Ruidosa Fest 2025: Horarios, ingresos, prohibiciones y todo lo que debes saber antes de asistir

La nueva edición de Ruidosa Fest contará con grandes artistas como Mon Laferte, Myriam Hernández o Francisca Valenzuela. Entradas acá. En La Máquina te contamos más.

El Ruidosa Fest regresa este fin de semana, 11 y 12 de octubre, al Parque O’Higgins, con dos jornadas llenas de música, cultura y comunidad. Este festival —pensado para toda la familia— ofrecerá espacios inclusivos, accesibles y repletos de experiencias que van mucho más allá del escenario principal. Entradas disponibles en Puntoticket acá.

🎤 Más de 20 artistas y una energía femenina imparable

La nueva edición del festival contará con más de 20 artistas en vivo, dos escenarios, shows de stand up comedy y grandes exponentes de la música latinoamericana.
Entre las figuras principales destacan Mon Laferte, Myriam Hernández, Villano Antillano, Ms Nina, y una potente representación nacional encabezada por Francisca Valenzuela, Javiera Mena, CAMI, Princesa Alba, Nicole, Akriilla, Paula Rivas, Fran Maira, Chini.png, Masquemusica, Supernova, Laia, Daniela Millaleo y muchas más.

Además, el humor estará presente con las reconocidas comediantes Paloma Salas y Pamela Leiva, garantizando momentos de risa y conexión.

🕚 Horarios y accesos

  • Apertura de puertas: 11:00 hrs.

  • Ingreso: Único acceso por Av. Rondizzoni, Parque O’Higgins.

  • Recomendación: Usar Metro (Estación Rondizzoni, L2) para evitar congestión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RUIDOSA (@ruidosafest)

🎟️ Entradas

  • Ticket diario: Presentar e-ticket digital al ingreso.

  • Abono dos días: El primer día se valida con e-ticket y cédula de identidad; el segundo día solo con la cédula.

Accesibilidad e inclusión

El festival, en conjunto con Kongona, implementará un plan integral de accesibilidad, que incluye:

  • Zona preferencial para personas con movilidad reducida.

  • Intérpretes de lengua de señas en paneles y charlas.

  • Zona de contención para personas neurodivergentes.

  • Señalética inclusiva, accesos adaptados y baños accesibles.

También habrá una zona de maternidad con espacios seguros y lactancia, pensados especialmente para familias.

🛍️ Ruidosa Market y La Picá Ruidosa

El festival contará con el Ruidosa Market, un espacio para descubrir emprendedoras, pymes y ONG que promueven el cambio social, como Hambre Hambre Hambre, La Tienda Nacional, Catalonia o My Kit. Participarán además organizaciones como Amnistía Internacional, Comunidad Mujer, Corporación Humanas, Tremendas y Rebelión del Cuerpo.

Y para los fanáticos del sabor, La Picá Ruidosa ofrecerá una zona de foodtrucks con opciones para todos los gustos: Rustic Burger, MR Tex, Barbas Vegan, Sushi Hai, Di Sapore Pizzería, además de cafetería y repostería.

🖼️ Exposición y experiencias interactivas

El público podrá recorrer la exposición “Voces del Pacífico” (INJUV), una galería fotográfica y biográfica de 112 lideresas de Chile, Perú, Colombia y México, que visibiliza las luchas femeninas de los últimos 50 años.

Además, las marcas asociadas ofrecerán activaciones instagrameables, zonas de descanso, stands de maquillaje, talleres de cerámica e hilado, y un stand de autocuidado con información sobre prevención del cáncer de mama.

💥 Vive la experiencia Ruidosa

Durante dos días, el Parque O’Higgins se convertirá en un epicentro de arte, comunidad y empoderamiento femenino.
El Ruidosa Fest 2024 promete más de 20 conciertos, paneles de conversación, DJ sets y una atmósfera vibrante que celebra la diversidad y el talento de las mujeres y disidencias en la música.

🎶 Un movimiento que trasciende el escenario

Creado en 2016 por Francisca Valenzuela, Ruidosa es una plataforma interdisciplinaria que impulsa la inclusión y participación de mujeres y disidencias en la industria musical. A través de su festival, talleres, paneles, investigaciones y comunidad, ha logrado consolidarse como uno de los proyectos más influyentes de América Latina en materia de arte, equidad y cultura.

Ruidosa Fest 2024 no es solo un evento: es una experiencia transformadora que celebra la música, la diversidad y el poder de las voces femeninas.

También podría gustarte