Lucrecia Martel será la invitada de honor de FIDOCS 2025, donde estrenará en Chile su documental Nuestra tierra. Entérate de todo en La Máquina.
La reconocida directora argentina Lucrecia Martel será la gran invitada de honor del FIDOCS 29, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, que se celebrará entre el 19 y el 26 de noviembre de 2025. La autora de cintas emblemáticas como La Ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama presentará en Chile su esperado primer documental Nuestra tierra, obra que tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia y que ahora marcará la función inaugural del certamen chileno.
El 19 de noviembre, Martel encabezará la premiere nacional de Nuestra tierra y, al día siguiente, será la protagonista de la Cátedra Raúl Ruiz, una Masterclass organizada por la Universidad Diego Portales en el marco de la Escuela FIDOCS 2025, donde abordará su proceso creativo y su visión sobre el cine contemporáneo.
Además, Nuestra tierra tendrá una segunda proyección abierta al público el 21 de noviembre en Sala K / Universidad Mayor, instancia que contará con la participación de Benjamín Domenech, uno de los productores del filme.
Consigue tu abono y entradas para el festival acá.

🎥 Nuestra tierra: el debut documental de Lucrecia Martel
El primer documental de Martel explora el asesinato del líder indígena Javier Chocobar, ocurrido en 2009 cuando defendía a su comunidad —Chuschagasta— ante un intento de desalojo perpetrado por un terrateniente y dos ex policías. El crimen, grabado en video, generó un extenso proceso judicial que se abrió recién en 2018.
La cinta, que tardó más de diez años en realizarse, ha sido aclamada por la crítica internacional. IndieWire la describió como “el true crime más inquietante del año”, mientras que Time Out la calificó como “una poderosa reflexión sobre el despojo indígena, aplicable a cualquier parte del mundo”.

🎓 Martel abrirá la Escuela FIDOCS con la Cátedra Raúl Ruiz
El 20 de noviembre, la cineasta argentina encabezará una nueva versión de la Cátedra Raúl Ruiz, organizada por la Escuela de Cine y Animación de la UDP. Bajo la premisa “el cine no se ha terminado de inventar”, Martel compartirá su particular mirada sobre el arte audiovisual y los desafíos del documental contemporáneo.
La actividad será moderada por el realizador chileno José Luis Torres Leiva y se desarrollará de 11:30 a 13:00 horas en la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara #324, Santiago Centro). El encuentro será abierto al público, con inscripción previa y cupos limitados.
🌍 Una de las voces más influyentes del cine latinoamericano
Lucrecia Martel es considerada una de las cineastas más influyentes del siglo XXI, con una obra presente en los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, Berlín, Venecia y Toronto. Su debut con La Ciénaga (2001) le valió el Premio Alfred Bauer en la Berlinale y el Premio NHK en Sundance, consolidándola como una figura clave del cine latinoamericano.
Con Zama (2017), Martel volvió a hacer historia al obtener el Cóndor de Plata a Mejor Película y Dirección, además de una nominación al Goya. Ahora, con Nuestra tierra (2025), se adentra por primera vez en el terreno del cine documental, ofreciendo una mirada crítica y profundamente humana sobre la violencia y la impunidad que persisten en América Latina.