Crítica de “Isla Negra”: Una potente crítica social de Chile con unos brutales Alfredo Castro y Paulina Urrutia

Gracias a los amigos de Market Chile, fuimos a una función especial de Isla Negra, la premiada cinta chilena que llega a los cines.

La película trata sobre Guillermo y Carmen, una pareja que pasa un fin de semana en una cómoda casa en la playa de Isla Negra, mientras supervisan las obras de un nuevo proyecto inmobiliario en el sector. En eso, una mujer, su esposo y un hombre mayor llegan a pedir ayuda, y todo comienza a alterarse. Lo que empieza como la típica cinta de “home-invasion” pasa a ser una película con una potente crítica social, con una tensión y angustia presentes en todo momento. Más que recomendable.

En Revista La Máquina te contamos más sobre esta nueva cinta chilena que se estrena en cines este jueves 17 de abril.

UNA CINEMATOGRAFÍA MARAVILLOSA

El director de la cinta es Jorge Riquelme Serrano, conocido por las cintas Camaleón y la premiada Algunas Bestias. Ahora vuelve con esta nueva propuesta, que mantiene la tonalidad de su anterior trabajo. Debemos decir que esta película tiene una tremenda cinematografía, con planos maravillosos de la playa y el paisaje natural chileno. También se siente sombría, siempre envuelta en niebla, creando una atmósfera inquietante y opresiva. La cámara juega un rol fundamental para mostrarnos las brutales diferencias entre una pareja y otra, desde su estrato social hasta su personalidad. Muy buena fotografía y montaje.

Pero ahora hablemos del guion, que aquí hace toda la magia. Primero nos presenta una historia básica: una pareja de amantes viene a pasar un fin de semana a la casa de la playa y una familia que vive en un campamento se acerca a pedir pan. Todo se sale de control. Hasta ahí, parece cliché. Pero el desarrollo de esta historia es lo verdaderamente destacable. Vemos cómo transita desde el subgénero “home-invasion” hasta convertirse en una cinta de suspenso, drama e incluso angustiante. Con personajes grises en los que te identificas con ambas situaciones, sin juzgar ni a uno ni a otro.

El punto débil es el final, que se siente rápido y sin tanto desarrollo. De hecho, es demasiado apresurado y no permite que las cosas decanten de manera tan clara, dejando al espectador con la sensación de que faltó una conclusión más elaborada.

No podíamos dejar de hablar de la tremenda crítica social y política que carga este metraje. Nos muestra sin tapujos la problemática de las inmobiliarias en los sectores costeros y cómo arrasan con el rumbo natural de las cosas, afectando profundamente a las personas que viven allí. También aborda el problema de vivienda en Chile, los campamentos, las tomas y el porqué se asientan en esos lugares. Las clases sociales y las brutales diferencias entre unos y otros también son temas importantes a analizar. Están tan bien tratados, que empatizas con ambos lados. Brutal.

Cinélatino | Isla negra

UN ELENCO DE PRIMERA

Si miramos al elenco de Isla Negra, podemos decir que está compuesto por grandes nombres de la escena nacional.

Alfredo Castro, uno de los mejores exponentes de la actuación hispanoamericana, aquí, y como ya es costumbre, se luce con su papel de Guillermo, empresario inmobiliario. Arribista, soberbio, arrogante y hasta violento, esconde grandes secretos y no está dispuesto a que salgan a la luz. Poco empático, cree que todo se soluciona con dinero sobre la mesa y, cuando las cosas se complican, quiere salvarse solo, sin importarle el resto. Pero, aun así, empatizamos con su situación, nos ponemos en su lugar y podemos llegar a comprender su enojo. Sensacional.

Paulina Urrutia, una de las mejores actrices chilenas, encarna a Carmen, la asistente y amante de Guillermo, quien decide pasar un fin de semana en su casa de veraneo. Sensible y empática, es quien abre las puertas de la casa a los mal llamados “intrusos”. Se deja llevar fácilmente por las emociones, e incluso llega a sentir lástima por ellos. Pero luego descubrimos su verdadera personalidad, no tan alejada de la de Guillermo. Con actitud paternalista y siempre queriendo minimizar, Urrutia entrega una de sus mejores actuaciones en cine.

Y ahora viene el otro grupo. Gastón Salgado interpreta al hombre fuerte de este clan familiar. Se acerca a ellos con actitud dubitativa, pero sabe lo que quiere. No teme ejercer violencia por momentos, pero también está cansado: cansado de la violencia sufrida, de las injusticias y de una vida cuesta arriba. Gastón nos muestra a un hombre con muchas capas, que busca soluciones rápidas y simples a problemas complejos. Pero sabe cuál es su lugar y que no saldrá ganando.

En el otro lado está Marcela Salinas, la esposa. Ella es la amable, la que escucha, la que quiere dialogar. Si bien está cansada, no es una mala persona; sólo es víctima de su contexto. Es el cable a tierra de su marido, pero tampoco teme desconectarse de él cuando es necesario. Muy buen rol.

José “Pepe” Soza. Hablar de él es hablar de uno de los grandes. Aunque su personaje tiene poco texto, es quien desencadena el gran conflicto. El patriarca enfermo de esta familia arrastra dolores e injusticias históricas. Lo que le sucede es el fiel reflejo de lo que seguirá pasando, como un círculo vicioso. Su aporte es fundamental en el filme.

ISLA NEGRA EN PALABRAS SIMPLES…

Isla Negra es una buenísima cinta. Con tintes de thriller, home-invasion y hasta comedia negra, la película nos plantea un dilema moral donde es imposible no empatizar con ambas realidades. Crítica social abordada de forma inteligente y atrapante, que te angustiará al instante. Excelente filme.

También podría gustarte