Con una trayectoria que impacta a cualquier chileno, Los Bunkers se han convertido en un hito de nuestra cultura, incluso más allá de nuestras fronteras. Es motivo de orgullo que artistas nacionales no necesiten exiliarse para progresar, y si bien Los Bunkers estuvieron fuera del país por un tiempo, fue por su propia gira internacional, la cual ha sido todo un éxito.
Como ya mencioné, Los Bunkers tienen una amplia y sólida carrera, con más de 26 años de existencia, marcada por cambios, evolución y una pausa en 2014, que los haría volver en toda su gloria en 2022. Este regreso se gestó simbólicamente tras una recordada rutina de humor en el Festival de Viña del Mar, donde algunos de los integrantes participaron junto a comediantes del Club de la Comedia. Aquella aparición encendió la nostalgia de los fans y motivó a la banda a regresar con fuerza a los escenarios.
Con varios proyectos nuevos y una energía renovada, Los Bunkers emprendieron una gira internacional por varios países, culminando en Chile, en el Movistar Arena, con una serie de presentaciones que reafirmaron su vigencia y su conexión con el público.
En La Máquina te contamos cómo fue el espectacular regreso acústico de Los Bunkers a Chile, una presentación que siguió la línea de su histórico MTV Unplugged (click aquí).
El espectacular regreso de Los Bunkers
Con casi veinte minutos de retraso, Los Bunkers subieron el telón con “Miéntele”, uno de sus clásicos, mientras el público —impaciente y emocionado— estallaba en gritos. Fue un inicio intenso, seguido de “Yo sembré mis penas de amor en tu jardín”, generando una atmósfera de pura emoción.
Sin embargo, un detalle negativo marcó el inicio: el Movistar Arena estaba lleno de humo y el calor se volvió sofocante, lo que incomodó a más de un asistente. Aun así, el entusiasmo no decayó.

El setlist continuó con “Bajo los árboles”, “El necio” (cover de Silvio Rodríguez) y un emotivo discurso donde la banda destacó cómo su gira les ha permitido mostrar Chile al mundo. Luego llegó “Calles de Talcahuano”, reafirmando que estábamos ante un show de altísimo nivel, con más de 30 canciones cuidadosamente preparadas para deslumbrar al público.
Uno de los momentos más bellos fue observar que muy pocas personas grababan el concierto. Mirar hacia galería o cancha y ver a la audiencia completamente enfocada en la banda fue una postal conmovedora. Tal vez Los Bunkers han alcanzado un nivel de conexión tan profundo con su público que este prefiere vivir el momento antes que registrarlo, o quizás el público ha aprendido a dejar el teléfono de lado para sentir la música.
El concierto fue extenso pero jamás perdió fuerza. Entre canciones nuevas, temas antiguos y clásicos, el espectáculo se sintió redondo y emocionalmente completo. Los Bunkers entregan tanto en el escenario que uno termina satisfecho, con la sensación de haber vivido un show intenso, íntimo y profundamente humano, fiel al espíritu de la banda.

La pasión por la música
Pocos se detienen a pensar en el nivel musical que Los Bunkers han alcanzado. Su amor por la música se refleja no solo en sus composiciones, sino también en las versiones que interpretan. Entre sus covers más recurrentes destacan los de Silvio Rodríguez, aunque también sorprendieron con “La exiliada del sur” de Violeta Parra y “Let ’Em In” de Wings, la banda de Paul McCartney.
El concierto mantuvo una solidez admirable. Cuando sonó “Llueve sobre la ciudad”, el público, pese al calor, cantó con emoción. Luego interpretaron “Si estás pensando mal de mí” y dos nuevos homenajes a Silvio Rodríguez: “Quién fuera” y la devastadora “Ángel para un final”.

Después de una emotiva pausa, tocaron “La velocidad de la luz” y “Una nube cuelga sobre mí”, donde incluso aparecieron entre el público varios Bodoques —el icónico personaje de 31 Minutos. Más adelante interpretaron “Quiero dormir cansado” (de Emmanuel) y “No me hables de sufrir”.
Ya en la recta final, llegaron los clásicos: “Nada nuevo bajo el sol”, “Miño”, la infaltable “Ven aquí” en versión cumbia, otra vuelta con “Llueve sobre la ciudad” y el cierre apoteósico con “Bailando solo”, seguido de una versión instrumental de “Ven aquí”.
Dudo que muchos han pensado en esto, pero el nivel que Los Bunkers han alcanzo a nivel musical es fabuloso, a esta banda le encanta hacer música y reproducirla siempre, así también con los covers que interpretan, en su mayoría de Silvio Rodríguez, pero también interpretaron “La exiliada del sur” de Violeta Parra y “Let ‘Em In” de Wings banda formada por sir Paul McCartney.
Todo continuo sólido, cuando tocaron Llueve sobre la cuidad, un tema perfecto e identificativo para el público que, a pesar del calor, cantaban a todo pulmón, siguieron con “Si estás pensando mal de mí” y dos covers de Silvio Rodríguez, “Quién fuera” y la devastadora canción “Ángel para un final”.
Después de una emotiva instancia tocaron “La velocidad de la luz”, solo para pasar a “Una nube cuelga sobre mí”, muchos Bodoques aparecieron entre el público, mítico personaje de 31 minutos. Siguieron con un cober de Emmanuel “Quiero dormir cansado” y “No me hables de sufrir”.
Ya en una recta final tocaron todos sus clásicos, iniciando con “Nada nuevo bajo el sol” de aquí en adelante el Movistar coreaba cada canción, siguiendo con “Miño”, una controversial canción, pero al igual que todas las de Los Bunkers, con un gran impacto. Para la siguiente tanda tocaron “Ven aquí” versión cumbia para luego pasar otra vez a “Llueve sobre la ciudad” y el infaltable “Bailando solo”, únicamente para terminar con “Ven aquí” versión instrumental.

Conclusión: el legado de Los Bunkers
Los Bunkers no solo representan a una generación: son el reflejo de una identidad chilena moderna, urbana y melancólica. Su música ha acompañado a varias generaciones que crecieron con sus letras, encontrando en ellas una mezcla de rebeldía, reflexión y amor por lo propio.
Su regreso no es solo el retorno de una banda, sino la confirmación de que el rock chileno aún tiene voz, alma y una conexión profunda con su gente.
En un país donde las modas musicales van y vienen, Los Bunkers se mantienen como un símbolo de constancia, talento y pertenencia cultural.
Setlist de Los Bunkers en el Movistar Arena:
-
Miéntele
-
Yo sembré mis penas de amor en tu jardín
-
Las cosas que cambié y dejé por ti
-
Bajo los árboles
-
El necio (cover de Silvio Rodríguez)
-
Calles de Talcahuano
-
Canción para mañana / Al final de este viaje en la vida
-
La exiliada del sur (cover de Violeta Parra)
-
Si todo esto es lo que hay
-
Me muelen a palos
-
Noviembre
-
Fantasías animadas de ayer y hoy
-
Entre mis brazos
-
Rey
-
Let ‘Em In (cover de Wings/Paul McCartney)
-
Llueve sobre la ciudad (versión unplugged)
-
El hombre es un continente
-
Si estás pensando mal de mí
-
Quién fuera (cover de Silvio Rodríguez)
-
Ángel para un final (cover de Silvio Rodríguez)
-
La velocidad de la luz
-
Una nube cuelga sobre mí
-
Quiero dormir cansado (cover de Emmanuel)
-
No me hables de sufrir
-
Nada nuevo bajo el sol
-
Miño
Encore
-
Ven aquí (intro “Un año más”, versión cumbia)
-
Llueve sobre la ciudad
-
Bailando solo / Heart of Glass
-
Ven aquí (versión caporal, instrumental)
Galería de fotos por Patricio Núñez (@notduckpato):



























