De Néstor Cantillana a Paulina Urrutia: SANFIC21 revela la selección oficial de la Competencia de Cortometraje Talento Nacional

SANFIC21 se realizará entre el 17 y el 24 de agosto de 2025. Promete estrenar grandes producciones nacionales e internacionales.

SANFIC21 acaba de revelar su selección oficial de la Competencia Cortometraje Talento Nacional, y el cine chileno se posiciona con fuerza gracias a 21 producciones que exploran desde la disidencia sexual, la migración y el duelo, hasta futuros distópicos, rituales ancestrales y traumas de la dictadura. El Santiago Festival Internacional de Cine se realizará entre el 17 y el 24 de agosto de 2025, y esta edición destaca por sus 16 estrenos mundiales, 1 latinoamericano y 4 nacionales.

La Máquina nuevamente es media partner oficial y acá te contamos todo lo que debes saber.

Las obras serán exhibidas en las sedes de Cinépolis y el Centro Arte Alameda (Sala CEINA), y competirán por el galardón a Mejor Cortometraje Talento Nacional, ante un jurado de renombre internacional.

Son historias con profundidad y sentido, que sin duda cautivarán al público y dejarán una fuerte impresión en el jurado”, señaló Carlos Núñez, director artístico del certamen.

🎥 Cine chileno al límite de la emoción y la imaginación

Entre las obras seleccionadas, destacan:

  • “Medianoche”, donde una astrónoma descubre una luz misteriosa que desata una oscura revelación.

  • “Trascender”, que mezcla tecnología y duelo para explorar la pérdida en un futuro cercano.

  • “Mamita Lidia”, que retrata a una curandera entre exorcismos y sanaciones.

  • “Masivo”, donde un coach motivacional se enfrenta a su propio colapso emocional frente a cámaras.

  • “El sacrificio de las luciérnagas”, sobre secretos enterrados en un documental de los años 90.

  • “Un lugar para ver el fin del mundo”, donde una banda de rock y una invasión alienígena se cruzan en una narrativa inesperada.

También participan producciones protagonizadas por reconocidos rostros del cine y televisión chilena, como Patricia Rivadeneira, Fernanda Urrejola, Catalina Saavedra, Néstor Cantillana y Fernanda Finsterbusch.

Trascender.

🌎 Desde el desierto de Atacama al underground de Buenos Aires: estrenos latinoamericanos y nacionales

Entre las novedades fuera de competencia internacional, se presentará el estreno latinoamericano de “Life Invisible”, un documental sobre la científica Cristina Dorador y su estudio de microorganismos en el desierto de Atacama, amenazados por la industria del litio.

Además, se suman cuatro estrenos nacionales:

  • “Morfología Underground”, una odisea por el arte y la identidad en Buenos Aires.

  • “Futura Licenciada”, un retrato generacional lleno de humor y ansiedad.

  • “Ürsula”, inspirada en casos reales de adopciones ilegales en dictadura.

  • “Atardecer en América”, sobre una joven migrante venezolana cruzando Sudamérica.

Morfología underground

🎞️ Cine corto, talento largo

Los cortometrajes seleccionados para la competencia nacional de SANFIC21 son obras de hasta 30 minutos, que experimentan con la narrativa y lo visual para capturar las complejidades humanas y sociales del Chile actual y del mundo que viene.

Esta edición de SANFIC es producida por Storyboard Media, presentada por Fundación CorpArtes y cofinanciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fueron 21 los títulos elegidos entre 190 postulaciones, reafirmando el interés y la vitalidad del cortometraje nacional.

📌 SANFIC21 se realizará entre el 17 y el 24 de agosto de 2025.
🎟️ ¡Atención cinéfilos! Las funciones estarán abiertas al público en salas seleccionadas.
🌟 No te pierdas esta oportunidad de descubrir las voces más audaces del nuevo cine chileno.

También podría gustarte