Romeo y Julieta tendrá funciones en el Teatro Nacional Chileno hasta el 19 de julio, a las 19:30 hrs. Entradas por Ticketplus.
Gracias a los amigos del Teatro Nacional Chileno, en La Máquina fuimos invitados al estreno de Romeo y Julieta, el clásico de Shakespeare que se transforma en la primera producción propia del TNCH en lo que va del año. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketplus, desde el 25 de junio hasta el 19 de julio, a las 19:30 hrs.
Este estreno es muy importante, ya que marca el puntapié inicial de una serie de estrenos teatrales financiados por el Fondo de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y esperamos que esta iniciativa se mantenga en el tiempo y se transforme en una política pública estable.
La obra es el clásico que todos conocemos: la eterna rivalidad entre la familia Montesco y los Capuleto, donde el amor entre Romeo y Julieta pone a prueba ese conflicto familiar, al punto de que una tremenda tragedia debe ocurrir para ponerle fin al odio. Con potentes actuaciones y algunos errores comunes de un estreno, propios de los nervios del momento pero muy bien resueltos, esta creación se perfila como una de las mejores del año, gracias a un texto y una puesta en escena que confirman que los clásicos nunca mueren.
Ver esta publicación en Instagram
La dirección está a cargo de Cristián Keim, destacado actor, académico y actual director del TNCH. El montaje es uno de los puntos más fuertes de esta pieza teatral, al punto que podríamos catalogarla como un “concierto teatral”, ya que las canciones y la música en vivo son grandes protagonistas, acompañando las escenas más importantes. Rock, canciones en español, inglés y hasta con tintes de R&B coexisten armónicamente en el universo de la obra, hablando de amor y tragedia. Hay batería, guitarra eléctrica y hasta un piano, y agradecemos enormemente el no uso de música envasada.
La escenografía cuenta con tarimas donde se disponen sillas y micrófonos para los actores, quienes se mantienen en escena casi todo el tiempo o tienen muy pocas salidas. El color negro predomina en todo el montaje, mientras que los colores más vivos están presentes en el vestuario de cada personaje. Además, hay una enorme bola disco que permite generar distintos climas: desde una fiesta hasta las escenas más íntimas. Y por último, y quizás lo más logrado del montaje, es un enorme telón rojo que, al levantarse, revela el gran mensaje de la obra. Un momento realmente hermoso.
La dramaturgia de Romeo y Julieta fusiona de manera exitosa la traducción de Pablo Neruda con la renovada versión de Isidora Aguirre. El texto mantiene su carácter clásico, pero logramos entender absolutamente todo, y todo se transmite con claridad. Hay algunos chilenismos, pero la dramaturgia está bien construida, sin letargos ni tiempos muertos, lo que mantiene un ritmo ágil y dinámico que evita el tedio.
Las actuaciones están bastante bien logradas y todos los intérpretes sostienen la obra y brillan en sus respectivos roles. Kai Berg y Konstanza Villalobos son los protagonistas de esta historia. Los Romeo y Julieta del 2025 logran transmitir un amor pasional, lujurioso y romántico, propio del primer amor, con las promesas del “para siempre” y “si no es contigo, no es con nadie”. La química entre los actores se siente natural, y aunque hubo algunos problemas de proyección vocal, especialmente en las escenas íntimas, esto es completamente mejorable y no empaña el estupendo trabajo realizado.
Ver esta publicación en Instagram
Jacqueline Boudon, reconocida actriz y comediante, se roba la escena como la querida Ama, confidente y cuidadora de Julieta. Picarona, divertida y empática, Jacqueline brilla en su rol, demostrando más vigencia que nunca. Carmen Diza, otra actriz de renombre, interpreta a la madre de Julieta. Aunque tiene poco tiempo en escena, lo aprovecha al máximo, entregándonos una madre comprensiva y presente, que también sabe imponer autoridad cuando es necesario.
El resto del elenco apoya sólidamente la obra. Los jóvenes confidentes de Romeo son divertidos, están centrados en la fiesta, el sexo y actúan como lo haría un adolescente de 15 años con las hormonas alborotadas. Fray Lorenzo y Tibaldo son interpretados por una misma actriz, con una fuerza, presencia escénica y proyección vocal envidiables. Todo el elenco está muy bien.
En palabras simples, la obra es una visión moderna, llena de música, tragedia y un potente mensaje de amor. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketplus, desde el 25 de junio hasta el 19 de julio, a las 19:30 hrs.