Hurry Up Tomorrow es, sin duda, una de las peores cintas del año. Una pesadilla. Literalmente. The Weeknd, aléjate del cine.
Hace algunos días, y gracias a los amigos de BF Distribution, asistimos a una función especial de Hurry Up Tomorrow, el filme en donde Abel Tesfaye, más conocido como The Weeknd, hace su debut en la pantalla grande -que ya está disponible en salas de cine en Chile-, después de haber protagonizado la polémica y cuestionada serie The Idol. La cinta trata sobre un exitoso cantante que intenta cumplir con las exigencias de su gira, mientras atraviesa un intenso rompimiento amoroso y soporta la presión de su mánager. En ese contexto, conoce a una misteriosa mujer que lo hará experimentar oscuras sensaciones.
La película es un viaje más sensorial que narrativo, llena de simbolismos, luces estrambóticas y todo el estilo del cantante. Pero solo eso podemos destacar. Es una oda a sí mismo, un ególatra viaje donde poco y nada tiene sentido. Y eso que soy fan del artista. Una de las peores del año.
En Revista La Máquina te contamos más.
UNA CINEMATOGRAFÍA CORRECTA EN “HURRY UP TOMORROW”
La dirección de esta cinta recae en Trey Edward Shults, conocido por haber dirigido la cinta de terror psicológico It Comes at Night, la cual recibió excelentes críticas. En esta ocasión, prácticamente se pone al servicio de Tesfaye, y si bien la película no es buena, la dirección y la fotografía son lo que más se destaca del filme.
Una paleta de colores cargada al negro y rojo, luces estrambóticas presentes de forma constante y unos planos americanos interesantes. Incluso, se transmite eficazmente el caos, la oscuridad y la desesperación en la que está atrapado el artista.
Y aquí, todo se comienza a desmoronar. El guion está hecho en colaboración con The Weeknd, y él también produce la película. Por ende, intenta contarnos su historia, sus problemas y cómo ha sobrellevado su vida bajo los reflectores. De hecho, en una entrevista durante la promoción de esta cinta, aseguró que “la película trata sobre el insomnio y las parálisis del sueño. Todo, hasta los personajes, son un símbolo. De mis tormentos y de cómo sobrellevo estas experiencias.”
Pareciera que intentó justificar la falta de un desarrollo narrativo claro, ya que el filme se vuelve inentendible y muchas veces te preguntas qué estás viendo. Con escenas que rozan lo absurdo (como una Jenna Ortega bailando con un cantante amarrado a su cama) y la débil actuación de Tesfaye, este filme no es más que una gran oda a sí mismo. No era necesario. Tienes la música para esto.
UN ELENCO QUE FUNCIONA MEJOR POR SEPARADO
Primero hablemos de él. La razón por la que este filme existe: Abel Tesfaye, conocido mundialmente como The Weeknd. Uno de los artistas más escuchados de Spotify vuelve a intentarlo en la actuación, después de su criticado debut en la pantalla chica con The Idol.
Y lamentablemente, esta debe ser la confirmación para el cantante de que, como actor, es un excelente artista musical. Insípido, poco orgánico, forzado, frío. Si quiere continuar por esta senda, necesita con urgencia un coach actoral. El hombre no transmite absolutamente nada con su trabajo. De hecho, su famosa escena del “Shut the fuck up” ya es un meme en redes sociales. Sí. De nuevo.
Luego está Jenna Ortega como la misteriosa fan del cantante. No sabemos cómo aceptó estar aquí. Quizás por el dinero. Quizás porque debutó como productora. Pero lo que sí es cierto es que se esfuerza y nos entrega crudeza, emocionalidad, misterio y un muy buen rango actoral. Debe elegir mejor sus proyectos. Ortega es talentosa, pero sus últimas cintas han sido todo un desastre.
Y por último está Barry Keoghan, uno de los actores jóvenes más talentosos de la actualidad. Nuevamente nos preguntamos cómo aceptó estar en este filme. Su rol es el del mejor amigo tóxico de The Weeknd, con conductas nocivas y violentas hacia él. Barry muestra toda su fiereza, regalándonos nuevamente un personaje con masculinidad tóxica, y da rienda suelta a todo su talento actoral, probando que es uno de los mejores actores del momento.
“HURRY UP TOMORROW” EN PALABRAS SIMPLES…
Hurry Up Tomorrow es, sin duda, una de las peores cintas del año. Con una cinematografía que logra rescatar algo del naufragio y actores jóvenes que hacen lo que pueden, el jueguito de The Weeknd por convertirse en actor de cine nuevamente sale mal.
Una pesadilla. Literalmente. Vuelve a la música y mantente alejado de una cámara de cine. Por favor.