Crítica de “Los Ilusionistas 3”: La fórmula y los trucos aún funcionan

Casi diez años después de su última entrega, Los Ilusionistas 3 marca el regreso de una saga que parecía detenida, pero cuya mezcla de magia, humor y atracos sigue teniendo un atractivo particular para la industria y el público. La película retoma a los Cuatro Jinetes en un momento distinto de sus vidas. Ya están separados, alejados de la magia, con rutinas relativamente normales y una fama que quedó atrás, aunque nunca olvidada completamente. Distribuye BF Distribution.

El relato parte con una nueva generación de magos: Bosco, Charlie y June, interpretados por Justice Smith (I Saw the TV Glow), Dominic Sessa (The Holdovers) y Ariana Greenblatt (Barbie). Son adolescentes amantes de la magia que crecieron admirando a los Jinetes y que, con la ayuda de hologramas y tecnología digital como el deepfake, realizan un show clandestino haciéndose pasar por ellos. El truco termina en el robo a un grupo de criptoestafadores. Esa acción es seguida por Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), quien reaparece para reclutarlos en una misión mayor invocados, aparentemente, por El Ojo.

'Los ilusionistas 3', nueva película de la saga de magia y atracos
‘Los ilusionistas 3’, nueva película de la saga de magia y atracos

La amenaza de turno es Veronika Vanderberg, interpretada por Rosamund Pike. Una magnate del negocio de los diamantes, que lava dinero a traficantes de drogas y armas, con un prontuario familiar turbulento. Pike conserva en sus bóvedas una joya valuada en millones, el botín que los Jinetes buscan. Es el tipo de antagonista que suele aparecer en la saga. Poderosa, refinada, calculadora, y lo suficientemente terrible como para justificar el regreso de los Jinetes.

'Los ilusionistas 3' trae a Rosamund Pike como su nueva villana
‘Los ilusionistas 3’ trae a Rosamund Pike como su nueva villana

Esa reunión, con sus diálogos sarcásticos, es uno de los puntos más atractivos de la película. Jesse Eisenberg como el líder J. Daniel Atlas; Woody Harrelson como Merritt McKinney; Dave Franco aporta la agilidad de Jack Wilder; Isla Fisher retoma el rol de Henley Reeves; y Lizzy Caplan consolida su presencia tras la segunda entrega como Lula. Además de Morgan Freeman, que regresa como Thaddeus Bradley, la voz experta que observa todo desde la distancia. La dinámica entre ellos mantiene una química que no se desgastó con el tiempo (tiempo real y en la trama), aunque ahora comparten espacio con un grupo de jóvenes que viene a disputarles el protagonismo,  y que en muchos momentos de la película lo logra.

En términos formales, la película respeta la receta que ha definido a la –ahora– trilogía. Un ritmo rápido, montajes que explican el truco segundos después de ocurrido, escenas de atracos y un guion que prioriza la entretención por sobre la lógica estricta. A veces se siente dispersa debido a la cantidad de personajes y subtramas, pero cuando se concentra en los atracos y en la interacción entre magos veteranos y novatos, funciona bien.

'Los ilusionistas 3', nueva película de la saga de magia y atracos
‘Los ilusionistas 3’, nueva película de la saga de magia y atracos

Hay una actualización evidente al mundo digital, entendiendo que han pasado casi 10 años desde la segunda película y lo digital se ha consolidado en nuestras vidas. Ahora es parte estructural de las ilusiones. Hologramas, deepfakes y redes sociales reemplazan algunos de los mecanismos más analógicos de las primeras películas, pero la esencia sigue siendo el engaño como espectáculo.

Los Ilusionistas 3 es una película entretenida. No reinventa la franquicia, pero continúa el movimiento, pese a que cada una de las películas tiene un director distinto. La primera a cargo de Louis Leterrier, hoy en Rápido y furioso. La segunda de Jon M. Chu, hoy en Wicked  y ahora Ruben Fleischer, quien recupera el espíritu de equipo que la segunda parte había diluido y abre la puerta a un relevo generacional que podría darle un giro interesante.