La cinta chilena Matapanki deslumbra en su estreno mundial en FicValdivia 2025 con humor, crítica social y una historia punk.
Revista La Máquina, en su rol de Medio Colaborador de FICValdivia, dijo presente en el estreno mundial de la nueva cinta chilena Matapanki, que compite en la categoría de Mejor Largometraje Juvenil. La película nos presenta la historia de Ricardo, un joven punk que obtiene superpoderes tras beber el misterioso trago Matapanki durante una extraña fiesta. Lo que él no sabe es que todo forma parte de un experimento norteamericano destinado a invadir el país y perpetuar el sistema capitalista.
Sin embargo, Ricardo y sus amigos punks deciden unirse contra el propio presidente de los Estados Unidos, desatando así una batalla sin precedentes. Esta original producción chilena —que además corresponde a una película de egreso— demuestra tener todos los méritos para estrenarse en salas nacionales. Es una propuesta fresca, audaz y con una mirada interesante que confirma que la risa, el cliché y una trama llena de referencias no tienen por qué ser superficiales.
Ver esta publicación en Instagram
La cinta está dirigida por Diego “Mapache” Fuentes, quien también la concibió como su proyecto de egreso. El director tomó la valiente decisión de filmar la película en blanco y negro, utilizando recursos sonoros para representar los superpoderes y logrando excelentes escenas de acción. Aunque no recurre al uso de cámaras lentas, sí se apoya en numerosos primerísimos primeros planos, lo que resulta interesante, ya que no abusa de los recursos clásicos del género.
Además, la cinta fue rodada íntegramente en Chile, en locaciones como Quilicura, Maestranza y La Moneda, entre otras. Se agradece ver esos paisajes tan propios, sin maquillarlos para que parezcan de otro lugar, lo que le otorga una identidad local muy valiosa. En ese sentido, Fuentes demuestra un gran ojo cinematográfico.
El propio Fuentes también está a cargo del guion, y este constituye uno de los puntos más altos de la cinta. Nos presenta personajes reconocibles, sin miedo al uso del chilenismo, y construye además una potente crítica social. La película expone esa rabia adolescente sin filtros, pero con profundidad, abordando un sistema que no funciona, diseñado para que la gente no avance. Asimismo, plantea una crítica directa a la influencia de Estados Unidos en América Latina y a cómo este poder global impone su modelo de vida, negando otras formas de existir.
El relato se centra en un joven superhéroe que no se toma en serio su rol, hasta que las circunstancias lo obligan a hacerlo, conduciéndolo hacia un inevitable desenlace. Es un guion entretenido, dinámico y lleno de referencias al animé y a cintas de superhéroes, llegando incluso a transformarse en una divertida parodia del género.

Las actuaciones del trío protagonista están increíbles. Honestas y viscerales, se transmite su amistad, su lealtad y su compañerismo, apoyándose en las buenas y malas. Pero tenemos que destacar a Ramón Gálvez, nuestro Matapanki quién tiene un increíble viaje de personaje. Lo vemos dubitativo pero siempre dispuesto a a ayudar hasta cuando no entiende muy bien que es lo que está sucediendo. También es valiente y capaz de arriesgar todo por sus amigos y por la gente ama. El actor maneja muy bien la tecla de acción, trabajando muy bien sus stunts. Que buen descubrimiento.
Esperamos que “Matapanki” consiga distribución para pode lograr un estreno en salas nacionales y así todo el país pueda ver las nuevas propuestas del cine chileno. Porque talento y creatividad hay de sobra. Y “Matapanki” es la prueba de ello.