El Día Más Corto (ED+C), la iniciativa que celebra lo mejor del cortometraje chileno, se expande como nunca antes: del 21 de junio al 20 de julio, más de 20 salas independientes, centros culturales y cineclubes desde Antofagasta hasta Aysén exhiben lo más destacado del formato breve nacional. Y en La Máquina te contamos todo.
Por primera vez, El Día Más Corto incorpora a los cineclubes, permitiendo que públicos de regiones tan diversas como Calle Larga, Chimbarongo, Padre Las Casas, Coyhaique y Ancud accedan a cortos que han recorrido festivales internacionales de renombre como Tribeca, La Habana, Huelva, Vancouver, Stockholm, Bogoshorts, Aguilar y festivales nacionales como SANFIC, Viña del Mar, FIDOCS y Cine Lebu.
Organizado por Fundación VIART —responsables de Cortos en Grande y Chileshorts— junto a la Red de Salas de Cine de Chile y la Asociación de Cineclubes de Chile, el evento presenta 18 obras agrupadas en tres potentes programas temáticos:
🎞️ Cortos de Selección
Una curaduría con los mejores trabajos ganadores del último año en festivales nacionales e internacionales. Aborda temas como migración, derechos humanos, salud mental, diversidad y familia, con actuaciones de Eduardo Paxeco, María Olga Matte y Alfredo Castro. Incluye títulos como El Canon, Cuaderno de nombres, Familia y Cuarto de hora.
👨👩👧👦 Cortos en Familia
Relatos sensibles y con alto impacto emocional sobre lazos afectivos, derechos humanos y medioambiente, usando la animación como puente hacia la infancia y la juventud. Un programa perfecto para compartir en familia. Obras destacadas: Marahoro, Criaturitas, Recordari y WARF.
🌈 Cortos Diversxs
En el mes del orgullo LGBTI+, este programa ofrece una selección diversa y emocionante de ficciones, documentales y animaciones que celebran la identidad, la diferencia y la resistencia. Entre ellos: Las criaturas que se derriten bajo el sol, Marlen, retrato de unas tetas peludas y Cinco formas de borrar un chupón.
“ED+C se consolida como la única instancia de exhibición de cortometrajes fuera de festivales bajo un modelo de distribución ‘theatrical’, usualmente reservado a largometrajes. Esto fortalece la creación de audiencias para el cine chileno en todos sus formatos”, destaca José Gil Rincón, director ejecutivo de Fundación VIART y programador del evento.
🔗 Consulta toda la programación, sedes y fechas en www.viart.cl
📲 Sigue las redes: @fundacionviart y @cortosengrande