Crítica de Guns N’ Roses en su -posiblemente- mejor concierto en Chile: Un lugar seguro

Guns N’ Roses desplegó sus largos años de historia en un concierto realmente espectacular y con un Axl Rose que se mantuvo firme.

Hablar de lo que Guns N’ Roses significa para el rock, es ser casi redundante en la historia de una banda que a fines de los 80s, inicio de los 90s, fue nombrada con el título: “La banda más peligrosa del planeta”. Y realmente lo eran. Muestra de ello, es el concierto de 1992 aquí en nuestro país, que entre las 3 horas de retraso de la banda, los escupos y botellazos de los fans hacia el escenario, hicieron que Axl y compañía amenzaran con irse en medio del tema “Civil War”. También sería redundante hablar de lo que musicalmente era, en un contexto lleno de glam rock. La banda liderada por Axl y Slash llegaron a mover los cimientos y, bebiendo de bandas como Led Zeppelin, Aerosmith, Cream y otros grandes, relanzaron un movimiento que se estaba yendo hacia otro lado. Sus discos son testimonios de la época, pero también de la musicalidad de esos años y la evolución de esta y del rock ochentero.

De lo que sí podríamos hablar, es qué significa la banda para Chile.

En ese mencionado concierto de 1992, con resultados fatales para una persona, terminó con el vocalista de la banda jurando no volver más a este país y con la banda completa retenida en el aeropuerto internacional. A pesar de este juramento, y luego de la disolución de la banda – con solo Axl como único miembro original – y luego, desde 2016 con la reunión de Slash, Duff y el propio Axl, la que fuese “la banda más peligrosa del mundo”, ha vuelto – sin incluir la de 1992 – 2010, 2011, 2016, 2017, 2022, y esta vez, en 2025.

Guns N’ Roses

Viaje nostálgico

A medida que el metro se acercaba a la estación Estadio Nacional, el público con chaquetas de cuero, poleras con bandas de rock – de los Guns N’ Roses obviamente -, fue aumentando y, con ello, ese cosquilleo en el estómago que se produce antes de que algo grande comience. Al llegar al recinto más grande del país, ese cosquilleo se transformó en electricidad, esa que se sentía en el aire. Así como también las voces y comentarios al pasar, que mostraban ciertas dudas con el show por venir. Cómo se encontrará la voz de Axl, si están de acuerdo o no con la polémica de la bandera de Palestina levantada por el propio vocalista en Colombia que le trajo polémicas a la banda – ¿polémicas con los Guns? Raro – y cómo se comportaría la banda en vivo.

Asimismo, las expectativas de hoy no eran bajas, se esperaba un setlist lleno de clásicos y de temas del Chinese Democracy, como también tributos a Black Sabbath y otras bandas.

Las incertidumbres y las expectativas estaban casi a la par.

Guns N’ Roses

It’s so Easy

El show comenzó a eso de las 20.44, 14 minutos después de la hora estipulada – qué esperaban… son los Guns -, y lo hicieron con todo. Un clásico de todos los tiempos dio el inicio a lo que sería, posiblemente, el mejor show de Guns N’ Roses en Chile: Welcome To The Jungle. Seguido por un tema que muestra la versatilidad y ritmo de la banda, Bad Obsession, para culminar la primera triada con otro clásico, Mr Brownstone. Tres temas potentes que nos traen a la memoria el tiempo de oro de los Guns, donde se lucen todos y hacen que el público conecte inmediatamente. La voz de Axl en estos temas se sentía bien, no son exigentes y le sirvieron para calentar sus cuerdas vocales. Diez de diez la estrategia.

Continuaron con dos temas del Chinese Democracy, como el tema homónimo y Better, para seguir con It’s so Easy y la subestimada Pretty Tied Up.

El primer plato fuerte fue el tema Estranged, que tiene su propia fanaticada dentro de los temas de los Guns y despertó a muchos que se habían perdido en los temas anteriores. Seguido a este, vino uno de los grandes covers de la noche: Live and Let Die, de sir Paul McCartney. A esta altura, el show ya había mostrado una calidad máxima. Un sonido impecable, donde se podían distinguir todos los instrumentos, solo con un par de desperfectos en el micrófono de Axl que hizo que se le perdiera la voz en unos momentos – no, no sean mal pensados -.

La dinámica de la banda era la de un grupo de personas que no se habían peleado en toda su vida y, aunque esté de más decirlo, la calidad de los músicos era impresionante. Hoy la banda está compuesta por Axl en la voz, Slash guitarra lider (obvio) y Richard Fortus como segunda guitarra, alternando muy bien con Slash en algunos temas, el GRAN Duff Mckagan en el bajo, Dizzy Reed en teclados – después de Axl, el que lleva más tiempo en la banda, para sorpresa de muchos – Melissa Reese, también tecladista e Isaac Carpenter en batería.

Una de las mejores formaciones de la banda en años y han logrado una química que se traspasa del escenario hacia el público. De hecho, es hasta raro ver al propio Axl hacer bromas arriba del escenario, conversando con Slash e incluso haciéndolo hablar al micrófono luego de hacer reír al público – incluso le preguntó cómo se llamaba un pedal (???). Gran momento -. Y quizás aquí está el gran meollo de todo. Hoy los miembros de Guns N’ Roses están disfrutando lo que hacen, dejando atrás las peleas por los egos, dineros y todo lo que los alejó antes. Quedó demostrado que son capaces de disfrutar un show y eso hace que el público se contagie.

Rocket Queen, Don’t Cry, Knockin’ on Heavens Doors, son clásicos que hicieron cantar al público, como era de esperarse. This I Love, una balada fuerte y exigente vocalmente, pero Axl supo llegar a los tonos perfectamente y su voz se sintió bien. Pero luego vino Civil War, y, aunque no pudo mantener el rigor perfecto en la voz durante toda la canción, superó la prueba. Sweet Child O ‘Mine y November Rain elevaron el concierto todavía más. El público coreó a reventar ambos temas, creando un ambiente íntimo.

Nightrain y Paradise City cerraron un concierto impecable, lleno de momentos altos, como el cover a Black Sabbath: Sabbath Bloody Sabbath donde, luego de terminar el tema, el público y Axl corearon el nombre de Ozzy. Un show de casi 3 horas que se quedaron cortas ante la ausencia de temas clásicos de la banda como Patience, Double Talkin’ Jive, Coma, So Fine o Dead Horse (cuántos clásicos tienen?).

Guns N’ Roses

Chile N’ Roses

Es curioso que durante todo el concierto nadie – que al menos, quien escribe, se diera cuenta – lanzara una bandera chilena al escenario, y, si es que lo hicieron, nadie la recogió. Aunque lejos de ser una polémica, es raro que una banda no muestre la bandera del país que visita como un guiño para el público.

Dejando eso de lado, y volviendo a la pregunta que planteé más arriba, este concierto es una demostración de lo que hoy significa la banda para Chile: Un lugar seguro.

A pesar de todo lo ocurrido en 1992 – mucha agua ha corrido – y los éxitos o éxitos relativos de los siguientes conciertos en el país, Guns N’ Roses es un número del que se puede esperar mucho, tanto artísticamente, desde los músicos, canciones e incluso vocalmente – hoy se escuchó muy bien Axl -, como técnicamente, con escenarios gigantes, coloridos y pantallas en una definición increíble.

Cuando vamos a ver una banda como Guns N’ Roses, sabemos a lo que vamos y nos lo entregan. Son una banda rebelde de los 80s – 90s que hoy, más bien, son un grupo de amigos – sí, usé esa palabra – que salen a pasarlo bien y eso, como dije antes, hace que los fans lo pasemos bien y se convierta en un lugar seguro al cual ir a disfrutar de clásicos inmensos del rock.

Hoy fue una noche de aquellas en las que se muestra lo que es el rock. Donde los fans cantan sus plegarias hacia su dios con guitarra y esas son escuchadas y devueltas como descargas adrenalínicas que los acompañarán durante varios días y esos recuerdos les ayudarán a sobrevivir en la semana, en sus vidas privadas, donde volverán a reproducir las canciones de los Guns, pero ya no estarán en la oficina o casa. Estarán en esta noche, viviéndola una y otra vez.

Guns N’ Roses

Setlist de Guns N’ Roses en Chile

  • Welcome to the Jungle

  • Bad Obsession

  • Mr. Brownstone

  • Chinese Democracy

  • Better

  • It’s So Easy

  • Pretty Tied Up

  • Shadow of Your Love

  • Estranged

  • Live and Let Die (Wings cover)

  • Yesterdays

  • You Could Be Mine

  • Absurd

  • Sabbath Bloody Sabbath (Black Sabbath cover) (dedicated to Ozzy Osbourne)

  • Rocket Queen

  • Don’t Cry

  • Knockin’ on Heaven’s Door (Bob Dylan cover)

  • New Rose (The Damned cover) (Duff on vocals)

  • Wichita Lineman (Jimmy Webb cover)

  • This I Love

  • Civil War (con “Voodoo Child (Slight Return)” de Jimi Hendrix como outro, seguida de presentación de la banda)

  • Slash Guitar Solo

  • Sweet Child o’ Mine

  • November Rain

  • Street of Dreams

  • Madagascar

  • Nightrain

  • Paradise City

Galería de fotos por Guns N’ Roses:

También podría gustarte