Con un bodrio de guion y actuaciones insufribles, Madame Web se convierte en otro fracaso de Marvel y Sony Pictures.
Llega un nuevo estreno de superhéroes a las salas nacionales. Hablamos de “Madame Web”, cinta de Sony Pictures en asociación con Marvel Entertainment y que nos trae la historia de Cassandra Webb, una paramédica que después de un accidente comienza a experimentar signos de clarividencia. Tras ello, se convierte en la protectora de tres jóvenes adolescentes que en un futuro también se van a transformar en superheroínas.
Cassandra debe salvar tanto su vida como la de ellas, peleando contra un villano que más de un secreto sabe de su pasado. Y esto es lo único bueno que podemos escribir sobre la película, porque si bien quizás sonaba bien, podría ser una brillante idea, pero su mala ejecución la incluyen en la lista de constantes fracasos de Marvel y Sony. Sáquennos de este Déjà vu.
UNA INSÍPIDA CINEMATOGRAFÍA
“Madame Web” está dirigida por S.J. Clarkson, directora que sólo cuenta con dos filmes a su haber, pero que tiene vasta trayectoria en series de televisión. Ahora hace su debut con una tremenda producción, ya que tiene al mando uno de los proyectos que podría haber sacado a reflotar ese universo Sony/Marvel. Lamentablemente, no lo pudo lograr.
Su dirección deja bastante que desear, no proponiendo absolutamente nada nuevo. Planos clásicos, un CGI rescatable pero extraño y lo lento de su desarrollo hacen que esta cinta pase directo al olvido. Cabe rescatar que el metraje está fielmente ambientado en los 2000, y es tanta su inspiración que se siente como uno de esos filmes del 2000 donde no funcionaba absolutamente nada. Da la sensación de que el equipo de “Madame Web” nunca ha hecho o visto una cinta de superhéroes. Claramente esto no lo es.
Pero si hay que encontrar a un culpable de este desastre, es el guion, alma madre de toda producción. Aquí nos enfrentamos a un libreto básico, que no aporta en ritmo ni en dinamismo a la trama. Hace que la película sea tan lenta, que las dos horas de duración se sienten demasiado pesadas. Se toma tiempos innecesarios, sobreexplica las situaciones a más no poder y no tiene una hoja de ruta definida, como lo debiera tener toda cinta de superhéroes.
Le falta la chispa, la energía y la fuerza de este tipo de filmes. El escrito ni siquiera alcanza a construir personajes, ya que todo es tan lacónico, que al final apenas vemos que el elenco llega a entender todo lo que está pasando. Pero está lleno de referencias. Aparece Ben Parker de joven, la tía May y el nacimiento de Peter Parker. Pero más allá de eso sigue siendo un bodrio de escrito.
Mención especial a esas escenas que alcanzaron el corte final y que no entendemos porque fue así. Una escena en donde suena de fondo Britney Spears, con una Sydney Sweeney bailando arriba de una mesa y con falda corta, chicos sentados sólo observándola para que luego dos chicas más se unan a esta fiesta. La película que debería haber sido una oda al empoderamiento femenino con cuatro chicas teniendo un versus con un villano terminó en escenas sexualizadas. Mal ahí.
ACTUACIONES EN QUE SE HIZO LO QUE SE PUDO
Hablemos de la protagonista neta del filme. Dakota Johnson estelariza esta película y si somos honestos, hace lo que se puede con lo que se le entregó. Su personaje tiene una evolución muy lenta, a tal punto que sólo la vemos como la verdadera Madame Web en los minutos finales del filme. Se ve sin energía y que pareciera no entender su personaje o por lo menos no empatizar del todo con él. Tampoco transmite mucha química con las demás chicas y mucho menos se ve una rivalidad real con el antagonista. Pero no todo es culpa de ella. El escrito la lleva por esa senda. Y quizás había que escucharla más. Incluso, la actriz acaba de decir en SNL que la cinta es “una fantasía de IA para chicos”. Y sí. Eso es.
Ahora hablemos de los “Ángeles de Madame Web” o las conocidas Spider Girls. Sydney Sweeney, Celeste O’Connor e Isabela Moner son las encargadas de traernos a la vida a las heroínas, pero aquí todo sale mal. Nuevamente vemos un estancamiento en la construcción de sus personajes, no se alcanza a elaborar una química entre el trío femenino y tampoco las vemos empoderarse o vemos un atisbo de eso a mitad de camino. Qué desperdicio.
¿Y el villano? Uno de los tantos villanos genéricos que ha dado Sony/Marvel. Aquí se repite el mismo problema: Mal desarrollo, mala ejecución, típica maldad por ambición, y no hay más allá que el burdo cliché. El enfrentamiento entre villano y heroína deja tanto que desear que ni siquiera existía tensión. Qué mal filme.
“MADAME WEB” EN PALABRAS SIMPLES…
“Madame Web” es un pésimo filme. Hecho sin ganas, sin energía y al parecer sin una pizca de entendimiento sobre el género que se está haciendo. Esto está muy lejos de ser una película de superhéroes. Lenta, sin ritmo y un elenco que lo intenta pero todo queda en la superficialidad. Otro fracaso más. Ni siquiera tiene postcrédito, con eso les digo todo.