De Superman a Chaplin: Festival de Cine Recobrado de Valparaíso revive películas en formatos de 35 y 16mm

A partir del día 29 de septiembre al 05 de octubre el Festival de Cine Recobrado en Valparaíso se exhibirán cintas en formato de 35 y 16mm.

El Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso lleva casi tres décadas restaurando y promoviendo archivos fílmicos pertenecientes a distintas filmotecas nacionales e internacionales, revitalizando el formato análogo con la exhibición gratuita de obras en 35 a 16mm. Para su nueva edición, contarán con un simposio dedicado al cineasta Carlos Flores Delpino, junto a la muestra de Kinemacolor de la Cineteca de Bologna, el primer dispositivo utilizado para capturar imágenes en movimiento a color.

Además, se exhibirán películas análogas que varían desde una retrospectiva de Roger Corman, en conmemoración de su fallecimiento en 2024, hasta obras internacionales musicalizadas en vivo por el pianista Federico Jiménez Stevenson y Carla Díaz, alumna de la Pontífice Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La Máquina, como media partner oficial del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, les invita a ser parte de esta increíble experiencia, próxima a realizarse entre el 29 de septiembre al 05 de octubre, pero antes de contarles más, les recomendamos ver el spot oficial del festival:

PREVIO AL FESTIVAL, SE EXHIBIRÁN NUEVOS CLÁSICOS MÁS UN HOMENAJE A DAVID LYNCH

Desde el 22 al 26 de septiembre, a las 18:00hrs, se presentarán seis grandes títulos correspondientes a la antesala del festival, con una amplia variedad de géneros que oscilan entre el terror, la comedia y el drama. Cabe destacar que, así como el festival, la entrada es gratuita y se llevará a cabo en la Cineteca de la PUCV (Av. Brasil #2830):

  • Lunes 22: “La Cosa”, John Carpenter (1982).
  • Martes 23: “Los Goonies”, Richard Doner (1985).
  • Miércoles 24: “Las Tortugas Ninja”, Steve Barron (1990).
  • Miércoles 24: “Mulholland Drive”, David Lynch (2001). Como parte del homenaje, la película será exhibida a las 17:00hrs en 35mm en el Teatro Municipal de Valparaíso.
  • Jueves 25: “Martes 13”, Sean S. Cunningham (1980).
  • Viernes 26: “Generación Perdida”, Joel Schumacher (1987).

UNA PROGRAMACIÓN ÚNICA Y MÁS SORPRESAS EN CINE RECOBRADO

A partir del día 29 de septiembre al 05 de octubre se exhibirán películas en formato de 35 y 16mm. Algunas de ellas contarán con la participación de diversos artistas que musicalizarán en vivo cada película, volviendo cada función en una experiencia única.

Además, para su clausura se reestrenará “El Amor Nos Hace Ciegos” tras cien años sin exhibirse, uno de los grandes atractivos del festival, musicalizado en vivo por el quinteto universitario de la PUCV.

En cuanto al simposio, contarán con la presencia de grandes exponentes del cine nacional y la literatura, como Alberto Fuguet y Fernando Martín Peña, junto a la presentación del libro “Reiterando Afanes”. Para quienes quieran ser parte del conversatorio, deberán inscribirse en este enlace (cupos limitados).

Las actividades se dividirán entre el Teatro Municipal de Valparaíso, DuocUC Sede Viña Del Mar y el Parque Cultural de Valparaíso.

Si bien, no hay gustos prescritos, en La Máquina te recomendamos las siguientes películas dentro de la programación:

12:00hrs – Grandes Cómicos:

  • “Cantinflas en: El Bombero Atómico”, Miguel M. Delgado (1952). Proyectado en 35mm.
  • “Charles Chaplin en: Vida de Perros” (1918) + “Charles Chaplin en: El Peregrino” (1923). Proyectados en 35mm.
  • “Max Linder en: Max El Rey del Circo” (1924). Proyectado en 35mm y musicalizado en vivo por Federico Jiménez.

15:00hrs – La Segunda Guerra Mundial y el Cine Alemán:

  • “Escenas de Caza en la Baja Baviera”, Peter Fleischmann (1969). Proyectado en 16mm.
  • “El Tambor de Hojalata”, Volker Schlöndorff (1979). Proyectado en 16mm.
  • “Superman”, Richard Donner (1978). Proyectado en 35mm.

17:00hrs – Cine Chileno de los 60’:

  • “El Chacal de Nahueltoro”, Miguel Littin (1969). Versión digital.
  • “Un Viaje a Santiago”, Hernán Correa (1960). Versión digital.
  • “El Burócrata González”, Tito Davison (1964). Proyectado en 35mm.

19:00hrs – Muestra Cineteca de Bologna:

  • Muestra Kinemacolor.

19:30hrs – Películas Centenarias:

  • Ceremonia de Inauguración: “El Acorazado Potemkin”, Sergei Einstein (1925). Proyectado en 35mm y musicalizado en vivo por Carla Díaz.
  • “Varieté”, Ewald André Dupont (1925). Versión digital y musicalizada en vivo por Federico Jiménez.
  • “La Quimera de Oro”, Charles Chaplin. Proyectada en 35mm.
  • Ceremonia de Clausura: “El Amor Nos Hace Ciegos”, Lothar Mendes (1925). Versión digital y musicalizada por la orquesta de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

21:00hrs – Retrospectiva Roger Corman:

  • “El Terror”, Roger Corman y Francis Ford Coppola (1963). Proyectado en 16mm.
  • “Conquistó el Mundo”, Roger Corman (1956). Proyectado en 16mm.
  • “El Escultor Loco”, Roger Corman (1959). Proyectado en 16mm.

Simposio Carlos Flores Delpino:

  • LUNES 29: Descomedidos y Chascones. Presentan Jaime Córdova y Carlos Flores.
  • MARTES 30: El Charles Bronson chileno. Presentan Claudio Pereira y Carlos Flores.
  • MIÉRCOLES 01: Pepe Donoso. Presentan Alberto Fuguet y Carlos Flores.
  • JUEVES 02: Recado de Chile, El Estado Soy Yo, Teatro Callejero, Satelitenis. Presentan Carlos Ovando y Carlos Flores.
  • VIERNES 03: Presentación del libro “Reiterando Afanes”, de Sergio Bravo Ramos.
    Ponencia “En torno al rescate, restauración y preservación de la película El Húsar de la Muerte (1925) de Pedro Sienna, por el cineasta Sergio Bravo: Omisiones y nuevas interpretaciones”. Presentan: Andrés Cabrera y Daniela Fuentes, investigadores de la Fundación Centro de Cine Experimental Sergio Bravo.

RESULTA IMPERDIBLE ASISTIR AL ÚNICO FESTIVAL DE SUDAMÉRICA EN EXHIBIR PIEZAS PATRIMONIALES 

Sobran las razones para asistir a la 29° edición del Festival Internacional de Cine Recobrado, sin dejar de mencionar la importancia patrimonial que esta iniciativa significa, nacida desde la pasión por volver a encontrarnos, emocionarnos y reír en la sala de cine junto a distintas obras del cine clásico. Para más información, les recomendamos visitar la página web del festival o la cuenta oficial de Instagram. ¡Nos vemos desde el 22 de septiembre en Valparaíso!