Películas ganadoras del Premio Goya llegan a Chile con entrada liberada: Cómo asistir a la Muestra de Cine Español

La Muestra de Cine Español llega a Santiago con ganadores del Goya 2025 y un homenaje imperdible a Marisa Paredes. En La Máquina te contamos más.

El Centro Arte Alameda – Sala CEINA será el epicentro del cine español en Chile con la tercera edición de la Muestra de Cine Español / ESPANORAMAS, que se celebrará del 10 de octubre al 3 de noviembre de 2025.

Este esperado evento cinematográfico reunirá cuatro películas ganadoras de los Premios Goya 2025 y un sentido homenaje a la legendaria actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre pasado.

Con el apoyo de la Academia de Cine de España, el Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago), la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de España en Chile, la muestra se consolida como una ventana privilegiada al nuevo cine español contemporáneo.

Entradas acá.

Muestra de Cine Español
Muestra de Cine Español

En total, se exhibirán cuatro filmes premiados en la última edición de los Goya, incluyendo “La casa en llamas” (Mejor Guion Original), “La virgen roja” (Mejor Dirección de Arte y Mejor Diseño de Vestuario), “Segundo premio” (Mejor Dirección) y “Mariposas negras” (Mejor Película de Animación).

La función inaugural será el 10 de octubre a las 18:30 horas, con la proyección de “La casa en llamas”, del realizador Dani de la Orden.

Muestra de Cine Español
Muestra de Cine Español

Uno de los momentos más esperados será el tributo a Marisa Paredes (1946–2024), ícono del cine, el teatro y la televisión española, reconocida por su compromiso con la cultura, el feminismo y la justicia social. Paredes, quien presidió la Academia de Cine de España entre 2000 y 2003, recibió el Goya de Honor en 2018, afirmando en su discurso: “No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia y al fanatismo.”

En su memoria, se proyectarán seis de sus obras más emblemáticas: “Todo sobre mi madre” (Pedro Almodóvar, 1999), “La reina anónima” (Gonzalo Suárez, 1992), “Tras el cristal” (Agustí Villaronga, 1986), “Crepúsculo rojo” (Edgardo Cozarinsky, 2003), “Líneas de Wellington” (Valeria Sarmiento, 2012) y “La flor de mi secreto” (Pedro Almodóvar, 1995).

La muestra se celebra en el marco del Día del Cine Español y busca fortalecer el vínculo cultural entre España y Chile, en un contexto de creciente colaboración audiovisual entre ambos países, impulsado por el Acuerdo Internacional de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual firmado en 2023.

Todas las proyecciones serán de entrada liberada, con inscripción previa a través de PASSLINE, hasta completar aforo.