Con un concierto deslumbrante y repleto de grandes éxitos, The Weeknd trajo su mejor versión a Chile, siendo un heredero digno del pop.
Siempre he envidiado a mis padres. Sí, es raro comenzar así una review de un concierto, pero la razón es bien simple: ellos tuvieron la oportunidad de presenciar a Michael Jackson en EL concierto que brindó en Chile, por aquel octubre de 1993. Y como si los ciclos fueran una eterna espiral, uno de los más dignos sucesores pisó este país en octubre… pero de 2023, 30 años después. Uno llamado The Weeknd.
Que no se malentienda. No estoy comparando a The Weeknd con el Rey del Pop. Para nada. Sería injusto en ambos lados. Sin embargo, cada uno comparte un dato sumamente relevante: son los artistas más escuchados mundialmente en sus respectivas épocas. Por algo será.

La incombustible explosión de The Weeknd
The Weeknd hace varios años que no pisaba tierras nacionales desde su paso en el Festival Lollapalooza 2017 y, sinceramente, valió en demasía la espera. Abel Tesfaye -nombre real del artista- no sólo realizó un concierto, sino que proyectó una obra musical inolvidable, potente, con un sonido rimbombante y cautivante. Todo en el marco del tour “After Hours Till Dawn”, el cual contempla un recorrido de grandes hits desde sus primeros pasos en la industria musical hasta sus tiempos más actuales.
El canadiense no vino solo: trajo consigo una estructura sumamente grande y reluciente denominada como “Sexy robot”, la cual medía 6 metros de altura, fabricada de fibra de vidrio y metal por Hajime Sorayama, ilustrador japonés.
Además, desfiló, en sus casi 2 horas y media de show, por una larga pasarela de 56 metros de extensión, talentosas bailarinas y más de 800 equipos de iluminación.
Y no solo eso. La experiencia de The Weeknd trae consigo una sorpresa más: una luna gigante, la cual pesaba 210 kilos, con 10 metros de alto.
Aquellos elementos, además del ámbito musical, obviamente, hacen comprender por qué The Weeknd es una estrella mundial. Una total locura.

Siempre me sorprende cómo un artista tan joven puede sobrarse de tantos éxitos musicales. Desde la primera canción “False Alarm” hasta el ultramegahit “Blinding Lights”, The Weeknd permeó su concierto con canciones sumamente conocidas para la mayoría de los asistentes, con algunos covers durante el desarrollo (de Drake, por ejemplo) que deberían ser un tanto más acortados para futuras ocasiones, y centrarse más en su propia música. No obstante, comercialmente hablando, se comprende por qué se ejecuta este tipo de setlists.
El sonido que envolvía a los miles de asistentes era de una factura exquisita. Ningún lugar se escapaba de la voz del autor de “The Hills”, la que, por cierto, cada año está mucho mejor y con una nitidez impresionante. La banda que acompañó al artista deslumbró con cada nota, trayendo a colación sonido, incluso, de los años 80.
Apocalipsis anunciado
Cabe resaltar que The Weeknd, además de toda la parafernalia hollywoodense, también implantó un concepto de principio a fin: un mundo postapocalíptico, donde vivimos sumidos en la tecnología (como el casco futurista que utilizó Abel durante gran parte del recital) y en la destrucción de la humanidad.
A modo personal, me encanta cuando los artistas no sólo basan su éxito en los hits y millones de reproducciones para triunfar, mas sí cuando concretan puestas en escena con sentido, con tema y con importancia para reflexionar. ¿Será este nuestro futuro? Sólo el tiempo y la I.A. lo dirán.
The Weeknd interconectó extremadamente bien cada track con lo que ocurría en el escenario principal, interactuando con las grandes estructuras como si fuera un integrante más del grupo. Impecable.
Sin dudas, es un digno heredero de los grandes del pop mundial. No se rebaja ni tampoco se subleva. Manifiesta que su carrera está en su mejor instante, pero que también tiene mucho que entregar. The Weeknd debe volver y traernos nuevamente ese sentimiento de que la música es un tributo a los sentimientos.

Más fotos de The Weeknd en Chile:
Ver esta publicación en Instagram
Setlist
- LA FAMA (ROSALÍA cover)
- False Alarm
- Party Monster
- Take My Breath
- Sacrifice
- How Do I Make You Love Me?
- Can’t Feel My Face
- Lost in the Fire (Gesaffelstein & The Weeknd cover)
- Hurricane (Kanye West cover)
- The Hills
- Kiss Land
- Often
- Crew Love (Drake cover)
- Starboy
- Pray for Me (The Weeknd & Kendrick Lamar cover)
- House of Balloons
- Heartless
- Low Life (Future cover)
- Reminder
- CIRCUS MAXIMUS (Travis Scott cover)
- Stargirl Interlude
- Faith
- After Hours
- Earned It
- In the Night
- Love Me Harder (Ariana Grande cover)
- Out of Time
- I Feel It Coming
- Die for You
- Is There Someone Else?
- I Was Never There
- Wicked Games
- Call Out My Name
- The Morning
- Save Your Tears
- Less Than Zero
- Blinding Lights
- Tears in the Rain
- Creepin’ (Metro Boomin cover)
- Popular (The Weeknd, Playboi Carti & Madonna cover)
- In Your Eyes
- Moth to a Flame (Swedish House Mafia & The Weeknd cover)