 9 y 10 de agosto. Las entradas ya se encuentran disponibles en www.corpartes.cl y en Ticketplus.