The Warning regresa a Chile para presentarse el 15 de marzo en el Teatro La Cúpula, en lo que será su segunda visita a nuestro país.
Marzo de 2020, ¡qué mes más confuso para todos, en realidad! El mundo empezó a “cerrar” por cierto virus de origen asiático que cambió por completo nuestra forma de ver el mundo. En esos mismos días, un youtuber español de música llamado ShaunTrack lanzó un video hablando sobre una banda nueva que tenía potencial: The Warning, una agrupación conformada por tres hermanas mexicanas que han dado un nuevo aire al rock.
Comencé a escucharlas, pero poco después, la pandemia nos golpeó y se impuso la cuarentena en suelo chileno. El país también tuvo que cerrarse.
La vida seguía avanzando, pero, estando encerrado, no tenía motivación alguna ni ganas de hacer cosas, ni siquiera de escuchar música. A mitad de año, entre mis estudios en la universidad y asuntos personales, decidí alejarme un rato de todo: de la música, de hacer notas sobre canciones, y con la seria idea de abandonar esta carrera.
El tiempo pasó y, en mayo de 2021, finalmente pudimos salir y hacer una vida relativamente normal (aunque con mascarillas). En esta nueva normalidad, poco a poco empecé a volver a enamorarme de las cosas que había dejado de lado durante el encierro. Sin embargo, en el plano musical, no lograba encontrar esa conexión que tenía antes. Un día abrí YouTube y, nuevamente, apareció el video de ShaunTrack hablando sobre The Warning. Pensé: “Vamos a darles otra oportunidad”.
Decidí poner a The Warning en Spotify, y me llamó la atención de inmediato el álbum Queen of the Murder Scene, por su nombre y su portada. Me dispuse a escucharlo completo y jamás pensé que la historia conceptual de un disco me atraparía tanto. Se convirtió en mi álbum motivacional para lograr todo lo que me propusiera y me llevó, incluso, a entrevistar a The Warning cuando vinieron por primera vez a Chile en 2023. De cierta forma, también inspiró un proyecto literario basado en el álbum.
Así que pónganse cómodos, porque repasaremos cada canción de este álbum publicado el 25 de noviembre de 2018, el cual nos lleva por una historia intrigante y, sobre todo, cautivadora.
Cabe recordar que The Warning vuelve por segunda ocasión a Chile el próximo 15 de marzo de 2025, quienes se presentarán ahora en el Teatro La Cúpula, en Santiago. Entradas disponibles acá.
La previa de The Warning en Chile
Dust to Dust – La potencia de The Warning
El primer tema del disco funciona como un prólogo que marca el camino hacia donde nos llevará el álbum. Explora temáticas profundas como la vida, la muerte, el bien y el mal, entre otras. Destaca especialmente la parte del predicador cantando en español, transmitiendo un mensaje claro: la salvación está al alcance, pero es algo por lo que debes esforzarte.
Crimson Queen
El inicio de todo: la Reina Roja, una mujer que ama a alguien que ni siquiera sabe de su existencia. Sus sentimientos son intensos, confusos y conflictivos, al punto de abrumarla. Está dispuesta a hacer cualquier cosa para que él la ame. Es una historia que, hasta ahora, resulta bastante inocente. Además, es un tema acústico espectacular.
Ugh
En “Ugh”, la obsesión de la Reina crece de manera evidente, consumiéndola por completo. Siente miedo de lo que está empezando a ser y ruega ser salvada, mientras percibe cómo se hunde en una trampa sin salida. Aunque no es consciente de ello, pronto tendrá sangre en sus manos.
The One
El final del primer episodio marca un punto de inflexión donde las cosas comienzan a empeorar. El control de la Reina sobre sus acciones se debilita, y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para que ese amor se haga realidad, incluso eliminar a la competencia. Como nota aparte, el uso del piano por parte de Pau es simplemente espectacular.
Stalker y lo más potente de The Warning
Mi canción favorita del disco y el inicio del segundo capítulo, donde las cosas se complican para la Reina. Ahora tiene a su amor atrapado y le declara cuánto lo desea, dejando claro que no es una opción. Como curiosidad, en un chat del Patreon oficial de la banda se menciona que el primer asesinato ocurre en el verso final de la canción. Quizás el objeto de su afecto la rechazó, llevándola a matarlo en un arrebato de ira. Ahora, ella le canta al cadáver.
Red Hands Never Fade
La Reina se arrepiente en voz de The Warning. En esta canción, pide a su amor que la perdone por su error: matarlo. Por supuesto, no hay forma de deshacer lo ocurrido. Tiene las manos ensangrentadas, y eso no se puede corregir.
The Sacrifice
La Reina escucha voces en su cabeza, sin darse cuenta de que solo existen en su mente. El lado oscuro de su ser comienza a tomar control, intentando convencerla de que se rinda. Ella se ofrece a asumir el dolor y la culpa. El lado oscuro predice que la Reina caerá, poniendo fin al segundo capítulo.
Sinister Smile
Inicio del tercer capítulo. En “Sinister Smile”, la Reina libra una batalla interna entre su lado bueno y su lado malo. La canción se interpreta a dúo, con Pau representando el lado bueno y Dany el malo. La Reina lucha por mantenerse fuerte, incluso llegando a amenazar con suicidarse, simbolizando un acto desesperado.
Dull Knives (Cut Better)
En “Dull Knives”, la Reina está perdiendo el control y considera seriamente el suicidio. El título simboliza cómo los cuchillos sin filo “cortan mejor” al causar más dolor. La Reina se da cuenta de que su lado malvado está ganando.
Queen Of The Murder Scene
La canción homónima del álbum marca el final del tercer capítulo. Aquí, emerge la Reina de la Escena del Crimen, quien se burla de la Reina Roja, mostrando orgullosa de su maldad y jactándose de ello. La Reina Negra le deja claro a la Reina Roja que sus intentos de suicidio son inútiles y que ya no tiene el poder para contenerla. En este tema, se resalta la versatilidad de Daniela y Paulina al interpretar las distintas facetas de la Reina a lo largo del álbum, con Pau representando el lado “bueno”. Además, la inclusión de la frase “Korosu, korosu” (que en japonés significa “matar”) como un mantra sugiere que algo ha cambiado en su interior.
P.S.Y.C.H.O.T.I.C. – The Warning en toda expresión
El inicio del cuarto y último capítulo. Al mencionar que su sangre ya no es roja, sino negra, la Reina abraza su oscuridad y admite plenamente todo lo que ha hecho. El título de la canción refleja su estado psicótico, disociado de la realidad. En este trance, ella asegura que irá al infierno, donde reclamará su trono como Reina Asesina, sin mostrar remordimiento por ello. Ella cree que todo el mundo ya sabe que su destino está sellado y se ríen de ello. En la misma canción, menciona que está atada de manos, lo que podría sugerir que fue capturada por la policía, pero se niega a ser detenida sin luchar. Esto queda claro en las líneas donde se habla a sí misma, advirtiendo que suelte pistola ahora, porque en su otra mano ya sostiene un cuchillo apretado para atacar. Aunque el álbum no queda claro, en la presentación oficial en vivo se hace más evidente que hubo un enfrentamiento gracias la canción Copper Bullets que sirve como puente entre Queen of the Murder Scene y P.S.Y.C.H.O.T.I.C. (y las chicas lo reafirman en uno de sus videoblogs tiempo después)
Hunter
Durante las últimas dos canciones, la Reina Asesina se burla de la muerte, no solo por haber evitado que su alter ego ya aniquilado intentara suicidarse, sino también al vanagloriarse de sus acciones, proclamándose una máquina de matar que incluso podría “matar a lo inmortal”. Es en este contexto que la Muerte aparece en escena, viniendo a cobrarle la cuenta a la protagonista. Esto resulta muy interesante, porque toda la narrativa hasta antes de Hunter podría encajar perfectamente dentro de la categoría de thriller psicológico. Sin embargo, con la introducción de la Muerte como un personaje independiente (y no como un aspecto de la psique de la protagonista, como se menciona en otros análisis), la historia transita hacia el realismo mágico, una corriente profundamente latinoamericana. La presencia de la Muerte como un personaje distinto es tan evidente que, en algunas presentaciones posteriores al lanzamiento del disco, Ale canta la canción completa, dejando clara la distinción entre los tres protagonistas de la obra.
The End (Stars Always Seem To Fade) – El cierre de The Warning
The End (Stars Always Seem to Fade) marca el final del capítulo 4 y, por ende, del álbum. En el último tema, la protagonista yace agonizante, reflexionando sobre sus actos. A lo largo de la canción, no muestra arrepentimiento en principio, pues aún siente que todas sus acciones fueron motivadas por el amor, aunque este amor la haya destruido. Aun así está el deseo de enmendar su acciones con sus “manos ensangrentadas”, pero como ella misma dice “es un poco tarde para empezar de nuevo”. Es interesante que Paulina, canta la primera como la última canción del álbum, cierre con un mensaje de “empezar de nuevo”, como un grito de desesperación de que le den una segunda oportunidad, lo que simboliza el ciclo interminable de la Reina de la escena del crimen, porque única forma de que “empiece de nuevo” es volviendo a escuchar su historia, que sabemos que se inicia es su propio funeral Esta conexión entre el comienzo y el final no solo da cierre a la trama, sino que también refuerza la idea del ciclo de la vida y la muerte. Reflejado tan bien en esos 51 minutos y 11 segundos que son QUEEN OF THE MURDER SCENE de The Warning.
Pensar que este fue apenas el segundo álbum de las hermanas Villarreal, y con ese nivel de producción tan impresionante para el 2018, no es sorpresa que sus siguientes trabajos, Error (2022) y Keep Me Fed (2024), también hayan sido éxitos rotundos. Ahora, la banda regresa a Chile para presentarse el 15 de marzo en el Teatro La Cúpula, en lo que será su segunda visita a nuestro país. Las entradas ya están disponibles y puedes adquirirlas aquí.