Héctor Morales y su profundo lazo con Héctor Noguera: “Tito era energía pura, su vitalidad y humildad eran admirables”

En el marco del estreno de su nueva película Lo que no se dijo -disponible en salas de cine en Chile-, tuvimos la oportunidad de hablar con el renombrado actor nacional Héctor Morales, con quien conversamos en La Máquina sobre las principales claves de esta producción, junto con un pequeño repaso por su carrera en el teatro.

Con la llegada de los teléfonos celulares a Chile en 1994, los vendedores Margarita (Patricia Cuyul) y Cucho (Héctor Morales) se embarcarán en la misión de hacer llegar esta tecnología a las zonas rurales de Puerto Montt, en la búsqueda de nuevos clientes y en un territorio donde la conectividad aún era un desafío.

La película, dirigida por Ricardo Valenzuela, abre una ventana al Chile de la década de los 90’s, cualidad que llamó la atención en primera instancia de Morales. Asimismo, la cercanía del director con la historia lo motivó a formar parte del proyecto.

Ricardo Valenzuela toma inspiración para Lo que no se dijo a partir de su propia historia. Su madre se dedicó justamente a vender celulares durante esos años, por lo que era una realidad que conocía desde dentro.

Eso fue precisamente lo que más me sedujo del proyecto. Me encanta cuando la realidad está contada desde la experiencia”, explicó Héctor.

Una cualidad que parece estar tomando fuerza en el cine nacional, el cual ha dejado de lado la espectacularidad para dar paso a historias pequeñas e íntimas, “que parecen mínimas, pero reflejan mucho de nuestra identidad”, comentó.

La película, ya en salas de cine, tuvo su paso por la última edición del Santiago Festival de Cine (Sanfic). “El público la recibió con mucho cariño, destacando el trabajo del director Ricardo Valenzuela y del elenco”, contó el actor.

Héctor Morales – Teatro de Chile

El cine como espacio de conexión, diversión y nostalgia

Para Héctor, Lo que no se dijo es “un viaje a los 90’s, a ese momento en que nuestras vidas cambiaron para siempre”. Un viaje que nos permite reflexionar sobre las oportunidades de conexión que la telefonía suponía y los impactos que ha tenido en la vida cotidiana.

Ese choque entre la llegada de esta tecnología y la vida en el sur de Chile es muy entretenido, con mucho humor y también con nostalgia por una época que marcó a todos”, explicó el actor. Es un proyecto que se caracteriza por su estilo cómico, que invita a reír y a rememorar la experiencia de esos años en Chile.

Lo anterior fue uno de los factores que más ha disfrutado de su paso por Lo que no se dijo. “Me encanta que la gente se divierta con lo que hago”, comentó, “sobre todo en tiempos tan duros”.

Vínculo y legado de Héctor Noguera

Aprovechamos la instancia para conversar sobre su lazo con el actor Héctor “Tito” Noguera, gran figura del teatro, cine y televisión nacional, quien falleció el pasado 28 de octubre.

Para Morales, su partida fue la pérdida de “un compañero muy cercano”, con quien compartió y aprendió muchísimo.

Recordó con gran cariño su paso en conjunto por la obra Enemigo interior (2008). “Él siempre nos esperaba con pan, palta y té. Esa generosidad fue una gran lección”, contó.

Asimismo, destacó su tremendo entusiasmo y la forma en que enfrentaba la vida: “Tito era energía pura”, explicó. “Un domingo podía ir a bucear, competir en natación y luego llegar a función. Su vitalidad y humildad eran admirables”.

Héctor Morales y el teatro

Tras el estreno de Lo que no se dijo, Héctor se prepara para sus próximos proyectos teatrales, y espera con especial entusiasmo la nueva edición del Festival de Teatro Isla Negra, Festine, que pronto anunciará su programación.

Asimismo, comentó que se encuentra en la búsqueda de la formación del elenco de una obra que espera estrenar en marzo de 2026. “Ha sido un trabajo dificilísimo porque los actores, directores y dramaturgos están muy ocupados”, explicó.

Desde su perspectiva, el teatro se encuentra en un momento de gran movimiento, “y eso me enorgullece”, comentó. En especial considerando la resistencia que implica sacar adelante una obra: “No siempre el financiamiento acompaña, por eso el esfuerzo y la pasión de las compañías son admirables. Hay un enorme trabajo detrás de cada proyecto”.

¿Dónde ver Lo que no se dijo con Héctor Morales?

Lo que no se dijo ya se encuentra disponible en cines y salas independientes. Dejamos invitados a todos y todas a ver esta película, que, en palabras de Morales, “es un espejo donde podemos reírnos de nosotros mismos”.