Claudio di Girolamo fue co-creador de la icónica “Gaviota de Plata” del Festival de Viña del Mar, diseñada en 1968 junto a Carlos Ansaldo.
Claudio di Girolamo, ícono de las artes en Chile, falleció a los 95 años durante la madrugada de este jueves, acompañado por su familia. Así lo confirmó 24 Horas, en una noticia que enluta al mundo de la cultura nacional.
En Revista La Máquina te contamos más sobre este gran artista nacional.
De origen italiano y nacionalizado chileno, Di Girolamo llegó a Chile en 1948 con solo 19 años, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se convirtió en uno de los referentes más influyentes de la escena artística y cultural chilena, dejando una huella imborrable como director, dramaturgo, pintor, muralista, diseñador y figura televisiva.
Entre sus legados más recordados, destaca su papel como co-creador de la icónica “Gaviota de Plata” del Festival de Viña del Mar, diseñada en 1968 junto a Carlos Ansaldo. También fue fundador del emblemático Teatro Ictus y del Taller Teatro Dos, espacios clave para el desarrollo del teatro independiente en Chile.
Fue el primer jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación en 1997, año en que también recibió la nacionalidad chilena por gracia. A lo largo de su carrera, colaboró en revistas como Zig-Zag y Ercilla, realizó murales religiosos de gran valor artístico y condujo recordados programas de TV, como “Ojo con el Arte”, en TVN, además de desempeñarse como director ejecutivo de Canal 13 entre 1969 y 1971.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, expresó su pesar ante la partida del artista, describiéndolo como una “figura esencial para la cultura chilena” y subrayando su legado como “escenógrafo, director teatral y realizador audiovisual que ayudó a cimentar la institucionalidad cultural postdictadura”.
Por su trayectoria, Di Girolamo recibió importantes distinciones nacionales, como la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2001) y la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2016). Desde Chileactores también lamentaron su muerte, valorando su “inmenso aporte a la cultura nacional”.
En palabras de la candidata presidencial Carolina Tohá, Claudio di Girolamo fue “un creador imprescindible que usó el arte para abrir mentes, sanar heridas y fortalecer la democracia”.